Adrián Alín, titular de la Cecitys, aseguró que hay rubros como mueblerías y electrodomésticos en los que las bajas han sido de hasta el 50%

La caída de las ventas en los negocios del centro llegó al 30% desde diciembre hasta ahora, según manifestó el presidente de la Cecitys, Adrián Alín.

Adrián Alín, quien preside la Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de la Ciudad (Cecitys) aseguró estar muy preocupado por el sector al que representa.

Según confirmó a Diario UNO, las ventas en los comercios del centro vienen en picada: por lo menos han caído, en promedio, 30% desde diciembre hasta ahora.

De acuerdo con lo que manifestó, hace mucho tiempo que no veía una crisis similar a esta en cuanto a caída del consumo. Sobre las posibilidades de mejoras, Alín vaticinó que las perspectivas no son buenas, ni siquiera teniendo en cuenta la proximidad de las vacaciones de invierno, por la importante recesión en el rubro del turismo.

El rubro de electrodomésticos fue uno de los que más sintió la recesión. La caída de las ventas superó, en algunos casos, el 50%, según manifestó el presidente de la Cecitys

El rubro de electrodomésticos fue uno de los que más sintió la recesión. La caída de las ventas superó, en algunos casos, el 50%, según manifestó el presidente de la Cecitys

Cómo impacta la crisis en los diferentes rubros

Si bien los datos de las ventas en los comercios se promedian, la crisis del consumo no impacta en todos los rubros de la misma forma. Sí hay fechas claves en las que se vuelve más palpable para todos, como ocurrió en el Día del Padre, en donde se notó una baja del 10,5% en el total de ventas en comparación con el año pasado y un consumo no superior a los $30.000, pero hay rubros que se han resentido más que otros.

Entre los más afectados, Alín mencionó a las mueblerías, cuyas ventas han disminuido entre 50% y 60%, haciendo que muchas casas que venden muebles hayan tenido que buscar otras soluciones, como dedicarse a hacer reparaciones, por ejemplo.

También las firmas de electrodomésticos están sufriendo los embates más grandes de la crisis, teniendo como salvavidas reciente la vuelta a las cuotas sin interés con tarjetas de crédito.

Otra rama del comercio en la que más se resintieron las ventas es en la indumentaria. Alín explicó que muchos negocios de venta de ropa o de calzados están vendiendo casi al costo para poder renovar el stock la próxima temporada.

Repercusión de la baja del turismo en el comercio

La disminución en los números del turismo afecta directamente a las ventas en los comercios, sobre todo en épocas de temporada baja, cuando las pocas esperanzas de vender que tienen los comerciantes están supeditadas a los fines de semana largos o algún evento puntual que atraiga más visitantes a Mendoza.

Sin embargo, esto no está pasando con la fluidez con la que venía recuperándose el sector turístico desde el fin de la pandemia. Cada vez menos turistas significa para los comerciantes cada vez menos ventas y provocan que las estrategias para salir adelante se vayan agotando.

Este fin de semana extra largo, que se juntó con el Día del Padre, el representante de los comercios del centro manifestó que las ventas no repuntaron y que los comerciantes decidieron abrir sus puertas este viernes 21 de junio, porque tantos días sin actividad vuelven la situación más preocupante.

También el consumo en gastronomía ha disminuido. Ese tradicional paseo de salir al centro, tomarse un café y hacer una compra, es cada vez más infrecuente, según ejemplificó el presidente de la Cecitys.

Consultado acerca de la pérdida de puestos de trabajo, aseguró que está repercutiendo exactamente igual que en otro tipo de actividades comerciales, y que de seguir así, la situación se agravará.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *