Desde la Cámara de Hotelería analizaron el panorama actual de la provincia y no se mostraron muy satisfechos.

El sector hotelero de Mendoza enfrenta un escenario de “profunda incertidumbre” a medida que se aproxima el cierre del año. La Cámara de Hotelería de Mendoza advirtió que la situación se debe, en gran parte, a una coyuntura macroeconómica que está favoreciendo el turismo de argentinos al exterior, en detrimento del turismo interno.

Marcelo Rosental, presidente de la entidad, señaló la “inestabilidad del dólar” como un factor clave en esta crisis. En sus palabras, a pesar de que “los precios en moneda extranjera están en niveles históricamente bajos”, los costos operativos del sector continúan en ascenso. Esta dinámica creó un desequilibrio que hace que para los argentinos “es mucho más conveniente viajar al extranjero que hacer turismo en el país”.

El presidente de la Cámara citó cifras, afirmando que el “turismo emisivo en Mendoza ha crecido un 50% en 2025 en comparación con el año anterior”.

La competencia de las apps de alojamiento y el “Manso destino”

A este complicado panorama se suma lo que el sector considera una “competencia desleal” por parte de los alojamientos informales. Al respecto, Rosental criticó la falta de una regulación actualizada para las plataformas de alquiler temporario, lo que perjudica directamente a los establecimientos que operan bajo la ley. “La competencia es desleal, sobre todo para los hoteleros que estamos debidamente habilitados”, afirmó el referente a El Diario de San Rafael.

A pesar de los desafíos, reconoció que las campañas de promoción turística del gobierno, gestionadas por el Ente Mendoza Turismo (EMETUR), han sido exitosas y citó el ejemplo de la campaña “Mendoza, Manso destino”, que “tuvo un muy buen impacto a nivel regional”. Sin embargo, el presidente de la Cámara fue claro al señalar que esta promoción, aunque efectiva, “no alcanza para contrarrestar los problemas macroeconómicos”.

Para finalizar, insistió en que el sector hotelero formal continuará perdiendo una “porción significativa del negocio” si el gobierno no implementa regulaciones efectivas para los alojamientos informales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *