Se trata del primer centro educativo en un club deportivo del interior del país. Quiénes podrán acceder y qué prestaciones tiene.

El Tomba inauguró su instituto educativo en MaipúGobierno de Mendoza
El Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba inauguró su instituto educativo en la sede de Coquimbito, Maipú. Se trata de una escuela para que los chicos puedan entrenar, jugar y aprender en el mismo espacio. El centro educativo forma parte del programa provincial “Juntos Educación y Deporte”, una iniciativa del Gobierno de Mendoza que tiene como objetivo acompañar la trayectoria académica de jóvenes deportistas de alto rendimiento.
El flamante establecimiento convierte al Club Godoy Cruz Antonio Tomba en el primero del interior del país en contar con un sistema de formación académica integrado a la práctica deportiva, por lo que marca un hito a nivel nacional.Lee además
El edificio cuenta con 705 metros cuadrados distribuidos en cinco aulas, un salón de usos múltiples (SUM), un módulo sanitario completo con duchas y dos oficinas administrativas. La obra fue ejecutada en tiempo récord: comenzó el 20 de diciembre de 2024 y se completó el 28 de marzo de este año, en tan solo 62 días corridos de construcción.
En el acto estuvo el gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Hebe Casado; el ministro de Educación, Infancias, Cultura y DGE, Tadeo García Zalazar; la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari; la directora de Educación Privada, Cecilia Páez; y el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli. Por parte de la institución participó el presidente del Club, Alejandro Chapini; el histórico referente del club, Daniel “Gato” Oldrá, y la directora Celia Montaruli.
Nuevo instituto
“Desde la Gobernación queremos poner en valor este proyecto que articula deporte y educación, porque tiene un impacto transformador en la vida de los chicos”, aseguró Cornejo.
El mandatario puso en valor el apoyo sostenido del Gobierno de Mendoza a este tipo de iniciativas al señalar que “lo hicimos no solo a través de subsidios, como a muchos otros colegios privados, sino también mediante el diseño de un formato educativo flexible, específico para clubes deportivos, que armoniza la práctica del deporte profesional con la educación formal. Ese modelo es clave para que los chicos puedan desarrollarse integralmente”.