Ocho postulantes expondrán sus propuestas en el Teatro Mendoza, en una experiencia inédita de transparencia y participación ciudadana. El evento será transmitido por los canales de YouTube del Poder Judicial y de la Municipalidad.

La Ciudad de Mendoza llevará adelante el primer Debate Único, Público y Obligatorio de candidatos a concejales, una iniciativa histórica que busca fortalecer la transparencia democrática y acercar las propuestas a la ciudadanía.

El encuentro, denominado “Mendoza Ciudad Debate 2025”, se realizará este viernes 17 de octubre, de 18 a 20, en el Teatro Mendoza, y será transmitido en vivo será transmitido en simultáneo por el canal de YouTube del Poder Judicial (SIJUM TV) —que cumple 10 años y habitualmente transmite los juicios por jurados— y por el canal de YouTube de la Municipalidad de Mendoza (Municipalidad de Mendoza TV).

La propuesta se enmarca en la Ordenanza Nº 4219/25, que adhiere a la Ley Electoral Provincial Nº 9472, y fue impulsada por el intendente Ulpiano Suarez, el Concejo Deliberante local —presidido por Marcelo Rubio— y la Junta Electoral de Mendoza, encabezada por Dalmiro Garay Cueli junto al secretario Jorge Albarracín.

El objetivo es garantizar la exposición pública y equitativa de las plataformas electorales de los partidos y frentes políticos antes de las elecciones del domingo 26 de octubre.

Del debate participarán las ocho agrupaciones políticas que competirán por bancas en el Concejo Deliberante. Cada partido estará representado por un único candidato, en todos los casos el primero de la lista oficializada ante la Junta Electoral.

El orden de los atriles y de exposición fue definido mediante un sorteo público, supervisado por la escribana municipal, autoridades electorales y apoderados partidarios. Así quedó determinado:

  1. Eduardo Ojeda – Partido de los Jubilados
  2. Cecilia Rodríguez – La Libertad Avanza + Cambia Mendoza
  3. Gustavo Caleau – Frente Fuerza Justicialista Mendoza
  4. María Pía Puebla Wallace – Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U)
  5. María Belén Castillo – Provincias Unidas – Defendamos Mendoza
  6. Gerardo García – Frente Verde
  7. Mauro Agustín Villegas – Frente Libertario Demócrata
  8. Sebastián Francisco Martínez – Protectora Fuerza Política

Durante el evento, los postulantes solo podrán tener y utilizar papel y lápiz sobre el atril, y no estarán habilitada la utilización de dispositivos electrónicos, para garantizar igualdad de condiciones.

El debate estará dividido en cuatro bloques temáticos, con un formato regulado por la ordenanza que institucionaliza este tipo de instancias en la Ciudad.

  1. Presentación inicial: cada candidato dispondrá de un minuto para presentarse y mencionar el espacio político que representa.
  2. Propuestas legislativas: tendrán tres minutos para exponer iniciativas dentro de uno o varios ejes temáticos definidos: Servicios Públicos e Infraestructura; Salud, Educación y Deportes; Seguridad; Desarrollo Económico; Turismo y Cultura; y Medio Ambiente.
  3. Preguntas cruzadas: cada postulante formulará una pregunta a otro candidato y responderá una pregunta recibida, con 20 segundos para preguntar y un minuto y medio para responder.
  4. Mensaje final: cada participante contará con un minuto y medio para dirigirse al electorado.

Según el sorteo, María Belén Castillo (Provincias Unidas) abrirá el bloque de propuestas legislativas; María Pía Puebla Wallace (Frente de Izquierda) iniciará el tercero; y Gustavo Caleau (Fuerza Justicialista) será el primero en el segmento de preguntas y también en el mensaje de cierre.

La mirada de la Junta Electoral

En diálogo con El Sol, el director de Comunicación de la Junta Electoral de MendozaMartín Ahumada, destacó el rol pionero de la Ciudad al impulsar este debate inédito a nivel comunal. “Esta es una idea que parte desde la Municipalidad; el proyecto lo eleva el intendente Ulpiano Suarez al Concejo Deliberante, y éste lo aprueba en la ordenanza 4219. Es un debate como si fuera el de gobernadores, pero con candidatos a concejales. Se fortalece mucho la vida democrática, transparente y de propuestas hacia el ciudadano”, expresó.

Ahumada subrayó además que esta experiencia puede sentar las bases para replicarse en otros departamentos“Me parece súper importante tomar el liderazgo en este tema y que sea la Ciudad de Mendoza la primera en institucionalizarlo. Una vez que lo vean, creo que los demás municipios podrían seguir el ejemplo. Fortalece la participación ciudadana y la calidad de vida democrática de cada departamento”, cerró.

La composición del HCD de la Ciudad

El Concejo Deliberante de la Ciudad de Mendoza está conformado por 12 bancas que se distribuyen de la siguiente manera: 8 escaños pertenecen a la UCR1 al PRO1 al Partido Verde1 a la Coalición Cívica – ARI, y 1 al PJ.

En las próximas elecciones se renovarán 6 bancas: cuatro de la UCR (Francisco Centorbi, Alejandra Weintraub, Gladys Rodríguez y Susana Palmieri), una del PRO (Lucas Carosio) y una del PJ (Gustavo Caleau).

Marcelo Rubio, Cielo Daou, Gustavo Gutiérrez, Ernesto Giménez, Ricardo García y Rafael Bazán, en tanto, continuarán en sus cargos hasta 2027.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *