En total, hubo 112 muertos en accidentes de tránsito en los casi 11 meses transcurridos en 2025. En noviembre ya fallecieron 4 en 3 días

En los casi 11 meses transcurridos de 2025, ya son 112 las personas que fallecieron en accidentes de tránsito, según datos oficiales del Ministerio de Seguridad difundidos por Radio Nihuil. La tendencia se mantiene: solo en los primeros 3 días de noviembre se registraron 4 víctimas fatales.

El último hecho ocurrió este lunes, cuando un motociclista de 48 años falleció tras ser embestido por un Peugeot 208 en Ciudad en la intersección de Reconquista y Alvear. La víctima fatal circulaba en una moto de 110 cilindradas hacia el norte, mientras que el automóvil lo hacía hacia el este.

El último accidente de tránsito con un fallecido ocurrió este mismo lunes en Godoy Cruz.
El último accidente de tránsito con un fallecido ocurrió este mismo lunes en Godoy Cruz.

La tragedia anterior tuvo lugar el domingo en Maipú. Un hombre de 70 años volcó con su Fiat Duna y cayó a una acequia en la intersección de las calles Emilio Civit y Maza. Por causas que aún se investigan, el automovilista perdió el control del vehículo y terminó dentro del cauce.

También falleció un ciclista de 61 años el sábado en San Martín tras ser atropellado por una ambulancia en Tres Porteñas, San Martín.

El inicio del mes fue igualmente trágico. El sábado 1 de noviembre, un adolescente de 13 años murió atropellado en Ciudad. La víctima fue embestida por una conductora de 82 años mientras cruzaba la calle entre Clark y Manuel A. Sáez, a la altura del Mendoza Tenis Club, junto a un amigo que quedó gravemente herido.

Multas por alcoholemia positiva

En Mendoza, hubo 59.544 controles de alcoholemia en las calles y sólo 898 (1,50%) arrojaron un nivel de alcohol en sangre de entre 0,5 (el máximo permitido por la ley) y 0,99. Mientras que 1.120 (1,88%) arrojaron más de 1 gramo de alcohol en sangre.

Además, el Ministerio de Seguridad informó que controló 196.430 vehículos y motos desde el 1 de enero, que motivaron un total de 92.395 (es decir, 47,04% sobre el total de controles). Las multas leves representaron 76,35% de esas infracciones (70.546), 1,65% multas graves (1.525), gravísimas 15,82% (14.621) y concurso, es decir conductores que cometieron más de una infracción al mismo tiempo 6,17% (5.703).

Los controles de tránsito son constantes en las calles de Mendoza.
Los controles de tránsito son constantes en las calles de Mendoza.

A modo de ejemplo, las faltas leves pueden ser luces bajas apagadas, circular sin la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o estacionamiento incorrecto y las multas tienen un costo de $42.000, con la posibilidad de un descuento por pago anticipado de $25.200. Las graves se refieren a un giro en “U”, adelantar por la derecha a otro vehículo o cuando la carga del vehículo sobresale. Estas cuestan $294.000, y pueden reducirse a $176.400.

Por último, las gravísimas se refieren a circular sin cinturón colocado o sin licencia de conducir, entre otros casos, y tienen un valor de $420.000, con una posibilidad de descuento de $252.000.

Mientras, por alcoholemia positiva las multas se incrementan. Si el conductor alcoholizado tiene hasta 0,99 gramos de alcohol en sangre cuesta un mínimo de $1.260.000 (3.000 UF) y un máximo de $2.520.000 (6.000 UF).

Si el nivel de alcohol supera 1 gramo, el piso de la infracción será de $1.680.000 (4.000 UF) y podrá llegar hasta $4.620.000 (11.000 UF). Ninguna tiene el beneficio de pago con descuento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *