David Litvinchuk debía presentarse para responder preguntas de los legisladores, pero no se hizo presente. Desde hace 22 días los beneficiarios de la obra social no tienen ningún tipo de cobertura traumatológica en las clínicas privadas de la provincia.

En medio de un conflicto que tiene a miles de beneficiarios del PAMI sin ningún tipo de cobertura traumatológica en las clínicas privadas de Mendoza, se esperaba que este martes el director provincial del organismo, David Litvinchuk, mantuviera una reunión con la Comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados para dar respuestas sobre la situación.
Sin embargo, el titular de la entidad no dio el presente ante los legisladores y la historia sumó un nuevo capítulo. En el medio, un sector vulnerable y a la deriva: los jubilados mendocinos que desde hace 22 días no cuentan con el respaldo de la obra social a la hora de tener que atenderse o realizarse prácticas traumatológicas. Mientras tanto, el sistema sanitario provincial oficia de rueda de auxilio temporaria frente a situaciones de urgencia.
El reclamo económico de los especialistas, que exigen un fuerte incremento en los honorarios que los establecimientos de régimen privado abona por sus servicios profesionales, no llegó a buen puerto tras intensas negociaciones y derivó en una fuerte decisión: no atender más a todos aquellos beneficiarios de la obra social nacional hasta que no obtengan una respuesta que satisfaga sus pretensiones.
El pedido gira en torno a cambiar el canon fijo que reciben “por servicio prestado” y pasar a cobra “por cada prestación realizada”. Desde la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza (Aclisa), consideran que el reclamo redunda en una suba de entre un 300% y 400%, una cifra “exorbitante”.
Ausente… ¿con aviso?
“Estaba invitado, pero al tratarse de un organismo nacional, no tenía la obligación de asistir. La invitación se cursó a través de un pedido de informes solicitado por el diputado (Edgardo) Civit Evans en relación con la atención en general del organismo, pero también al conflicto con los médicos traumatólogos en particular”, indicó a El Sol el presidente de la Comisión de Salud Pública, Daniel Llaver.
En esa misma línea, el diputado precisó que se cursaron cuatro invitaciones a través del correo electrónico, pero que desde el PAMI aseguraron “no haberlas recibido”. Frente a esto, y por intermedio de la secretaría, se volvieron a enviar las mismas a la espera de contar con la presencia del funcionario el próximo martes 29 de abril.
Por su parte, el diputado Juan Pablo Gulino, miembro del órgano de asesoramiento de la Cámara baja provincial, comentó a este medio que el encuentro tenía como objetivo central “relevar de primera mano cuál es la situación que se está viviendo”.
“Sabemos que hay un corte del servicio de traumatología hacia los hospitales de PAMI y queríamos tener una información oficial para poder realizar las actuaciones necesarias”, explicó, sin ocultar su sorpresa ante el faltazo de Litvinchuk.
“Desconozco por qué no asistió. No sé si ha tenido un problema personal, si ha sido algo laboral, si los superiores le pidieron que no asistan. Lo desconozco. Tenía cosas para charlar”, remarcó.
“Siempre tratamos de ofrecer una mesa de diálogo donde nos podamos nutrir todos y donde podamos ponernos al servicio del vecino, de la situación en cuestión o de quien lo requiera para entre todos encontrar una solución”, añadió Gulino.
Para el legislador peronista, es imprescindible encontrar una respuesta que destrabe la problemática que mantiene desde hace tres semanas sin cobertura a los afiliados del PAMI.
“Queremos juntarnos con todos los actores de esta situación problemática. La verdad que no podemos estar en una situación así, en un servicio tan importante para los adultos mayores como es el sistema de traumatología”, concluyó con gran preocupación.