El Índice Construya (IC) registró una suba del 6,5% interanual en septiembre, pero los referentes del sector en la provincia indicaron que la actividad no mostró “las mismas señales”.

Foto ilustrativa.

Aunque el Índice Construya registró una suba del 6,5% interanual en la venta de insumos para la construcción durante septiembre, en Mendoza el panorama continúa siendo “ineficiente”. Para los referentes del sector a nivel provincial, el repunte “no fue perceptible” y, en caso de haber existido, fue “mínimo”.

A nivel nacional, la medición mostró además un incremento del 1,08% respecto de agosto, lo que permitió cortar con dos meses de caídas consecutivas. En el acumulado de enero a septiembre de 2025, el indicador país marcó un avance del 6,9% frente al mismo período del año anterior.

Independiente Rivadavia vs. Godoy Cruz: a qué hora y por dónde ver el choque de mendocinos

Independiente Rivadavia y Godoy Cruz chocan este domingo en el marco de la fecha 12 del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol. El encuentro comenzará a las 16.45 horas de Argentina en el Estadio Bautista Gargantini. Se podrá ver…

Desde el Grupo Construya señalaron que, pese a la mejora estadística, el sector todavía enfrenta un escenario frágil en varios aspectos, similar a lo que ocurre en Mendoza“En un contexto de baja demanda, durante septiembre los despachos de insumos registraron un leve rebote con respecto a los meses previos, pero se mantuvieron casi 8% por debajo del pico alcanzado en junio y julio del corriente año”, aclararon.

La entidad también remarcó que la volatilidad financiera y la inestabilidad climática continúan afectando el nivel de actividad: “El escenario de alta volatilidad financiera de los últimos meses constituye un factor muy negativo para el sector de la construcción y de la refacción, a lo cual se agrega un factor climático también de alta inestabilidad”.

El panorama en Mendoza 

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción de MendozaMartín Sanchis, sostuvo que la mejora nacional no se reflejó en el movimiento provincial y que hace meses los datos del país no coinciden con los locales.

“Lo que se percibe en la provincia es la misma situación que los últimos meses, no hemos notado que haya habido una suba de ventas en el mes de septiembre, por lo menos algo notorio”, explicó en diálogo con El Sol

Sanchis también destacó que la falta de obras privadas nuevas y el impacto de la incertidumbre económica limitaron la recuperación del sector, mientras que las obras públicas se mantienen sin grandes variaciones.

Por su parte, el presidente del Centro de Ingenieros de MendozaDaniel Di María coincidió con dicha visión y dejó en claro que la actividad se mantiene en niveles mínimos. “Si bien no tenemos posibilidad de medir el aumento de la actividad, la percepción es que el movimiento es muy bajo y sí creció, fue muy poco”, concluyó.

Por último, Di María agregó que los altos costos de los materiales y la falta de financiamiento siguen siendo factores determinantes que desalientan nuevas inversiones, especialmente en proyectos medianos y pequeños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *