La provincia fue una de las que peor desempeño tuvo a nivel nacional durante septiembre, según un informe de Adimra.

Foto: Freepik.

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) publicó su informe mensual sobre el desarrollo de la actividad a nivel nacional, que, a su vez, incluye a cada provincia en el desglose. En el caso de Mendoza, la caída durante septiembre alcanzó niveles históricos.

Durante septiembre, la variación interanual a nivel país fue de -5,2%, con una disminución de -1,1% respecto al mes anterior. De esta manera, el sector acumula un crecimiento de apenas 0,7% durante el año, en la comparación contra el mismo período del 2024.

Después de Córdoba y Buenos Aires (6,2% ambos), aparece Mendoza, donde la producción metalúrgica en septiembre fue de 5,1%. Se trata del peor mes en lo que va del 2025 en lo que refiere a variación interanual. El registro más alto data de diciembre de 2024 (7,4%). En los primeros seis meses se notó un repunte, pero que se cortó a partir de julio. Duplicó si se toma como referencia agosto.

Todo se basa en la Encuesta de Actividad Económica Metalúrgica de ADIMRA, que se realiza mensualmente a empresas del sector. En el caso del territorio mendocino, toma protagonismo la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet).

Fuente: Adimra.

Juan Pablo Solís, referente de Asinmet y presidente de la Comisión Joven de Adimra, dialogó con El Sol y aseveró tras leer el informe: “Duplicamos lo malo de agosto. Históricamente, la recesión en la actividad es similar a la crisis del 2008-2009”.

Solís lo atribuyó a que “los grandes proyectos de minería no comienzan, YPF se repliega y sale de los pozos maduros, la actividad en Neuquén y Vaca Muerta está caída porque medianamente se ha paralizado, todo lo que es automotriz está en recesión, el agro no se ha activado en lo que tiene que ver con maquinaria agrícola. Ahí tenés cuatro sectores frenados prácticamente”.

De mayo 2023 a la fecha se perdieron 16.000 puestos de trabajo en la industria metalúrgica. En el caso de Mendoza, se estima que son entre 200 y 250 empleos y es la provincia de Buenos Aires la que acumula la mayoría. Las empresas que forman parte de Adimra consideran que, si la situación sigue así, puede seguir aumentando el número.

“En otros casos los metalúrgicos disminuíamos horas extra, pero ahora hay menos producción y es por eso que se registraron despedidos, que es la última instancia”, manifestó.

Un resumen de los números a nivel nacional. Fuente: Adimra.

En tanto, la utilización de la capacidad instalada (UCI) registró una caída de 5,6 p.p. con
respecto al mismo mes del año previo, esta vez, con 44,5%. De esta manera, se encuentra en uno de los valores más bajos en términos históricos. En Mendoza llega al 48%, según señalaron desde Asinmet.

Solís explicó que “de diez máquinas que tengo, cinco están apagadas”. “Así es cómo se han ido cayendo las distintas cadenas del sector. Al suceder esto, aparecen los problemas en la capacidad instalada en el sector”, sumó.

Adimra también hace hincapié en las expectativas de producción a corto plazo, puntualmente los próximos tres meses. Las mismas continúan un marcado deterioro, reflejando un panorama más frágil hacia adelante

En septiembre, el 77,5% de las empresas prevé que su nivel de producción se mantenga sin cambios o disminuya, lo que evidencia un aumento en la percepción de estancamiento y caída de la actividad.

Por último, las expectativas vinculadas al empleo también se mantienen débiles, con un creciente número de empresas que anticipan posibles ajustes en su dotación de personal. En este sentido, el 90,2% de las firmas no esperan modificaciones en su plantilla o esperan disminuirla.

El informe completo:

Informe de ACTIVIDAD METALÚRGICA SEPTIEMBRE 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *