En un proyecto conjunto entre la Justicia mendocina y la UNCuyo, un grupo de estudiantes vulnerables socioeconómicamente recibirán un artefacto sustraído, para contribuir en su trayectoria académica.

En una gestión conjunta entre la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) y el Ministerio Público Fiscal Federal ( MPF), algunos celulares que fueron secuestrados en operativos policiales serán donados a la casa de estudios para que puedan ser utilizados por estudiantes.
Son en total 59 celulares de tres marcas distintas, que fueron incautados del contrabando. Hay 16 Xiaomi Redmi 13C, 25 Motorola G24, 9 Samsung A6, un Samsung A16, 8 Samsung A15.

El personal de la Dirección de Acción Social de la UNCuyo, perteneciente a la Secretaría de Bienestar Universitario, tomó la decisión de entregarles esos dispositivos a estudiantes con becas de continuidad que durante el último año tuvieron un avance académico destacado, y presentaron dificultades en sus dispositivos móviles. Se consideró a este grupo tras evaluaciones que determinaron su condición de vulnerabilidad socioeconómica.
La iniciativa forma parte de una política conjunta de la Universidad con la Justicia mendocina, con el objetivo de recuperar bienes secuestrados por el Estado para reinsertarlos en circuitos de valor social. “Esto es una gran noticia por donde se la mire. Estamos convirtiendo un problema en una solución concreta para nuestros estudiantes. Que una herramienta incautada se convierta en una herramienta para estudiar es un acto simbólicamente muy potente”, señaló Juan Pablo Cebrelli, secretario de Bienestar Universitario.

Desde el Ministerio Público Fiscal, a través de la Agencia Territorial de Acceso a la Justicia (Atajo), explicaron que estas acciones se dan en el marco de reparaciones integrales de criterio de oportunidad. Es decir, que la política criminal del fiscal es no concluir la causa a una pena, sino dar la posibilidad al imputado de reparar el daño que causó el delito, a cambio de beneficios de salidas transitorias o de otro tipo.
“Cuando el Estado articula y pone el foco en garantizar derechos, los resultados son concretos. Esta acción conjunta es una muestra de cómo la colaboración entre organismos públicos puede generar impacto real y positivo”, agregaron desde el MPF.

¿Cómo será el procedimiento?
Para hacer el orden de mérito se enviará por email el “Relevamiento de utilización de dispositivos tecnológicos para estudios universitarios”, quienes respondan en tiempo y forma el formulario recibirán un puntaje relacionado a las fallas declaradas sobre sus celulares y a la disponibilidad de otros dispositivos para el cursado.
Este formulario se diseñó como una herramienta de investigación, tratando de que los resultados sean ajustados a la realidad y no al interés de recibir un dispositivo nuevo. También se tomará el porcentaje de avance académico del último año académico. Se procurará hacer una entrega equitativa, teniendo también en cuenta la diversidad de carreras de la Universidad de Cuyo, tratando que los dispositivos no se concentren en pocas unidades académicas.
A quienes resultan beneficiarios se les hará firmar un comodato donde acepta el celular y se compromete a no venderlo por el plazo de 1 año.
