Científicos del CONICET desarrollan una herramienta con algoritmos avanzados que analiza mamografías para detectar el cáncer de mama en su fase inicial.

Especialistas del CONICET desarrollan una plataforma con IA para la detección temprana de cáncer de mama.
Especialistas del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) crean una nueva plataforma digital que utiliza inteligencia artificial (IA) para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales. El objetivo principal de esta herramienta llamada MammoInsight es mejorar la precisión en el diagnóstico.

El proyecto, liderado por Ernesto Rafael Pérez, profesional del CONICET en el IQUIBA-NEA, busca optimizar el trabajo del personal de salud, ofreciendo un sistema automatizado que analiza las mamografías y brinda información detallada para asistir a los médicos en la toma de decisiones.
Esto no solo ayuda a reducir la carga de trabajo, sino que también garantiza evaluaciones consistentes y de alta calidad para todas las pacientes.

Científicos del Conicet detectan cáncer de mama de manera precoz.
Una plataforma digital para detectar cáncer de mama
Según los desarrolladores, la plataforma tiene el potencial de aumentar significativamente la precisión de los diagnósticos, ya que sus algoritmos avanzados minimizan los errores humanos y ofrecen resultados más confiables. Además, al automatizar parte del proceso de análisis, los profesionales de la salud pueden concentrarse en los casos más complejos y urgentes.
Actualmente, MammoInsight se encuentra en su fase de pruebas y desarrollo, con el equipo de investigación enfocado en crear algoritmos eficaces y modelos de IA funcionales.
El proyecto ya ha recibido reconocimiento en el sector, siendo finalista en concursos como el Premio IA Transformadora 2024 y el Ideatón Salud 2023 de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME).
Este avance representa una herramienta prometedora para mejorar la salud pública en Argentina, facilitando el acceso a diagnósticos de alta calidad y contribuyendo a un aumento en las tasas de supervivencia del cáncer de mama.

Por el momento, la herramienta se encuentra en su fase de prueba y desarrollo.
Prensa Gobierno de Mendoza
Cáncer de mama en Mendoza
Según los datos proporcionados por el Programa Provincial de Detección Precoz, en Mendoza, se detectan anualmente entre 700 y 750 casos de cáncer de mama, con alrededor de 300 muertes al año.
La mamografía es la herramienta clave para la detección temprana, y es recomendable realizarse estudios periódicamente a partir de los 50 años, o antes si hay factores de riesgo.
Para acceder a información, estudios y recursos, se puede contactar al Programa Provincial y visitar los centros de salud y hospitales públicos de la provincia.