El presidente Donald Trump tomó la decisión después del aumento de aranceles del 34 por ciento que Beijing aplicó a Washington como contramedida.

Donale Trump y Xi Jinping.
Donale Trump y Xi Jinping.. Imagen: AFP

El presidente de Estados Unidos Donald Trump decidió este martes elevar los aranceles a China en un 50 por ciento, lo que, sumado a los incrementos previos, hará que la tasa total de gravámenes sobre las importaciones del país asiático llegue a un 104 por ciento a partir de este miércoles. La Casa Blanca confirmó la acción después del aumento de aranceles del 34 por ciento que Beijing aplicó a Washington como contramedida.

“Fue un error de China tomar represalias contra el presidente: cuando Estados Unidos recibe un golpe, él responde con más fuerza. Por eso a partir de la medianoche entrarán en vigor aranceles del 104 por ciento contra China”, explicó la portavoz gubernamental, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.

Horas antes, Trump había dicho que Beijing quiere un acuerdo sobre aranceles desesperadamente, pero consideró que no sabe cómo empezar a negociar y recalcó que la Casa Blanca estaba esperando la llamada del mandatario chino, Xi Jinping, un mensaje que repitió la portavoz. “El presidente cree que Xi (Jinping) y China quieren llegar a un acuerdo, simplemente no saben cómo iniciarlo. El presidente también quiere que les diga a todos que si China hace un acercamiento para llegar a un acuerdo, será increíblemente generoso, pero que hará lo que sea mejor para el pueblo estadounidense”, añadió Leavitt.

Esta partida extra se sumará a otro 24 por ciento que Trump había anunciado hace una semana. Estos volúmenes se superponen a su vez al 20 por ciento de impuestos aduaneros con los que el Gobierno estadounidense ya grava las importaciones chinas por lo que considera esfuerzos insuficientes para evitar la entrada de fentanilo en el país norteamericano y a otro 10 por ciento que Estados Unidos activó el sábado pasado contra todos sus socios comerciales.

“Acoso económico en estado puro”

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian aseguró este martes en una rueda de prensa que las acciones de Washington no reflejan una voluntad genuina de entablar un diálogo serio. “Si Estados Unidos realmente quiere dialogar, debería demostrar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo”, sostuvo Lin, quien subrayó que, si el gobierno de Trump insiste en una guerra arancelaria sin tener en cuenta los intereses de ambos países y de la comunidad internacional, “China estará preparada para luchar hasta el final”.

El vocero recalcó que la soberanía, seguridad e intereses de desarrollo de China no son negociables y advirtió que su país continuará tomando medidas firmes y contundentes para proteger sus derechos legítimos. “(Lo que hace Estados Unidos) es unilateralismo, proteccionismo y acoso económico en estado puro”, aseveró Jian, además de insistir en que no hay ganadores en una guerra comercial. “El pueblo chino no busca problemas, pero tampoco les teme”, agregó.

Jorge E. Malena, Doctor en Ciencias Políticas y Director del Comité de Asuntos Asiáticos Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), explicó a Página/12 que la reacción del gobierno chino ha sido firme al imponer un arancel del 34 por ciento a las importaciones estadounidenses, restringir la exportación de materias primas críticas (como tierras raras y productos agrícolas) y presentar una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), argumentando que los aranceles impuestos por Trump violan las normas del comercio multilateral. 

“Ante esta batería de medidas, puede inferirse que la reacción de China, en materia de la retórica, rechaza la ‘intimidación unilateral’ o ‘chantaje económico’ de la administración Trump. Además, al optar por medidas de represalia, Beijing evidencia que no es dependiente del comercio con Estados Unidos ni que modificará sus políticas ante presiones externas”, señaló Malena. “Esta postura también pudo ser pensada en función de la política interna, al reflejar ante los ciudadanos chinos la firmeza del gobierno central”, agregó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *