Unas 30 personas pagaron por unas excursiones a la provincia que jamás se concretaron y ahora la justicia entrerriana se encuentra investigando a la operadora turística.

Alrededor de 30 personas de Diamante y Paraná, Entre Ríos, vieron sus planes de vacaciones de invierno en Mendoza derrumbarse luego de ser víctimas de una presunta estafa.

Las familias habían desembolsado un total de $21 millones por un paquete turístico que incluía alojamiento y excursiones a la montaña y el Sur mendocino, sin embargo, el micro que debía transportarlos el pasado sábado 12 de julio nunca apareció, dejando a los turistas varados y sin respuestas.

La operadora de turismo, identificada como Carina Spahn, es la principal señalada en este incidente. Según el testimonio de una de las damnificadas, “cuando vimos que el colectivo no llegaba, empezamos a llamarla desesperados”, pero Spahn nunca respondió.

La situación escaló hasta denuncia en la justicia por presunta estafa, con la intervención de la División Delitos Económicos y la Dirección de Investigaciones de Entre Ríos.

Se supo que Spahn, residente de la localidad entrerriana de Colonia Ensayo, habría promocionado los paquetes turísticos a través de redes sociales, ofreciendo “promociones como ‘viajan 4 pagan 3′”.

Los atractivos paquetes incluían dos noches en Mendoza Capital y dos noches en San Rafael, con visitas a lugares icónicos como el Cerro de la Gloria, Uspallata, Cristo Redentor, Puente del Inca, Las Leñas, Los Reyunos y el Cañón del Atuel, con precios tentadores que iban desde seis cuotas de $123.000 hasta promociones familiares de $658.000.

La incertidumbre sobre la recuperación del dinero es palpable entre los afectados. “Nos dijeron que otra persona devolvería el dinero, pero nunca nos firmaron nada”, expresaron algunos damnificados con indignación, y hasta el momento, nadie ha logrado recuperar su inversión, mientras el silencio de la operadora turística y la ausencia de respuestas concretas aumentan la desesperación de las familias estafadas.

Estafa con viajes a Mendoza: la acusada dijo que sufrió un pre-ACV

Acusada de estafar a cientos de personas en Entre Ríos con viajes que nunca se concretaron, Carina Spahn rompió el silencio y aseguró que no respondió a los reclamos por problemas de salud.

Ya son cientos las personas que fueron estafadas por una mujer de Entre Ríos que ofrecía viajes a Mendoza y a otras provincias, y siguen sumándose nuevos casos. La supuesta organizadora, Carina Spahn, argumentó que por problemas de salud no pudo cumplir con los viajes pactados.

Spahn promocionaba paquetes que incluían transporte, hotelería y excursiones. Según el testimonio de una de las damnificadas en Facebook, ella creaba grupos de WhatsApp con los pasajeros, compartía itinerarios detallados y especificaba qué actividades, recorridos y comidas estaban incluidas en cada día del viaje.

En uno de los casos más recientes, la salida estaba prevista para el 12 de julio desde Paraná hacia Mendoza, con retorno el 17. Pero cuando los pasajeros llegaron al punto pactado, ni el colectivo ni Spahn se presentaron, lo que generó enojo en los afectados.

El itinerario que ofrecía

A raíz de esto, comenzaron a viralizarse escraches en redes sociales, y poco a poco surgieron cientos de testimonios con denuncias similares en otras épocas del año: personas que pagaron anticipadamente y nunca viajaron, incluso con destinos distintos a Mendoza, Salta, entre otros.

Este miércoles, la mujer rompió el silencio y, en un audio difundido por el diario UNO de Entre Ríos, negó haber estafado: “Nunca tuve la intención de estafar a nadie, a nadie se estafó, ni voy a hacer ninguna cosa ilícita. Yo no me escondo de nadie”. Además, explicó que su silencio se debió a su estado de salud: “No he atendido porque mi estado de salud no es el óptimo”.

Por último, Spahn aseguró que tiene la voluntad de devolver el dinero: “Estoy a disposición de quien sea. No he atendido porque son insultos y se me sube la presión”, afirmó, intentando apaciguar los reclamos y brindar alguna respuesta a los damnificados.

Según argumentó la mujer, ese día tuvo un fuerte dolor de cabeza y se acostó a dormir y no recuerda nada más. Su padre fue quien la habría encontrado casi inconsciente y en el hospital de esa localidad fue diagnosticada con un Pre-ACV. Una señal de advertencia de un posible accidente cerebrovascular (ACV) futuro y se caracteriza por la interrupción breve del flujo sanguíneo al cerebro.

Finalmente aseguró que le devolverá el dinero entre esta semana y la próxima.

Carina Spahn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *