El aumento anunciado el lunes tiene un promedio de 3,5%. Comenzaron a regir los precios diferenciados en la petrolera estatal.
La petrolera YPF aumentó sus combustibles este martes 1 de julio sus combustibles en un promedio del 3,5% en todo el país. A la par, lanzó sus precios diferenciados según el horario de demanda.
El ajuste forma parte de “una actualización de precios que contempla una variación promedio del 3,5 por ciento, tomando los parámetros ya conocidos como precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y precios de los biocombustibles”, dijo la petrolera en un comunicado.
- Súper: $1.240
- Premium: $1.462
- Gasoil: $1.310
- Euro: $1.448
Además, YPF implementa en todas sus estaciones de servicio una nueva modalidad de precios diferenciados por ciclos de demanda diarios y regionales.
“Este nuevo esquema, que busca ofrecer a los clientes una experiencia más flexible e innovadora, es posible gracias al cambio tecnológico que representa el nuevo Real Time Intelligence Center Comercial y la puesta en funcionamiento de los primeros cinco pilotos de autodespacho que YPF lanzó la semana pasada”, indicó la empresa.
Asimismo, se implantará un precio diferencial en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (0 a 6 AM) con descuento del 3 por ciento para pago mediante APP YPF.
Por su parte, la modalidad de autodespacho se extenderá a las 24 horas en aquellas estaciones de servicio habilitadas y tendrá un beneficio adicional del 3 por ciento; llegando a un 6 por ciento de descuento durante la noche (3 por franja horaria y 3 por modalidad), abonando con la APP YPF.
La compañía dijo estar “trabajando intensamente en la adecuación del servicio de autodespacho en nuevas estaciones de servicio de todo el país, con la firme intención de llegar a cubrir el 50 por ciento de las mismas en los próximos meses en función de la adopción y preferencia de nuestros clientes, exceptuando las provincias de La Pampa, Jujuy y Buenos Aires, debido a que las legislaciones locales lo prohíben.
En consecuencia, no se podrá aplicar el descuento del 6% en dichas localidades mientras siga prohibido.
En las próximas horas podrían sumarse a los incrementos las competidoras de la petrolera estatal, que habían ajustado sus combustibles un 5 por ciento promedio a mediados de junio, en el marco del alza que mostró el barril internacional de petróleo por el conflicto entre Israel e Irán.