La UNCuyo y el Ministerio Público Fiscal destinaron teléfonos móviles incautados del delito a estudiantes con becas de continuidad.

Los modelos entregados por las autoridades a estudiantes de la casa de altos estudios

Los modelos entregados por las autoridades a estudiantes de la casa de altos estudiosFoto: Prensa UNCuyo

En una iniciativa inédita, 59 estudiantes becados de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) recibieron celulares que habían sido secuestrados en causas de contrabando. Se trata de una iniciativa del Ministerio Público Fiscal de la Nación, que dispuso que los bienes incautados sean destinados a fines educativos y sociales.

Decomisados al contrabando, los celulares fueron entregados a estudiantes becados

El acto se desarrolló en el Comedor Universitario de la UNCuyo y contó con la presencia de la rectora Esther Sánchez, la ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus, la jefa de las Unidades Fiscales de Cuyo, María Gloria André, y autoridades del área de Bienestar Universitario y del programa Atajo del MPF.Lee además

Conformaron un protocolo de crisis por la menor atrincherada en La Paz

Conmoción

Protocolo de crisis por la menor atrincherada en una escuela de La Paz: cómo se trabaja

El poder de la radioEl emotivo gesto de un oyente de Aconcagua Radio que desató una cadena solidaria

La articulación con la Justicia Federal es clave”, destacó Rus, quien celebró que “aquello que es producto del delito tenga un fin vinculado con la educación”.

En ese sentido, planteó que “cuando las decisiones judiciales se transforman en políticas concretas, como destinar bienes provenientes del delito a la educación, se fortalecen las instituciones y se generan oportunidades para nuestros jóvenes”.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=sitioandinomza&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1965527713227440496&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.sitioandino.com.ar%2Fsociedad%2Festudiantes-mendocinos-recibieron-celulares-recuperados-del-contrabando-n5707597&sessionId=53c28e375dc5650151663b05e6fac11cf54826a5&siteScreenName=sitioandinomza&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

La funcionaria también recordó que el Ministerio de Seguridad avanza en un plan integral para retirar celulares de las cárceles, con más de 5.000 equipos secuestrados, varios de los cuales se destinarán al sistema educativo provincial.

Por su parte, Sánchez calificó como “muy importante” la iniciativa porque “ayuda a disminuir las brechas entre estudiantes que tienen recursos tecnológicos y los que no los tienen”. Además, resaltó que se consideró el mérito académico y la situación socioeconómica para seleccionar a los beneficiarios.

La Rectora subrayó que se trata de “una transformación de vidas” y agradeció la colaboración de las instituciones involucradas: “Algo negativo como el contrabando se vuelve sumamente positivo”.

Entregaron celulares recuperados del contrabando a estudiantes becados de la UNCuyo.

Entregaron celulares recuperados del contrabando a estudiantes becados de la UNCuyo.

Foto: Prensa UNCuyo

El doble impacto de la entrega de celulares a estudiantes de la UNCuyo

El secretario de Bienestar Universitario, Juan Pablo Cebrelli, resaltó la “doble ganancia” de la medida:

  • 59 estudiantes podrán renovar sus dispositivos y continuar sus carreras con mejores herramientas.
  • Los celulares incautados, que podían quedar en depósitos, recuperan valor social.

En tanto, María Gloria André, del MPF, explicó que la iniciativa surgió tras la implementación del nuevo sistema acusatorio en Mendoza. “Lo que antes alimentaba el delito hoy vuelve a la sociedad”, sostuvo, y señaló que los celulares secuestrados por contrabando ahora se destinan a quienes los necesitan y se los han ganado por mérito.

Quiénes recibieron los celulares incautados al contrabando

Desde la Dirección de Acción Social de la UNCuyo detallaron que los teléfonos fueron entregados a estudiantes con becas de continuidad, seleccionados por su avance académico y situación de vulnerabilidad socioeconómica.

El objetivo es facilitar su permanencia y egreso en la educación superior, reduciendo las brechas de acceso a la conectividad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *