Está previsto que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie una andanada de aranceles más amplia este miércoles 2 de abril tras el cierre de la bolsa de valores de Wall Street, según señaló en la víspera la Casa Blanca. El mandatario promete una nueva ronda de impuestos a las importaciones hacia su país, lo que, asegura, “liberará” a la primera potencia de los productos extranjeros. ¿A dónde apuntarán los gravámenes del republicano en esta ocasión? ¿Cuáles pueden ser las consecuencias? Lo abordamos.
El mundo aguarda por la avalancha de aranceles de Donald Trump.
Mientras las guerras comerciales iniciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siguen intensificándose, todas las miradas están puestas en el miércoles 2 de abril.
El republicano lo ha denominado como el “día de la liberación”, con la promesa de implementar una serie de aranceles, o impuestos a las importaciones de otros países, que, según él, liberarán a Estados Unidos de la dependencia de los productos de otros países. Para ello, Trump ha asegurado que impondrá aranceles “recíprocos” que igualarán los impuestos que otras naciones cobran a los productos estadounidenses.
Un arancel del 25% a las importaciones de automóviles también entra en vigor esta semana.
Está previsto que los detalles de las nuevas medidas globales sean anunciadas el miércoles a las 16:00, hora de Washington, tras el cierre de la bolsa de valores en Wall Street, anunció en la víspera la Casa Blanca.