En 2024, más de 580.000 jubilaciones se otorgaron gracias a la moratoria previsional. Mendoza se destacó con más de 26.000 beneficios, justo antes de la eliminación del régimen, en marzo de 2025.

En el informe de gestión que presentó el jefe de Gabinete Guillermo Francos ante el Congreso la semana pasada, se incluyeron las cifras concretas del sistema previsional argentino, que fue “sacudido” el 23 de marzo con la eliminación de la moratoria previsional. Analizando los números, se observa que 7 de cada 1o adultos mayores pudieron jubilarse gracias a alguna moratoria.

Francos fue a la Cámara de Diputados la semana pasada para presentar el informe de gestión. Llevó escritas las respuestas a las miles de preguntas que le habían formulado los legisladores. Varias de ellas tenían que ver con el sistema previsional, y específicamente sobre las moratorias, que permitieron que miles de personas accedieran a una jubilación sin contar con todos los aportes requeridos.

Según los números que llevó Francos, en 2024 se otorgaron más de 580.000 beneficios por moratoria en el país. Ese año, Mendoza se ubicó en el quinto lugar del ranking nacional, con 26.126 personas que accedieron a una jubilación a través de estos planes de pago. Nuestra provincia quedó por debajo de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, que concentran la mayor cantidad de jubilados del país.

El 67% de las jubilaciones en Argentina fueron posibles gracias a la moratoria. La herramienta dejó de existir en marzo de 2025.

La mayoría de quienes accedieron a la jubilación por moratoria cobran la mínima: según el informe, más del 90% está en ese nivel. Además, un 31% de los beneficiarios regularizó entre 25 y 30 años de aportes, mientras que otro 32% sumó entre 20 y 25 años.

Pero el dato que más llama la atención es el que toma a todo el sistema actual de jubilados de Anses. Si se mira la totalidad de las jubilaciones que paga Anses en el país, que son 5,7 millones, nada menos que 3,8 millones fueron posibles gracias a la existencia de la moratoria: el 67%. O sea, prácticamente 7 de cada 10.

Mendoza, la quinta provincia

Mendoza tiene 284.082 jubilados que cobran su prestación del Sistema integrado Previsional Argentino (SIPA), la “caja” de Anses. Es la quinta jurisdicción con más beneficiarios -algo lógico por la cantidad de habitantes- en una lista liderada por Buenos Aires, con más de dos millones de jubilados.

El siguiente cuadro, directamente tomado del informe del Gobierno nacional, refleja todos los jubilados del SIPA de cada jurisdicción. Las cifras muestran que el 65% de los jubilados que cobran en Mendoza en la actualidad logró acceder a la jubilación gracias a la moratoria. En números, son unos 185 mil de un total de 284 mil. 

Pasado a un gráfico ordenado por cantidad de moratorias, se observa que Mendoza está quinta en el ránking de provincias que más dependieron de ella.

Qué les queda a los que no llegaron a jubilarse por moratoria

El 23 de marzo de 2025, el Gobierno dejó sin efecto el régimen de moratorias. Esto significa que mujeres y hombres en edad de jubilarse que no hayan alcanzado los 30 años de aportes al sistema previsional nacional ya no contarán con esa herramienta que, como vimos, ayudó a jubilarse a 7 de cada 10 beneficiarios.

 Los adultos mayores sin acceso a la jubilación deben esperar hasta los 65 años para la Pensión Universal para el Adulto Mayor. 

La única alternativa para quienes no pueden jubilarse es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que solo es posible a partir de los 65 años, tanto para hombres como para mujeres. A diferencia de la jubilación, la PUAM no discrimina entre sexos: las mujeres que no se pudieron jubilar a los 60 años, como marca la ley, deberán esperar a los 65 años para cobrar la PUAM.

En abril de 2025, la PUAM en Argentina tiene un valor total de $298.656,50. Este monto incluye una suma que es el 80% de una jubilación más un bono extraordinario de $70.000.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *