Una nota del Financial Time analiza el fenómeno de la minería con sus debates ambientales, climáticos, legales y sociales, como las estrategias macroeconómicas

El Financial Times analizó la economía mendocina y la impronta que tendrá el cobre, dentro de los proyectos mineros que se van sumando.
El Financial Times destacó las riquezas de cobre en Mendoza y la apertura de la Provincia a las inversiones mineras “en medio de una fiebre nacional por el metal rojo bajo la presidencia de Javier Milei”.
El relevante diario económico internacional detalló que la región se prepara para “explotar un commodity rojo más valioso que se encuentra bajo tierra” y destacó que Mendoza por su valor turístico y como la principal productora de vino de la Argentina.
La nota recorre los debates ambientales, climáticos, legales y sociales de los últimos años, como las estrategias macroeconómicas y financieras de la Nación y la Provincia en un contexto de transición energética donde avanzan con incentivos y reglamentaciones desregulatorias.

La publicación detalla que la recepción de proyectos de inversión minera se da mientras otros mercados sufren caídas, como las ventas de vinos o el abandono de los antiguos yacimientos petrolíferos.
También especifica la demanda en aumento de cobre en el mercado internacional y las estrategias de funcionarios y empresarios para capitalizar este commodity.
La nota titulada “Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre” detalla que el proyecto San Jorge, PSJ Cobre Mendocino en “podría iniciar su producción en las faldas de los Andes en 2028”.
Financial Time recupera la opinión de actores del mundo económico y político de Mendoza como el clima social que se vive ante el avance de las inversiones mineras.