Google DeepMind, en colaboración con Google Earth Engine, ha presentado AlphaEarth Foundations, un innovador modelo de inteligencia artificial diseñado para ayudar a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la superficie terrestre de manera más precisa y eficiente.

Este sistema actúa como un satélite virtual, capaz de conectar y procesar grandes volúmenes de datos geoespaciales provenientes de fuentes muy diversas. Según detalla DeepMind en su blog, AlphaEarth puede integrar petabytes de datos de observación de la Tierra, generando una representación digital unificada que resulta fácilmente interpretable por los sistemas informáticos.

Los datos utilizados por el modelo incluyen imágenes ópticas de satélite, radar, cartografía láser en 3D y simulaciones climáticas, procedentes de docenas de fuentes públicas. Gracias a esta capacidad de integración, la IA analiza tanto la superficie terrestre como las zonas costeras del planeta en cuadrículas de alta resolución de 10×10 metros, permitiendo detectar cambios a lo largo del tiempo con gran precisión.

Una de las principales innovaciones del sistema es su habilidad para generar un resumen compacto y coherente de cada cuadrado analizado, lo que facilita la creación de mapas detallados bajo demanda. Esta funcionalidad resulta especialmente útil para tareas como el seguimiento del estado de los cultivos, la vigilancia de la deforestación o el monitoreo del crecimiento urbano.

Con AlphaEarth, los investigadores ya no necesitan esperar a que un satélite pase por una zona específica.

En su lugar, cuentan con una nueva herramienta que redefine la forma en que se accede y utiliza la información geoespacial, y que promete mejorar la toma de decisiones en áreas críticas como la seguridad alimentaria o la gestión de recursos hídricos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *