Desarrollo Social estudió expedientes relacionados con el transporte.
La Comisión de Desarrollo Social, presidida por Stella Huczak (PRO), mantuvo un nuevo encuentro en el que se debatieron diversas iniciativas incluidas en el orden del día.
Durante la reunión, se resolvió invitar a funcionarios de la Secretaría de Transporte con el objetivo de analizar una serie de propuestas vinculadas a la dependencia. Según señalaron los legisladores, ese intercambio permitirá ajustar la redacción final de los expedientes y darles el curso correspondiente.
Los proyectos en estudio abarcan diferentes temáticas:
- Gratuidad del transporte público para mayores de 60 años (autora: Cintia Gómez – PRO).
- Gratuidad del transporte para madres o personas gestantes de recién nacidos prematuros (autora: Laura Balsells Miró – PRO).
- Identificación de vehículos conducidos por personas con dificultades auditivas (autor: Germán Gómez – PJ).
- Creación de espacios de rápida accesibilidad a medios de transporte para adultos mayores, personas con discapacidad o movilidad reducida en ámbitos públicos y privados (autor: Mauro Giambastiani – MM).
En relación con los tres primeros expedientes, la comisión expresó dudas respecto a la posibilidad de fijar por ley descuentos en el transporte público y a los alcances de los beneficiarios. Además, surgieron inquietudes sobre la implementación del sistema SUBE, que aún no funciona en el sur provincial ni en el Valle de Uco, a diferencia de la zona metropolitana.
También se buscará evacuar consultas sobre la señalética para vehículos conducidos por personas con discapacidad auditiva severa, evaluando la factibilidad de aplicación de la iniciativa.
Respecto al proyecto de accesibilidad, los legisladores solicitarán la opinión de la Subsecretaría de Infraestructura y Planificación, a fin de analizar su viabilidad técnica y práctica.
Por el momento, todos los expedientes continuarán en estudio dentro de la comisión, que prevé profundizar el debate en las próximas reuniones.