Featured News

El turismo local no levanta, hay viajes más austeros y cae 30% el consumo en gastronomía: ¿repunta en el verano?
El turismo local no levanta, hay viajes más austeros y cae 30% el consumo en gastronomía: ¿repunta en el verano?
Causa ANDIS: Miguel Calvete, la mano derecha de Diego Spagnuolo, se negó a declarar
Causa ANDIS: Miguel Calvete, la mano derecha de Diego Spagnuolo, se negó a declarar
Diego Santilli viaja a Santiago del Estero y acerca a un aliado del kirchnerismo a la Casa Rosada
Diego Santilli viaja a Santiago del Estero y acerca a un aliado del kirchnerismo a la Casa Rosada
El futuro de las reformas está en manos de los gobernadores: cuántos votos suman en el Congreso
El futuro de las reformas está en manos de los gobernadores: cuántos votos suman en el Congreso

Posts List

Posts Slider

Health

La inflación mayorista se desaceleró al 1,1% en octubre, mínimo de cinco meses: qué hubo detrás
La inflación mayorista se desaceleró al 1,1% en octubre, mínimo de cinco meses: qué hubo detrás

Los datos del INDEC arrojaron caídas en los precios de productos importados y en algunos artículos de origen nacional. Sucedió pese a la incertidumbre del escenario electoral.

El precio mayorista del petróleo cayó en octubre.
El precio mayorista del petróleo cayó en octubre.Telam

La inflación mayorista se desaceleró fuerte en octubre, al 1,1%mínimo de cinco meses. Resaltaron particularmente caídas en los precios de productos importados y algunos bienes de origen nacional, fundamentalmente por el efecto de una variación negativa en el valor del dólar oficial.

En septiembre, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) del INDEC había trepado 3,7%, en un contexto de fuerte inestabilidad financiera y cambiaria tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. El mes posterior también estuvo atravesado por un escenario electoral, en este caso nacional, aunque el efecto sobre el índice fue notoriamente distinto.

El director de la consultora Outlier, Gabriel Caamaño, explicó a Ámbito que la merma respondió al repliegue del dólar, teniendo en cuenta que el IPIM mide la evolución de precios al 15 de cada mes. Entre mediados de septiembre y mediados de octubre el tipo de cambio mayorista cayó 5,9%, desde los $1.467 hasta los $1.380, a raíz del auxilio del Tesoro de EEUU y el flujo de divisas proveniente de la baja de retenciones.

El movimiento en el “billete verde” influye más en la inflación mayorista que en la minorista, dado que el IPIM tiene un peso mucho mayor de bienes comercializables con el exterior (“transables”) en relación al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que tiene un significativo componente de servicios “no transables”.

En ese marcoel precio de los productos importados mostró una baja mensual del 1,4% en el período analizado, cuando en septiembre habían arrojado un salto del 9%. Además, resaltaron las reversiones en las dinámicas de productos nacionales, como metálicos básicos (desde +8,2% a -2,7%), que contempla al acero y al aluminio, vehículos (desde +5% a -0,7%) y petróleo crudo (desde +4,2% a -1,5%).

En el otro extremo, las principales incidencias alcistas sobre el IPIM las arrojaron los aumentos en productos agropecuarios (+4,5%) y alimentos y bebidas (+2,6%). Asimismo, se verificaron subas por encima del 3% en productos pesqueros, madera y tabaco.

Hacia adelante, la consultora LCG avizora una mayor calma en el índice, en comparación al período julio-septiembre, debido a que “el tipo de cambio post elecciones comenzó a alejarse de la banda superior y hoy el dólar A3500 se encuentra a poco más del 8% de la misma”. “Es posible que logre mantener variaciones en línea con las de octubre“, pronosticó.

La inflación mayorista va por debajo de la minorista, influenciada por la contención del dólar

Con estos números, la inflación mayorista acumulada de los primeros diez meses de 2025 llegó al 21,3%, mientras que en términos interanuales fue del 24,1%. Ambas cifras son menores a las que mostró el IPC en el mismo lapso de tiempo (24,8% y 31,3%, respectivamente), aunque vale volver a aclarar que este indicador mide las variaciones punta a punta de cada mes.

En octubre la inflación minorista trepó al 2,3%, desde el 2,1% previo, impulsada por aumentos en tarifas, alquileres, combustibles, transporte público y adquisición de vehículos, entre otros factores. Para noviembre se espera que los incrementos en el precio de la carne traccionen nuevamente hacia arriba el promedio.

El turismo local no levanta, hay viajes más austeros y cae 30% el consumo en gastronomía: ¿repunta en el verano?
El turismo local no levanta, hay viajes más austeros y cae 30% el consumo en gastronomía: ¿repunta en el verano?
Causa ANDIS: Miguel Calvete, la mano derecha de Diego Spagnuolo, se negó a declarar
Causa ANDIS: Miguel Calvete, la mano derecha de Diego Spagnuolo, se negó a declarar
Diego Santilli viaja a Santiago del Estero y acerca a un aliado del kirchnerismo a la Casa Rosada
Diego Santilli viaja a Santiago del Estero y acerca a un aliado del kirchnerismo a la Casa Rosada

Economy

Tras una denuncia de abuso, proponen ampliar Ficha Limpia para restringir el ingreso de contratistas con antecedentes a las escuelas
Tras una denuncia de abuso, proponen ampliar Ficha Limpia para restringir el ingreso de contratistas con antecedentes a las escuelas

La autora de la ley, Mercedes Derrache, confirmó que buscan sumar actores con acceso temporal a las escuelas y que podrían tener contacto con niños

Después de la consternación y la escalada de violencia que se suscitó en la Escuela Lemos de Guaymallén, por el presunto abuso sexual a una alumna de 9 años y donde es señalado un trabajador externo que estaba realizando mejoras en el edificio, la senadora Mercedes Derrache (PJ) y otros legisladores, pidieron la sanción urgente de la norma que restringe el ingreso de condenados por delitos sexuales, violencia de género y narcotráfico a las escuelas.

La ampliación de la Ficha Limpia en la Educación cuenta con media sanción en el Senado y frente a su llegada a la Cámara de Diputados, ya estudian realizar modificaciones y la inclusión para contratistas y trabajadores externos, que tengan historial delictivo y puedan ser una amenaza. De todas maneras, fuentes consultadas del Ejecutivo, indicaron que por el momento no están pensando en incorporar nuevos actores.

Fue el propio gobernador Alfredo Cornejo quien presentó la Ley de Ficha Limpia que está en vigencia.

La legisladora, que es autora de la ampliación de Ficha Limpia en la Educación, indicó que frente a un presunto abuso que se denunció en la escuela Lemos y que aún están siendo investigados, cabe la posibilidad de incluir a nuevas figuras, con el objetivo de garantizar espacios seguros para los niños de Mendoza.

De acuerdo con datos de la DGE, en lo que va del año cesanteó a 38 docentes, tres veces más que en el 2024. De los cuales 7 son por delitos contra la integridad sexual a estudiantes. Además, hay celadores involucrados en situaciones similares que también están siendo investigados.

Mercedes Derrache es senadora y autora de la ampliación de Ficha Limpia en la Educación. La iniciativa cuenta con media sanción y podría ampliar el articulado para que no ingresen contratistas o externos con antecedentes penales.
Mercedes Derrache es senadora y autora de la ampliación de Ficha Limpia en la Educación. La iniciativa cuenta con media sanción y podría ampliar el articulado para que no ingresen contratistas o externos con antecedentes penales.

Frente a este panorama que se abre por una grave denuncia contra un albañil, Derrache explicó que el proyecto, con media sanción, actualmente contempla a docentes, directivos, asociaciones y personas jurídicas que tengan contacto directo con menores. Sin embargo, adelantó que uno de los puntos en discusión es incorporar también la figura del contratista, para cubrir situaciones que hoy quedan fuera del alcance de la normativa.

“Después de lo que pasó ayer, nada más necesario que la sanción urgente de la ley. Lo pensamos y quedamos en verlo: si podemos incorporarlo en Diputados dentro del artículo 13, donde ya se regula a asociaciones y personas jurídicas que tengan contacto con niños. La idea es sumar también a quienes trabajen en instituciones escolares o cualquier institución donde haya niños”, afirmó la legisladora.

El Senado de Mendoza dio media sanción a la ampliación de Ficha Limpia en Educación. Sigue el tratamiento en Diputados.
El Senado de Mendoza dio media sanción a la ampliación de Ficha Limpia en Educación. Sigue el tratamiento en Diputados.

El debate: cómo incluir a contratistas sin generar un sistema impracticable

Derrache reconoció que el desafío es encontrar una fórmula legal que sea efectiva y aplicable, sin caer en exigencias imposibles de cumplir para las escuelas, como la de exigir “a todo el mundo” el certificado de antecedentes penales. Aunque sí es trascendente para quienes tendrán una permanencia temporal.

“Hoy, con la legislación vigente, el contratista no entra porque se supone que no tiene contacto directo con los chicos. Pero si logramos una redacción que también los incluya, estaremos reforzando aún más la prevención”, explicó.

No obstante, aclaró que la aplicación requiere un análisis minucioso, porque muchas personas ingresan a las escuelas sin pertenecer al plantel educativo, como personal de mantenimiento, proveedores o servicios externos.

“Esta mañana lo analizamos con mi equipo. Pensemos que a las escuelas entra el camión que destapa un pozo séptico, o el plomero que va a arreglar un baño. Si les vamos a pedir certificado de antecedentes penales a todas y cada una de las personas que ingresen a trabajar en una escuela, se vuelve muy complejo de aplicar”, señaló.

La legisladora subrayó que la intención del proyecto es reforzar la protección de niñas, niños y adolescentes, pero sin imponer un esquema burocrático que paralice el funcionamiento cotidiano de las instituciones. “Quiero que se entienda que entra mucha gente a la escuela. Hay que encontrar el equilibrio: proteger a los chicos sin generar una carga imposible para las instituciones.”

Conmoción en la Escuela Lemos de Guaymallén, a raíz de una denuncia de abuso sexual a una alumna de 9 años. Apuntan contra un albañil.
Conmoción en la Escuela Lemos de Guaymallén, a raíz de una denuncia de abuso sexual a una alumna de 9 años. Apuntan contra un albañil.

Qué se viene en Diputados

Derrache confirmó que el tema será revisado en Diputados para evaluar la incorporación de la figura del contratista y definir un mecanismo viable de control. “Tomé la consulta y lo vamos a analizar en Diputados. La urgencia está, y también la responsabilidad de hacerlo bien.”

El oficialismo y sectores de la oposición coinciden en avanzar rápidamente en la ampliación de Ficha Limpia Educativa, pero buscan una redacción que logre blindar los espacios de niñez sin generar trabas operativas para las escuelas y la administración pública.

Confirmaron los nuevos montos de las multas de tránsito: llegan hasta $5.500.000
Confirmaron los nuevos montos de las multas de tránsito: llegan hasta $5.500.000
En Mendoza ya se dictaron 80 medidas de protección a bebés que nacieron con drogas en sangre
En Mendoza ya se dictaron 80 medidas de protección a bebés que nacieron con drogas en sangre
Mendoza modificó la Ley de Tránsito y habilita toda la documentación vehicular en formato digital
Mendoza modificó la Ley de Tránsito y habilita toda la documentación vehicular en formato digital

Latest News