Featured News
Posts List
Posts Slider
Health
El Gobierno propuso eliminar la ampliación de zonas frías que incluyó a más de 3 millones de hogares en el subsidio al gas
Se trata de una modificación del régimen que se financia con un recargo en la factura de todos los usuarios de la Argentina que acceden a la red. La iniciativa es parte del proyecto de Presupuesto 2026 y depende de su aprobación
El proyecto de Presupuesto 2026 propone eliminar la ampliación del régimen de zona fría y vuelve a focalizar subsidios únicamente en la Patagonia, la Puna y Malargüe (Imagen Ilustrativa Infobae)
El Poder Ejecutivo Nacional presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que propone modificar radicalmente el régimen de subsidios al gas natural en el país. La iniciativa prevé la eliminación de la ampliación del régimen de zonas frías, una medida implementada en 2021, y excluiría de este beneficio a más de 3 millones de hogares que obtuvieron descuentos en sus facturas en los últimos años.

Esta eliminación afectaría especialmente a usuarios de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, donde los inviernos son templados y la cobertura había generado una ampliación significativa en la cantidad de beneficiarios. Dependerá del Congreso la aprobación de este ítem.
El artículo 72 del proyecto de ley establece de manera directa: “Deróganse los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la Ley Nº 27.637”, lo que implica que, bajo la administración de Javier Milei, se revierte el alcance sancionado en 2021 y el subsidio vuelve a restringirse exclusivamente a la región patagónica, la Puna y el departamento Malargüe de Mendoza, tal como planteaba el Régimen de Zona Patagónica sancionado en 2002.

La eliminación del beneficio afecta a más de 3,1 millones de hogares, principalmente ubicados en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza
Un informe de la consultora Economía y Energía señala que 4,2 millones de usuarios acceden actualmente a algún subsidio por Zona Fría, y que el 72% de ellos reside en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Mendoza exhibe una temperatura promedio igual a la media nacional (15,5℃), mientras que Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe superan ese registro térmico. En contraste, las provincias patagónicas, que enfrentan las temperaturas más bajas, concentran solo el 17% de los beneficiarios del sistema. Para el Gobierno, la ampliación a zonas templadas desvirtuó la lógica original del régimen, que durante casi veinte años priorizó regiones de bajas temperaturas y menores ingresos.
El programa de Zonas Frías siempre fue objeto de debate, pero el fondo que lo sostiene no depende de recursos estatales directos: todos los usuarios de gas natural por redes —cerca de nueve millones— pagan un recargo adicional (6,8%) en sus facturas para alimentar el esquema de descuentos. El Gobierno nacional incrementó ese recargo en cinco ocasiones durante 2025, debido al desequilibrio generado por la ampliación de beneficiarios, lo que llevó al fondo fiduciario a exhibir un déficit estructural.
Otra modificación clave figura en el artículo 70 del texto oficial: el recargo máximo se limitará al 7,5% del precio del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte. Además, el Poder Ejecutivo Nacional podrá subir o bajar ese recargo hasta un 50%. Los fondos obtenidos podrán utilizarse para compensar consumos previos de usuarios comerciales del Servicio General P, ampliando el espectro de posibles destinatarios antes del nuevo régimen.
La reforma afecta de lleno al diseño y la lógica distributiva del subsidio. La ley actual otorga un descuento general del 30% en el valor del gas para hogares incluidos en zonas frías —que sube al 50% para quienes tienen planes sociales o forman parte de instituciones de bien público—. El informe de Economía y Energía indica que, tras la ampliación de 2021, el consumo por usuario en esas zonas aumentó un 8,8% entre 2021 y 2024, mientras que en el resto del país el consumo cayó un 6,8%.
Economy
Llegaron las nuevas duplas del Metrotranvía a Mendoza
Se trata de unidades donadas por San Diego. Algunas duplas se sumarán al servicio actual del Metrotranvía y otras a la ampliación hacia Luján y el aeropuerto.

Desde el Gobierno de Mendoza confirmaron que hoy llegaron más duplas del Metrotranvía a Mendoza. En total, ya están en la provincia 24 de las 39 unidades donadas a la Sociedad de Transporte de Mendoza por el MTS (San Diego Metropolitan Transit System).
“Estas unidades se incorporan al servicio actual y también a la ampliación del servicio hacia Luján de Cuyo y el Aeropuerto en Las Heras”, comentaron desde el Ministerio de Gobierno.
“La obra de ampliación registra un 58% de avance”, agregaron sobre la construcción de los nuevos ramales.
🚊 ¡El MetroTranvía continúa creciendo!
— Mendoza Gobierno (@MendozaGobierno) September 16, 2025
Ya contamos con 24 de las 39 duplas provenientes de San Diego, listas para mejorar la frecuencia y cubrir los nuevos tramos hacia Luján y el Aeropuerto.
📈 La obra de ampliación avanza a paso firme, alcanzando el 58% de progreso. pic.twitter.com/j69ZtCK1NM
Las nuevas duplas del Metrotranvía
Las unidades tienen un largo de 25 metros por dupla, 8 puertas para ascenso y descenso, rampa para discapacitados y capacidad de 64 asientos. Todas las duplas son provistas de forma gratuita, Mendoza solo se hace cargo del costo del traslado.

ALF PONCE MERCADO / MDZ
Las nuevas duplas son parte de las inversiones que se están realizando para el funcionamiento del Metrotranvía y se suman a la instalación de molinetes en los paradores para controlar el pago del boleto por parte de los usuarios cuya inversión llega a los 100 mil dólares.
La ampliación del Metrotranvía
Las nuevas trazas llegarán: al norte al Aeropuerto de la provincia y al sur llegará hasta la zona de la Facultad de Ciencias Agrarias en Luján de Cuyo.
En el Norte se realizará la continuación de 6 kilómetros desde la estación Avellaneda de Panquehua -inaugurada en mayo de 2019- hasta el Aeropuerto El Plumerillo. En la actualidad los trabajos tienen un avance superior al 58%.

Actualmente, 30 mil personas usan el Metrotranvía por día y esta cifra podría duplicarse a partir de la extensión del trazado hacia Luján y Las Heras. Esperan que la ampliación se inaugure en 2027.
Posts Carousel
Latest News
La Conmebol anunció cambios en el VAR para los cuartos de final de la Copa Libertadores y Sudamericana
Por primera vez, se darán a conocer las decisiones de los árbitros en vivo tras la revisión Por primera vez, se darán a conocer las decisiones de los árbitros en…
Llegaron las nuevas duplas del Metrotranvía a Mendoza
Se trata de unidades donadas por San Diego. Algunas duplas se sumarán al servicio actual del Metrotranvía y otras a la ampliación hacia Luján y el aeropuerto. Desde el Gobierno…
Ucrania se prepara para un invierno de ataques rusos contra su sistema energético
A medida que se acerca el invierno, Ucrania se prepara para una intensificación de los ataques rusos contra su infraestructura energética, en medio del riesgo de apagones y escasez de…
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Esteban Racca jugaba para el Old King Club. El jugador argentino del Old King Club de Paraguay, Esteban César Racca, falleció a sus 41 años tras desvanecerse en pleno partido.…
TikTok será controlada por EE. UU. tras acuerdo con China
Trump logra que la plataforma de vídeos cortos pase a manos de inversores estadounidenses pero el país asiático seleccionará el contenido de los usuarios Pekín ha confirmado que la escisión…