Featured News

Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018
La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018
La doble vida Argentina: el auge de la segunda casa como escape y refugio de valor
La doble vida Argentina: el auge de la segunda casa como escape y refugio de valor
Caso $LIBRA: preocupa al Gobierno la declaración de Hayden Davis ante la justicia de EEUU
Caso $LIBRA: preocupa al Gobierno la declaración de Hayden Davis ante la justicia de EEUU

Posts List

Posts Slider

Health

Guillermo Francos aseguró que el Gobierno apelará el fallo de YPF en “todas las instancias”
Guillermo Francos aseguró que el Gobierno apelará el fallo de YPF en “todas las instancias”

El jefe de Gabinete apuntó contra Cristina Kirchner y Axel Kicillof por haber sido “unos incapaces y unos inútiles en resolver temas de la Argentina”.

Guillermo Francos reiteró que el Gobierno apelará el fallo de YPF.
Guillermo Francos reiteró que el Gobierno apelará el fallo de YPF.Presidencia

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió a la decisión de la justicia de Estados Unidos, que obliga a Argentina a transferir el 51% de las acciones de YPF a los demandantes del juicio, los fondos Burford y Eton Capital, y aseguró que el Gobierno apelará “en todas las instancias” el fallo de la jueza Loretta Preska por la causa.

En primer lugar, el funcionario explicó que harán una apelación de fondo y una presentación contra la decisión específica de la magistrada norteamericana. A su vez, negó que el pago derivado de la sentencia sea inevitable en esta instancia del proceso.

El juicio comenzó luego de que el gobierno argentino decidiera reestatizar la petrolera YPF en 2012 y adquiriera la mayoría accionaria de la empresa. Desde entonces, distintos fondos de inversión litigaron en tribunales estadounidenses en reclamo por compensaciones.

En este escenario, Francos cuestionó al exministro de Economía Axel Kicillof y a la expresidenta Cristina Kirchner y aseguró que ambos “han sido unos incapaces y unos inútiles en resolver temas de la Argentina”. Además, remarcó que las medidas que tomaron durante su gestión fueron negativas para la economía del país.

“El pueblo los tiene que hacer responsables” por los costos de esas políticas, sostuvo el funcionario y señaló que la sociedad ya los responsabilizó al hacerlos perder las últimas elecciones presidenciales aunque consideró que “esto tiene que costar mucho más que eso”.

Respecto al presente de la causa, el jefe de Gabinete explicó que el Gobierno busca exponer “cuáles han sido los errores” para que la sociedad entienda cómo estas decisiones impactan en el presente económico de Argentina.

En esa misma línea, Francos volvió a apuntar contra Cristina Kirchner por las críticas al modelo del gobierno de Javier Milei. “No sé cuáles son los números que mira la expresidenta para hacer esos comentarios”, respondió el jefe de Gabinete. Además, le atribuyó responsabilidad por el deterioro económico acumulado y señaló que ella debería explicar porqué “desde el año 2003 al año 2023 -con un breve interregno de Macri- el país terminó en un desastre total”.

A su vez, agregó: “Me parece inadmisible que esté, como cualquier dirigente político común, dirigiéndose al pueblo argentino como si no hubiese sido condenada. Todo tiene que tener límites: admitamos la prisión domiciliaria pero no el lugar y las condiciones“.

Guillermo Francos repudió la situación que vivió en el Senado aunque aclaró que volverá a asistir cuando sea citado

Por último, habló de su decisión de retirarse del Senado la semana pasada tras ser tildado de “mentiroso” por una senadora. Al respecto, protestó: “Por supuesto que me molesté, porque claramente fui de buena fe a dar un informe y jamás le he faltado el respeto a nadie y, mucho menos, en un ámbito institucional”, explicó y agregó: “No es a mí, es a la investidura, es lo que represento”.

Pese a su enojo, aclaró que volverá al Congreso cuando vuelva a ser citado aunque puso en cuestión las tradicionales exposiciones para presentar un informe de gestión del rumbo del Gobierno. “Llegaron a mandarme 4000 preguntas en Diputados y uno tiene que seleccionar. No es lógico, porque además con la respuesta que le dan los organismos competentes del Gobierno, los legisladores dicen que no se les contestó y repreguntan. Entonces tengo que tener un equipo atrás por cada área para dar respuestas”, señaló.

Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018
La venta de autos 0km subió 77% en 2025 y tuvo el mejor primer semestre desde 2018
La doble vida Argentina: el auge de la segunda casa como escape y refugio de valor
La doble vida Argentina: el auge de la segunda casa como escape y refugio de valor

Economy

Pese a la nevada histórica, la tendencia marca un año con menos precipitaciones que en 2024
Pese a la nevada histórica, la tendencia marca un año con menos precipitaciones que en 2024

La comparación interanual de junio muestra que en 2025 sólo nevó la cuarta parte que en 2024. El domingo se registraron entre 3 y 4 centímetros de nieve acumulada

La nevada del último domingo 29 de junio en el llano y en toda la provincia acumuló entre 3 y 8 centímetros de precipitaciones níveas, de acuerdo a la zona. En Ciudad de Mendoza se registraron entre 3 y 4 cm, mientras que en Tunuyán 8 cm. En Malargüe hubo récord con 15 cm.

El fenómeno se registró por el ingreso de una ola polar que alteró las mínimas y las máximas, sin que hubiese amplitud térmica entre ambas. Por eso, la sensación de bajas temperaturas todo el día, pese a la salida del sol este lunes por la tarde.

Desde el 2010 no se producía un evento de estas características.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMS) buena parte de la provincia está bajo alerta naranja por frío extremo.

La acumulación y formación de manto blanco fue dispar. Según datos de Defensa Civil, Malargüe lideró el ranking de las localidades con más nieve, con 15 cm en la zona de la Ruta 222, Laguna La Niña Encantada.

Este domingo los mendocinos amanecieron con los paisajes del llano pintados de blanco. Sin embargo, las precipitaciones no serán determinantes para la alimentación de los ríos.

Este domingo los mendocinos amanecieron con los paisajes del llano pintados de blanco. Sin embargo, las precipitaciones no serán determinantes para la alimentación de los ríos.

Foto: Cristian Lozano/ Diario UNO

Luego, le siguió Tupungato. En esta localidad del Valle de Uco se midieron entre 8 y 10 cm de nieve acumulada.

En Tunuyán se reportaron 8 cm de nieve en el Manzano Histórico, mientras que en la ciudad 3 cm.

Menos nieve que en junio del 2024

Un estudio realizado por el Departamento General de Irrigación analizó la caída de nieve en junio del 2024 y del 2025. Se toman cómo parámetro los años promedio de nevadas.

“Los registros muestran claramente que en general, este año nevó una cuarta parte de lo que había nevado el año pasado a fines de junio, excepto en la cuenca del Río Tunuyán donde la diferencia es de más de 10 veces”, indicaron desde la entidad que administra el agua en Mendoza.

“Respecto de los años medios, las nevadas actuales sólo llegan al 20% en las cuencas de los ríos Mendoza, Diamante y Grande, al 10% en la del Tunuyán y al 45% en la del río Atuel. Es importante recordar que la acumulación de nieve en alta montaña responde fundamentalmente a situaciones de viento Zonda y ríos atmosféricos en el Océano Pacífico, no a olas polares como la que se produjo en los últimos días”, aclararon haciendo hincapié en que los registros del domingo no serán preponderantes para la alimentación de los ríos.

Las mayores nevadas de alta montaña se producen en los meses de julio y agosto.

Estos son los nuevos precios de YPF en Mendoza a partir de este martes 1 de julio
Estos son los nuevos precios de YPF en Mendoza a partir de este martes 1 de julio
Nación ordenó a los traumatólogos retomar la atención de PAMI bajo condiciones previas al conflicto
Nación ordenó a los traumatólogos retomar la atención de PAMI bajo condiciones previas al conflicto
Ola polar: las escuelas más afectadas y los principales problemas para volver a clases
Ola polar: las escuelas más afectadas y los principales problemas para volver a clases

Latest News