Featured News

La Justicia dispuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
La Justicia dispuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
La inflación de alimentos se aceleró en las primeras semanas de noviembre por el fuerte aumento de la carne
La inflación de alimentos se aceleró en las primeras semanas de noviembre por el fuerte aumento de la carne
Día Mundial de la Infancia: el 35% de los niños y niñas sufren maltrato físico y advierten por suicidios en Argentina
Día Mundial de la Infancia: el 35% de los niños y niñas sufren maltrato físico y advierten por suicidios en Argentina
La inflación mayorista se desaceleró al 1,1% en octubre, mínimo de cinco meses: qué hubo detrás
La inflación mayorista se desaceleró al 1,1% en octubre, mínimo de cinco meses: qué hubo detrás

Posts List

Posts Slider

Health

Javier Milei: “No vamos a calmar nuestra vocación reformista; abróchense los cinturones”
Javier Milei: “No vamos a calmar nuestra vocación reformista; abróchense los cinturones”

El Presidente aseguró que las elecciones fueron “una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia” y manifestó: “Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía”.

El presidente Javier Milei aseguró este miércoles que el Gobierno no va a “calmar su vocación reformista” y ante empresarios durante una presentación en la Corporación América destacó: “abróchense los cinturones”. El mandatario ratificó que profundizarán el rumbo, recordó el balotaje del 2023 y analizó el reciente triunfo en las elecciones legislativas de octubre.

“Los argentinos eligieron al primer presidente liberal libertario de la historia, no solo de Argentina sino del mundo”, rememoró el jefe de Estado sobre los comicios que lo llevaron a sentarse en el sillón de Rivadavia.

El Presidente aseguró que en 2023 “la Argentina estaba al borde del precipicio y la sociedad pedía un cambio de fondo”, lo que posibilitó su llegada al poder.

Al referirse a la actualidad de su gestión, Milei afirmó que las últimas elecciones fueron “una prueba de fuego al gobierno más reformista de la historia”, aunque adelantó que no bajarán el ritmo y “todavía quedan 600 mil decretos” por salir. Sin embargo, señaló: “Mas que nunca necesitamos de empresarios y de los actores del sector privado”.

Por otro lado, apuntó contra la oposición, a quienes acusó de querer sabotear su modelo económico, aunque le subió el precio a su gestión: “Vaya que es un modelo fuerte, por muchísimo menos se han llevado puesto gobiernos”.

Milei destacó su política económica al afirmar que, a pesar de ser año electoral, siguió siendo “contractiva” y que de todas formas “el pueblo argentino decidió acompañar la disciplina”. “Esto pasó en el mundo”, aseveró.

Sobre el programa económico, el libertario expresó que a las ya conocidas tres anclas se le sumaron dos más: la geopolítica y política. Sobre la primera, sostuvo que la Argentina “tiene la posibilidad de ser protagonista en el cambio de las reglas de juego globales”, y remarcó el apoyo de Estados Unidos.

Sobre el ancla política, Milei la calificó como “la más sagrada de todas”, ya que sostiene a las otras cuatro. “Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía”, señaló.

Javier Milei: “En las elecciones el resultado fue de 41 a 24 y eso se llama primera vuelta”

Luego, volvió a referirse a las elecciones legislativas: “Si uno mira, el resultado fue de 41 a 24 y eso se llama primera vuelta”. Amparándose en el apoyo popular, ratificó: “No vamos a calmar nuestra vocación reformista; abróchense los cinturones”.

Javier Milei ratificó el rumbo de sus reformas.

“Ningún argentino vivo experimentó algo similar a lo que vamos a vivir en los próximos años, no solo desde lo económico, sino que en lo político”, se animó a decir el Presidente.

Asimismo, volvió a destacar el rumbo económico: “Hicimos algo que no hizo ningún gobierno en la historia argentina, le devolvimos dos puntos y medio en baja de impuestos“, al tiempo que vaticinó que el país podría “comenzar a crecer a tasas que oscilen del 7 al 10%”, aunque solo manteniendo la responsabilidad fiscal.

“Ya pasó la noche en el país. Hoy asoman los primeros rayos de la mañana, pero el cambio necesita tiempo para iluminar todo nuestro cielo“, reflexionó.

En ese contexto, Milei comenzó a hablar sobre la estrategia legislativa que llevarán a cabo desde el gobierno libertario. “Vamos a emprender el desafío de aprobar el Presupuesto 2026 y sacar las reformas en materia tributaria, laboral y de seguridad”. Según sus estimaciones, realizar sus reformas implicaría “duplicar el PBI cada siete años nada más” y destacó que “eso fue lo que hizo China”.

“Estamos hablando de volver hacer grande a la Argentina nuevamente”, aseguró el mandatario parafraseando a su amigo Donald Trump.

En un diagnóstico sobre su modelo económico y comparándolo con sus predecesores. “Lo que mantuvo trabado a la Argentina durante tanto tiempo fue la proliferación de ideas anti crecimiento. La política se revolvía mediante un chamanismo económico”.

En ese sentido, resaltó la importancia de seguir dando la “batalla cultural” y “transmitirle los valores” al resto de las personas ya que “el germen del socialismo siempre está ahí”.

“Abrazar los valores judeocristianos es lo que nos va a permitir conseguir los logros civilizatorios y de bienestar de occidente”, concluyó Milei, con su tradicional “viva la libertad carajo” como cierre.

La Justicia dispuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
La Justicia dispuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
La inflación de alimentos se aceleró en las primeras semanas de noviembre por el fuerte aumento de la carne
La inflación de alimentos se aceleró en las primeras semanas de noviembre por el fuerte aumento de la carne
Día Mundial de la Infancia: el 35% de los niños y niñas sufren maltrato físico y advierten por suicidios en Argentina
Día Mundial de la Infancia: el 35% de los niños y niñas sufren maltrato físico y advierten por suicidios en Argentina

Economy

Bullying en las escuelas: es ley el proyecto que establece multas para los padres
Bullying en las escuelas: es ley el proyecto que establece multas para los padres

Los responsables de los niños podrán ser sancionados económicamente o con trabajo comunitario ante problemas de conducta que involucren a sus hijos.

Este miércoles, la Cámara de Diputados de la Legislatura dio sanción final al proyecto que incorpora la responsabilidad parental ante casos de acoso escolar o bullying al Código Contravencional de la provincia. De esta manera, los padres serán multados ante eventuales problemas de conducta que involucren a sus hijos, o bien deberán hacer tareas comunitarias.

El trabajo comunitario será de hasta 30 días. Si la situación es grave, el juez podrá aplicar sanción de multa de 1500 UF a 3000 UF. Es decir, de $630.000 a $1.260.000, teniendo en cuenta que cada UF significa $420. No obstante, la UF tendrá un valor de $500 a partir de 2026, por lo cual las multas serán de entre $750.000 y $1.500.000.

El bullying “es una problemática social grave con consecuencias devastadoras para las víctimas, que pueden sufrir daños psicológicos, emocionales y físicos. Si bien las escuelas tienen un papel fundamental en la prevención, la responsabilidad de educar y supervisar a los hijos es, en primera instancia, de los padres o tutores”, indica la fundamentación del proyecto presentado por el Gobierno y que ahora se convirtió en ley.

También precisa que “los padres tienen un deber de cuidado y supervisión sobre sus hijos y, por ello, el espíritu de la iniciativa es “hacer a los adultos corresponsables del comportamiento de los niños/as y adolescentes a su cargo, promoviendo una participación más activa”.

Javier Milei adelantó que habrá más reformas: “Abróchense los cinturones”

El presidente Javier Milei pidió hoy “abrocharse los cinturones” porque, dijo, “van a haber muchas más reformas”, al destacar que obtuvo “un mandato incontestable para profundizar la dirección al cambio” tras el respaldo obtenido por La Libertad Avanza (LLA) en las…

A su vez, resalta el “enfoque educativo y preventivo”, basado en que las acciones previstas en la normativa que se propone “no tienen como fin principal el castigo”, sino generar conciencia y proporcionar a los padres herramientas efectivas para la crianza y la prevención. “La meta es romper el ciclo de violencia desde el hogar y la familia”, agrega.

Además, contempla el principio de “Protección de las víctimas” porque al “responsabilizar a los adultos, se espera una intervención más rápida y efectiva que ponga fin a las agresiones y garantice un entorno seguro para todos los estudiantes”.

En lo que refiere a la sanción de trabajo comunitario, señala que “es una medida ejemplarizante que, además de penalizar, busca crear conciencia sobre el impacto negativo del bullying y fomenta la participación de los adultos en la construcción de una comunidad más segura y respetuosa. Todos los involucrados deben tomar su lugar frente a la resolución de los conflictos sociales y escolares, dado que cada uno de ellos está llamado a desempeñar un rol diferente en su resolución”.

Más detalles de la ley

La iniciativa incorpora los artículos 100 bis, 100 ter y 100 quater al Título III del Código Contravencional provincial. Entre ellos, se introduce la figura de la “Responsabilidad parental por acoso escolar”, que considera contravención la omisión del deber de vigilancia, orientación y cuidado por parte de padres, tutores o cualquier responsable legal cuando un niño, niña o adolescente a su cargo incurra en actos de acoso escolar (bullying) y cause daño físico, psicológico o emocional a otro menor en el ámbito educativo o social.

La norma también establece una “instancia previa” a la actuación judicial. Si el hecho fue denunciado ante autoridades escolares o de protección de la infancia y se verificó tanto la conducta del menor agresor como la falta de intervención de sus responsables, las escuelas deberán activar el protocolo correspondiente. Ese proceso debe contar con la participación de un equipo interdisciplinario -psicólogos, trabajadores sociales, entre otros- antes de derivar el caso a la Justicia.

En caso de que esta instancia previa fracase -ya sea por la inasistencia de los adultos responsables o por el incumplimiento de los compromisos asumidos-, se dará intervención al Juzgado Contravencional. Para ello, se deberá remitir un informe detallado con la situación verificada, las acciones realizadas y los resultados obtenidos.

El proyecto también fija sanciones para padres, tutores, cuidadores o responsables legales que, tras ser notificados del comportamiento de acoso de su hijo o menor a cargo, no adopten las medidas de supervisión, educación o contención necesarias, o incumplan los compromisos asumidos. En esos casos, podrán recibir trabajo comunitario de hasta 30 días, y, según la gravedad del hecho, el juez podrá aplicar una multa de entre 1500 y 3000 UF.

El dinero recaudado se destinará al Fondo Provincial establecido por Ley N° 9545, cuyo objeto será la prevención y asistencia de víctimas de acoso escolar en el ámbito de la Dirección General de Escuelas, como así también a Bibliotecas Populares.

“La idea es tratar de prevenir y hacer la cobertura tanto en el ámbito escolar como fuera, y cuando no hay lugar a la prevención, pasar al ámbito de la sanción. Serán los jueces los encargados de aplicar eso mismo”, anticipó Tadeo García Zalazar, ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, apenas se presentó el proyecto.

¿Abren o no? Cómo funcionará el comercio en Mendoza durante el fin de semana XL
¿Abren o no? Cómo funcionará el comercio en Mendoza durante el fin de semana XL
Luján de Cuyo aprobó una ordenanza que obliga a tener guardavidas en piletas o espejos de agua
Luján de Cuyo aprobó una ordenanza que obliga a tener guardavidas en piletas o espejos de agua
¿De cuánto es la multa en Mendoza por tomar mate al volante?
¿De cuánto es la multa en Mendoza por tomar mate al volante?

Latest News