Featured News

Sindicato aduanero anuncia paro de actividades para el 29 y 30 de enero
Sindicato aduanero anuncia paro de actividades para el 29 y 30 de enero
Juicio por YPF: Argentina aceptó entregar información sobre el oro del Banco Central
Juicio por YPF: Argentina aceptó entregar información sobre el oro del Banco Central
Con el espaldarazo de Donald Trump, Javier Milei analizará la pertenencia a organismos internacionales
Con el espaldarazo de Donald Trump, Javier Milei analizará la pertenencia a organismos internacionales
Qué es “woke”, el movimiento que rechazan Donald Trump y Javier Milei
Qué es “woke”, el movimiento que rechazan Donald Trump y Javier Milei

Posts List

Posts Slider

Health

El Gobierno anunció la baja temporaria de las retenciones al campo
El Gobierno anunció la baja temporaria de las retenciones al campo

Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa. El ministro de Economía, Luis Caputo, habló de “hacer justicia”.

El Gobierno anunció la baja temporaria de las retenciones al campo
El ministro de Economía, Luis Caputo, brindó detalles del anuncio que esperaba el campo Foto: Foto: Presidencia

Tras los reclamos elevados por la Mesa de Enlace y los gobernadores, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron en Casa Rosada la baja temporaria de las retenciones al campo. En el marco de una conferencia de prensa sin preguntas, los funcionarios señalaron que la decisión abarcará a los principales cultivos como soja, porotos, aceite, harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol. La medida regirá desde el lunes y continuará hasta el 30 de junio. 

“Producto de la consolidación del superávit financiero que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico ortodoxo que aplicó el ministro Caputo, el Gobierno bajará las retenciones al campo. Se va a reducir la alícuota a los principales cultivos y se van a eliminar las retenciones a las economías regionales. Es un trabajo que se viene haciendo especialmente desde el último trimestre de 2024″,comunicó el vocero en el comienzo del anuncio.

Mediante un decreto que se publicará en los próximos días se establecerá una reducción de la alícuota de los principales cultivos. De esta manera, la soja (poroto) baja de 33% a a 26%; la soja (aceite y harina), del 31% al 24,5%; el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz pasan del 12% al 9,5%; y el girasol, del 7%, al 5,5%.

Al mismo tiempo, el Gobierno Nacional eliminó las retenciones (Derechos de Exportación) para las economías regionales y otros productos. La medida alcanzará a productos tales como azúcar; preparaciones alimenticias; algodón; cuero bovino; bebidas; ovinos (lana y cueros); tabaco; forestoindustria; arroz; maní; golosinas, chocolates y otros. Estos bienes representaron más de 1100 millones de dólares de exportaciones en el año 2024.

Según informó Caputo, la decisión llega tras alcanzar el superávit fiscal y debido a la situación que atraviesa por “la sequía y la baja del precio de los commodities”. Sin embargo, el ministro aclaró porqué es temporal la medida: “No podemos hacerlo ahora de manera permanente porque no hay recursos. Pero sí queríamos darle la señal al campo, particularmente que es un sector que tanto apoya al país, que estamos encima de su situación. No nos es indiferente”.

“Vamos a bajar impuestos pero sin comprometer el superávit”, subrayó el titular del Palacio de Hacienda. “Esta decisión les permite a los productores poder planificar mejor, hacer proyecciones, tener expectativas de largo plazo, cosa que antes no se podía hacer. Dada esta situación particular del campo, con la sequía, es muy importante esta muestra de solidaridad. Estamos tratando de hacer justicia, en definitiva eso es bajar impuestos, tener un país más justo”, argumentó.

El anuncio lo encabezó el vocero Manuel Adorni y el ministro Luis Caputo.

“Nos encantaría bajar todos los impuestos de forma permanente, pero va a ser un proceso a medida que tengamos el superávit que necesitamos”, recalcó.

En el final del anuncio, el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, explicó la forma de acceder al beneficio. “Se va a poder optar por una Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) particular, a los 5 días va a haber que pagar el derecho y a los 15 días hábiles va a haber que liquidar las divisas correspondientes. En el caso de aquellos cultivos o productos que no tengan DJVE, el embarque será el instrumento de realización del beneficio”. 

Sindicato aduanero anuncia paro de actividades para el 29 y 30 de enero
Sindicato aduanero anuncia paro de actividades para el 29 y 30 de enero
Juicio por YPF: Argentina aceptó entregar información sobre el oro del Banco Central
Juicio por YPF: Argentina aceptó entregar información sobre el oro del Banco Central
Con el espaldarazo de Donald Trump, Javier Milei analizará la pertenencia a organismos internacionales
Con el espaldarazo de Donald Trump, Javier Milei analizará la pertenencia a organismos internacionales

Economy

Autoridades alertaron por demoras en la ruta 7 y corte parcial del tránsito durante seis días
Autoridades alertaron por demoras en la ruta 7 y corte parcial del tránsito durante seis días

A raíz de la expedición del Cruce de los Andes, del que participarán unas 100 personas, se cortará la circulación en la ruta 7 desde el sábado 25 al jueves 30

Los cortes parciales en la ruta 7 arrancarán en Uspallata.

Los cortes parciales en la ruta 7 arrancarán en Uspallata.

Autoridades del corredor bioceánico advirtieron este viernes sobre demoras y posible corte parcial de la ruta 7 durante seis días a raíz del desarrollo de la expedición de la asociación sanmartiniana Cuna de la Bandera. Se estima que del Cruce de los Andes participará un grupo de 100 personas, algunas montadas y otras de a pie.

Así lo precisaron desde la Dirección de Vialidad Nacional sobre los inconvenientes en el camino a Chile.

Desde el organismo vial recalcaron que existirán esperas desde este sábado 25 y hasta el jueves 30 de enero entre las 6.30 y las 15.30 de cada jornada.

Desde Uspallata y hasta Las Cuevas se producirán las demoras en el tránsito en la ruta 7 a partir de este sábado 25 de enero.

Desde Uspallata y hasta Las Cuevas se producirán las demoras en el tránsito en la ruta 7 a partir de este sábado 25 de enero.

Los cortes en la ruta 7

Desde el km 1.150 en el Puesto de Gendarmería Nacional, a la altura de la estación de servicio YPF en Uspallata y la localidad de Las Cuevas, se producirá la retención del tránsito en la ruta 7.

En este sector el desvío será por traza de ripio. Aunque los responsables de Vialidad aclararon que desde Las Cuevas y hasta el límite internacional del paso Cristo Redentor no habrá obstrucción de la circulación vehicular.

El Cruce de los Andes a lomo de mula y a pie es un evento que se realiza anualmente y tiene como objetivo rendir homenaje a la Gesta Sanmartiniana de 1817.

Es realizado por la asociación cultural sanmartiniana Cuna de la Bandera de la Ciudad de Rosario junto al Grupo de Artillería de Montaña 8 del Ejército Argentino y expedicionarios civiles.

A raíz este evento, se solicitó circular con precaución y respetar la señalización en la zona de la alta montaña.

Además se puede consultar el estado de rutas en www.argentina.gob.ar/rutasnacionales. Precisamente este viernes hubo demoras por el incendio de un auto a la vera de la ruta 7 en Luján de Cuyo.

Cornejo se reunió con el embajador de Emiratos Árabes
Cornejo se reunió con el embajador de Emiratos Árabes
El Gobierno envió a subasta cobre y materiales eléctricos del Metrotranvía
El Gobierno envió a subasta cobre y materiales eléctricos del Metrotranvía
Construcción en Mendoza: cayó la venta de materiales y hay menos obras declaradas
Construcción en Mendoza: cayó la venta de materiales y hay menos obras declaradas

Latest News