Renunció la mitad de la unidad de cuidados paliativos del hospital Notti. La directora del hospital explicó cómo están trabajando

El bebé se encuentra en el Notti Foto: Santiago Tagua/MDZ
El bebé se encuentra en el Notti Foto: Santiago Tagua/MDZ

Uno de los servicios del hospital Notti está resentido desde el 1 de agosto por la renuncia de la mitad del equipo. Se trata de de la unidad de cuidados paliativos pediátricos que se ocupa de asistir y acompañar a los niños con enfermedades crónicas complejas y a sus familias.

Por mes el equipo atiende unas 60 consultas y la cantidad de pacientes oscila entre los 20 ó 30 niños.

Renuncia la mitad del equipo

En total, trabajan seis profesionales en la unidad de cuidados paliativos pediátricos del hospital Notti. El equipo está conformado por médicos pediatras, paliativistas, trabajadores sociales y psicólogos.

Después de una larga negociación salarial, tres de los profesionales presentaron la renuncia el 31 de julio y dejaron de asistir al nosocomio desde el 1 de agosto. “En el equipo había tres médicos con distintas cargas, dos psicólogos y un trabajador social. El 31 de julio renunciaron un psicólogo y dos médicas pediatras”, confirmó a MDZ la directora del hospital Notti, Laura Piovano.

“Hacen prestaciones y desde hace tiempo estaba el reclamo del pase a planta. Hubo instancia de diálogo y se les ofreció formalizar la relación laboral bajo el Régimen 38 pero no aceptaron y presentaron la renuncia”, agregó Piovano.

Laura Piovano, la directora del hospital Notti.

Laura Piovano, la directora del hospital Notti.

Ministerio de Salud de Mendoza

Cómo están trabajando

Aunque la unidad de cuidados paliativos está trabajando con la mitad del personal, desde el hospital Notti aseguraron que el servicio se está prestando con total normalidad y que los pacientes están recibiendo la atención adecuada.

“Es como cuando falta alguien por enfermedad, se lo reemplaza, el resto del personal sostiene la estructura para que no haya inconvenientes”, dijo Piovano.

Sin embargo, algunos médicos que trabajan en el Notti aseguraron que se ve resentido el servicio de la unidad de cuidados paliativos. Una de las profesionales que denunció la falencia de la atención es la doctora del servicio de Hematología, Laura Martín.

“Hemos quedado con la mitad de médicos, la mitad de psicólogos. Hay pacientes que hemos tenido que acompañar nosotros, pero es muy importante la formación del médico paliativista que contiene a esa familia y le hace un seguimiento. Ahora estamos con esa falencia”, dijo Martín.

La guardia en el hospital Humberto Notti.

La guardia en el hospital Humberto Notti.

Gobierno de Mendoza

“Hacen recetar, hacen una sedación, acompañan, guían en el buen morir sobre todo cuando el paciente termina sus últimas horas en su casa. Con la reducción de personal ese proceso no se está realizando. Es muy duro porque todos tratamos de acompañar pero bajando la excelencia a la que uno aspira a trabajar con estos pacientes”, agregó.

El plan para el futuro

Desde que renunció la mitad del equipo de la unidad de cuidados paliativos el área de recursos humanos del hospital Notti empezó a trabajar buscando profesionales para cubrir las vacantes. “El lunes empieza a trabajar una profesional y estamos terminando la parte formal del ingreso de dos prestadores más”, indicó Piovano.

Además, la directora del hospital Notti aseguró que uno de los objetivos es ampliar la cantidad de profesionales en el equipo y que se sumarán en los próximos meses: dos psicólogos, un paliativista y una trabajadora social.

La denuncia de Ampros

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud fue la primera en exponer la situación que atraviesa el hospital Notti. “Hoy estamos denunciado la pérdida de los médicos paliativistas infantiles del hospital Notti. Ellos son quienes acompañan a los niños, niñas y adolescentes con diagnósticos oncológicos en sus últimos meses o días de vida”, comentaron.

La secretaria general de Ampros, Claudia Iturbe.

La secretaria general de Ampros, Claudia Iturbe.

Rodrigo D’Angelo / MDZ

Es que esta semana, Ampros presentó en la Legislatura un petitorio para que se creen los unos 2.000 cargos de profesionales de la salud que trabajan facturando al Gobierno de Mendoza bajo la figura de prestadores, la misma bajo la cual trabajaban los miembros del equipo paliativo del Notti que renunciaron en julio.

“Los tres profesionales que renunciaron eran prestadores desde hace 5 años. Facturaban desde 2020. Les ofrecieron el nuevo régimen pero les pagan más los hospitales privados”, dijo a MDZ la secretaria general de Ampros, Claudia Iturbe.

Que hace la unidad de cuidados paliativos

La unidad de cuidados paliativos del hospital Notti se encarga del cuidado activo e integral de los chicos que están en el nosocomio. Buscan prevenir, tratar y aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida de niños con enfermedades crónicas complejas y acompañar a las familias. Los profesionales asisten a los niños y adolescentes internados en el hospital y a los que están en sus casas.

Los primeros pasos en cuidados paliativos pediátricos los dio la médica anestesióloga pediátrica, Viviana Torres, en 1989 en el hospital Emilio Civit. En 1995, se creó formalmente la unidad de cuidados paliativos pediátricos del hospital Notti. Con el paso de los años, el equipo fue creciendo y modificándose, para adaptarse al desarrollo a nivel local, nacional e internacional de la subespecialidad y a la creciente demanda asistencial. Al principio, estaba constituida -de forma mayoritaria- por pacientes oncológicos y luego se amplió al resto de los pacientes con enfermedades limitantes para la vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *