Calle principal de Tarnazsadány

La ley húngara sobre drogas ya era una de las más estrictas de la UE, pero ahora se endurecen las penas. La mayoría de la gente está contenta con las normas más estrictas, pero la literatura dice que el problema no puede resolverse sólo con medidas policiales.

Una mayoría significativa de húngaros apoya el endurecimiento de la legislación sobre drogas, según una reciente encuesta de Europion. Sólo el 12% está en desacuerdo con la medida, mientras que dos tercios apoyan claramente el paquete del Gobierno, que aumenta las penas y restringe el acceso a la desviación.

¿De qué sirve la austeridad?

La Policía ha llevado a cabo una serie de redadas en las últimas semanas en nombre de la guerra contra las drogas. Sin embargo, según el experto en política antidroga Péter Sárosi, fundador de Drogriporter, endurecer aún más una de las leyes sobre drogas más estrictas de la UE es más una promesa electoral que una buena forma de afrontar la situación.

“En cambio, las alternativas tienen sentido. Hay programas de prevención eficaces, tiene sentido invertir en el tratamiento de las personas que luchan contra la drogadicción, tiene sentido crear programas comunitarios. Estas cosas faltan en Hungría, no hay dinero para ellas, no hay apoyo”, explicó Sárosi, quien afirmó que la literatura sobre el tema dice claramente que aumentar la severidad de las medidas no tiene un efecto preventivo de la delincuencia.

Así que lo que está ocurriendo en Hungría se parece más al populismo penal, dijo, un ejercicio para conseguir votos que una forma real de abordar el problema. Sárosi también dio un ejemplo sorprendente de lo estricta que es ya la legislación:

Las personas que viven en la pobreza extrema son las más expuestas

Las drogas son el problema más visible en las zonas rurales más pobres, donde muchas personas consumen drogas baratas, sintéticas y extremadamente nocivas para evadirse de la realidad. La semana pasada, Viktor Orbán visitó una de las zonas afectadas, Heves del Sur.

Sabéis que hay un problema, porque proliferan estas drogas que están destruyendo a nuestros niños e incluso a los adultos. Especialmente en esta zona. Y yo estoy trabajando para detener eso. Por eso estoy aquí, para erradicarla”, dijo Orbán en Tarnazsadany, adonde también fuimos con el primer ministro. En el pueblo, varias personas nos dijeron que las redadas habían sacado a los traficantes de las calles y que los lugareños ya no consumían drogas.

“No creo que nadie tarde 10 años en guardar y vender estas drogas”, dijo una mujer, mientras que un hombre dijo que se alegraba de que los traficantes hubieran desaparecido: “El fin de semana vi en el pub que ahora estaban bebiendo. Estaban reunidos, hablando, y luego estaban bebiendo. Me alegro mucho de que hayan dejado el cristal y todo eso. Realmente no hay drogas en Tarnazsadány, ya no se encuentran”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *