Tras la llegada de los primeros medicamentos importados desde la India, se espera un lote de drogas contra la epilepsia. Cómo fue la negociación con la OPS

Más medicamentos llegarán a Mendoza provenientes de Chipre, India y Alemania.

3 millones de dosis de clorhidrato de metformina –para la diabetes- llegaron a Mendoza, esta semana, provenientes desde la India. Se trató de la primera importación directa de medicamentos que hizo una provincia argentina. La primera compra… de varias ya cerradas.

A Buenos Aires ya arribó otro lote de medicamentos que aguarda por la finalización de trámites administrativos para ser trasladado a tierras cuyanas. En abril llegará otra tanda y para julio se espera una más. Todas, de drogas adquiridas a otros países por casi la mitad del precio que se consigue de fabricantes nacionales.

Con laboratorios de India se negoció de manera directa, en buena medida gracias a la intervención del embajador en Argentina, Dinesh Bhatia. El resto de las compras se perfeccionó vía Organización Panamericana de la Salud (OPS), que tiene un proceso aceitado para la adquisición de medicamentos y vacunas, que se encarga de la mediación y el control de los productos y que, además, pone la plata y da facilidades de pago al comprador, en este caso, Mendoza.

Hospitales y centros de salud repartirán las dosis de clorhidrato de metformina que llegaron desde India. Se trata de la primera importación de medicamentos realizada por una provincia argentina.

Hospitales y centros de salud repartirán las dosis de clorhidrato de metformina que llegaron desde India. Se trata de la primera importación de medicamentos realizada por una provincia argentina.

Importación de medicamentos II: estación Chipre

La próxima llegada de medicamentos más cerca de concretarse –en cuestión de días- es la que viene de laboratorios de Chipre, la tercera isla más grande del Mar Mediterráneo; esa en la que nació la diosa del amor Afrodita y que está dividida en dos partes: una disputada por Turquía y otra por Grecia.

La industria farmacéutica chipriota no es líder en el mundo, pero sí es un centro de fabricación de genéricos que cumple con las regulaciones de calidad EMA (Agencia Europea de Medicamentos), uno de los requisitos exigidos por el Gobierno mendocino para la compra de medicamentos.

Hay una droga en especial, en la que Chipre es referente, que a Mendoza le interesó: la droga para la epilepsia.

De la isla Chipre, y gracias a la intervención de la OPS, se espera la segunda tanda de medicamentos importados.

De la isla Chipre, y gracias a la intervención de la OPS, se espera la segunda tanda de medicamentos importados.

La compra de estos lotes se forjó de manera diferente a la de los medicamentos para la diabetes que se pactó con laboratorios de la India. Esta adquisición, así como otras dos más, se concretaron gracias a la intervención de la OPS.

“A la vez que encaramos las negociaciones directas con la India, fuimos a la Organización Panamericana de Salud (OPS), que tiene un fondo estratégico para importar medicamentos”, contó a Diario UNO el ministro de Salud, Rodolfo Montero.

Nunca antes una provincia argentina había comprado medicamentos de manera directa. Nadie sabía cómo resultarían en definitiva esas negociaciones y fue por ello que, ante la duda, se iniciaron los dos caminos.

Este otro, el que tiene a la OPS como intermediaria, está hartamente probado. Es mediante este proceso que Argentina, por ejemplo, adquiere todas las vacunas que conforman el calendario obligatorio. Pero así y todo, también resulta un hito para Mendoza, dado que es la primera vez que una provincia –no el país- encara por sí sola una compra.

Importación de medicamentos. La compra a laboratorios chipriotas no es directa, sino a través de la Organización Panamericana de la Salud.

Importación de medicamentos. La compra a laboratorios chipriotas no es directa, sino a través de la Organización Panamericana de la Salud.

El fondo estratégico de la OPS un mecanismo de compra conjunta que permite a los países de América Latina y el Caribe adquirir medicamentos de calidad a precios competitivos.

Cuando Mendoza fue aceptada, planteó sus necesidades y condiciones, es decir, la compra de medicamentos autorizados por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) y la EMA. Y fue dentro de ese proceso, que laboratorios de diferentes países comenzaron a ofrecer sus productos.

“Entre ellos apareció Chipre, que es referente en materia de medicamentos para la epilepsia”, reveló Montero.

Alemania, la última estación

También hubo otras ofertas que interesaron a Mendoza, provenientes de laboratorios de la India y de Alemania. A ellos, el Gobierno compró medicamentos para la hipertensión y oncológicos de alto costo; e implantes anticonceptivos.

Los primeros se esperan para abril y los últimos, para julio.

De Alemania se espera que lleguen lotes con implantes anticonceptivos que serán repartidos en hospitales y centros de salud públicos de Mendoza.

De Alemania se espera que lleguen lotes con implantes anticonceptivos que serán repartidos en hospitales y centros de salud públicos de Mendoza.

La intervención de la OPS es clave en estas negociaciones. Es esta institución internacional, dependiente de la Organización Mundial de la Salud, la que acerca a las partes, controla la calidad de los productos, el cumplimiento de las condiciones pautadas y, además, realiza el pago a los laboratorios.

En todos los casos, como en el de la importación directa a laboratorios de la India, se trató de compras chicas, de compras “piloto”. Si salen bien, como parece ser, inmediatamente se encaran las siguientes negociaciones.

De la India llegó la primera importación directa de medicamentos. También se esperan oncológicos y remedios para la hipertensión.

De la India llegó la primera importación directa de medicamentos. También se esperan oncológicos y remedios para la hipertensión.

Las importaciones vía OPS fueron financiadas por el organismo. Los dólares para concretar las compras ya salieron del fondo estratégico y Mendoza tiene dos meses de gracia para empezar a devolverlos.

Medicamentos baratos, efecto contagio

Mendoza fue el primero en animarse y desde Nación esperan que estas compras, tanto directas a laboratorios de la India como vía OPS a farmacéuticas de Chipre o de Alemania, se multipliquen a lo largo y ancho del país.

En el Consejo Federal de Salud la iniciativa mendocina ya picó y al menos dos provincias, entre ellas Córdoba, comenzaron a interiorizarse acerca de los trámites necesarios para importar medicamentos a bajo costo.

Ahorrar y hacer ahorrar es el objetivo. El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, subrayó que esta medida busca optimizar recursos provinciales pero que también busca meter un sacudón en la industria nacional y, que a la larga, repercuta en el bolsillo de quien va a la farmacia.

“Como Estado no dejaremos de comprar medicamentos a laboratorios locales, pero sí esperamos que nos acompañen en la disminución de costos, porque los productos en Argentina son caros hasta comparándolos con países limítrofes”, advirtió.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *