Si bien mejoraron en Lengua, la cantidad de estudiantes que obtuvieron bajas calificaciones en Matemática fue similar a la del 2024

Cuatro de cada 10 alumnos que rindieron para ingresar a los colegios de la UNCuyo obtuvieron notas inferiores a 4 en Matemática. En las 46 páginas que reúnen los promedios de los estudiantes, esta realidad se refleja con claridad.
La directora de Educación Secundaria de la UNCuyo, María Ana Barrozo, destacó a Diario UNO que el nivel en Matemática no cambió y que desde la universidad no esperaban un panorama muy distinto de un año a otro. En cambio, en Lengua hubo una mejora: el 19% sacó menos de 4, es decir, 2 de cada 10 alumnos.
“Hay mucho para mejorar; sin embargo, la comprensión lectora ha mejorado. Lo que queremos hacer es articular acciones con la provincia –DGE– para fortalecer el rendimiento en Matemática”, señaló Barrozo, quien subrayó que todavía hay un largo camino por recorrer.

El lunes 27 de octubre se sabrá la información sobre la asignación de bancos en los colegios de la UNCuyo
Foto: UNCuyo
Qué grado de dificultad tienen los exámenes
Respecto al grado de dificultad, la funcionaria explicó que el examen de ingreso está diseñado para que cualquier estudiante de 7° grado pueda resolverlo.
“Lo esperable es que rindan con un promedio de entre 7 y 8, y el promedio actual es de 5,7 aproximadamente. Es decir, estamos muy lejos de esa cifra”, detalló.
En 2023, la UNCuyo encendió las alarmas cuando 1.047 chicos obtuvieron promedio de diez, lo que generó reclamos de padres que exigían una vacante en alguno de los colegios, que cuentan con apenas 900 cupos. Esa situación derivó en un conflicto que se resolvió con la habilitación de más lugares y, al mismo tiempo, llevó a repensar el sistema de ingreso, que hasta entonces se definía según el promedio de la escuela primaria.
La distancia entre los alumnos que obtienen calificaciones perfectas y aquellos que apenas superan los 5 puntos deja en evidencia la necesidad de tomar decisiones para mejorar.
Qué se puede hacer para mejorar en Matemática
Barrozo explicó que una de las claves será fortalecer el rendimiento en Matemática es el trabajo conjunto con la DGE. “Ya lo hemos hecho antes, por ejemplo, cuando ocurrió el episodio de violencia entre alumnos de secundaria en el Parque Cívico, y funcionó muy bien”, recordó.
También subrayó la importancia de realizar cambios en la formación docente, una asignatura pendiente para la educación mendocina.
Por último, planteó la necesidad de incorporar la inteligencia artificial en los procesos de aprendizaje. “Es importante saber manejarla y aprovecharla al máximo”, destacó.
La funcionaria remarcó que la provincia ha realizado un gran esfuerzo por mejorar en Lengua, fluidez y comprensión lectora, y que esos avances ya se perciben. “Ahora hay que poner el foco en superar las dificultades en Matemática”, concluyó.

Cuándo podrán ver los exámenes los alumnos
La directora de Educación Secundaria de la UNCuyo explicó que enviarán un comunicado a las familias con los pasos a seguir, las fechas y las etapas del proceso de inscripción.
Además, informarán a partir de qué día los alumnos podrán asistir para ver sus exámenes, identificar en qué se equivocaron y reconocer sus fortalezas.
Cómo sigue el cronograma

Maria Ana Barrozo, directora de Educación Secundaria destacó las mejoras en Lengua que tuvieron los alumnos al rendir el ingreso a los colegios de la UNCuyo
La publicación de la asignación de vacantes —es decir, a qué escuela ingresó cada estudiante según el promedio obtenido en los exámenes— será el lunes 27 de octubre a las 12, para el Liceo Agrícola y la Escuela de Agricultura de General Alvear.
En tanto, el miércoles 5 de noviembre a las 12 se publicará la asignación de vacantes para el DAD, Magisterio, Martín Zapata y CUC.
En cuanto a la matriculación, será presencial, y comienza el martes 28 y miércoles 29 de octubre, para el Liceo Agrícola y la escuela de Agricultura. En tanto, del jueves 6 al martes 11 de noviembre, para el DAD, Magisterio, Martín Zapata y CUC.
Sobre la documentación requerida, lo que se debe llevar es la partida de nacimiento actualizada (hasta 6 meses), dos fotos tipo carnet, certificado de estudiante regular de 7º año, presentado inicialmente en la plataforma de preinscripción, original y copia del DNI.
El resto de la documentación será solicitada por cada colegio de la UNCuyo a través de los canales oficiales y deberá presentarse completa para confirmar la inscripción al ciclo lectivo 2026.