El presidente Javier Milei participó este mediodía de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York con un encendido discurso.

El presidente Javier Milei en la ONU.
El presidente Javier Milei participó este mediodía en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, donde lanzó fuertes críticas al organismo internacional. En su discurso, advirtió sobre las “extralimitaciones” que, según él, acompañan a las llamadas “agendas nobles”.
Asimismo, el Presidente le exigió a Venezuela que libere al gendarme argentino, Nahuel Gallo y reiterar el reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgia del Sur, San Luis del Sur y los espacios marítimos circundantes que permanecen ocupados ilegalmente.Lee además
Milei recordó que en su intervención del año pasado había pedido un retorno a “las ideas de la libertad”, destacando la dignidad de la vida, la propiedad y la libertad individual como principios centrales. Enfatizó que estos valores deben guiar a las naciones para garantizar el desarrollo y la convivencia pacífica.
Críticas al modelo supranacional de la ONU
El mandatario argentino sostuvo que la ONU se alejó de su objetivo original y que reemplazó la cooperación entre Estados por un “modelo de gobierno supranacional”. Según Milei, los burócratas internacionales buscan imponer un modo de vida determinado a los ciudadanos del mundo, lo que constituye un retroceso en términos de soberanía.
En su discurso, Javier Milei aclaró que su Gobierno no acompañará “el cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales”. Remarcó que Argentina cree en el diálogo y la cooperación internacional, pero siempre bajo el respeto a la independencia de cada Estado.
Crítica al statu quo global
Milei planteó que el mundo se encuentra estancado en la “comodidad del presente”, sin atender a las consecuencias futuras. Para el presidente, muchos dirigentes “incendian el futuro para mantener caliente el presente”, priorizando la popularidad inmediata por sobre las decisiones de largo plazo.
Finalmente, el mandatario señaló que tanto políticos como ciudadanos suelen privilegiar la distribución de la riqueza actual antes que la generación de la riqueza futura. Según Milei, esta dinámica es difícil de revertir y genera un ciclo de dependencia que compromete el desarrollo económico sostenible.
Reclamo de Milei por las Malvinas Argentinas
El primer eje de su mensaje estuvo centrado en la histórica disputa de soberanía con el Reino Unido: “Quiero reiterar nuestro reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgia del Sur, San Luis del Sur y los espacios marítimos circundantes que permanecen ocupados ilegalmente”.
El mandatario argentino remarcó la persistencia de situaciones coloniales no resueltas, incluso tras ocho décadas de existencia de la ONU: “Invitamos al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales, de conformidad con la resolución 2065 de esta misma Asamblea General, junto con todas las resoluciones posteriores que la acompañan”.
Milei le exigió a Venezuela que libere al gendarme Nahuel Gallo
El presidente Javier Milei le exigió a Venezuela que libere al gendarme argentino, Nahuel Gallo, en su exposición en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Milei brindó su discurso en la Asamblea General del organismo, con fuertes críticas a Nicolás Maduro.
Advirtió sobre “la situación del ciudadano argentino Nahuel Gallo secuestrado y detenido de manera arbitraria en Venezuela sin imputación, sin asistencia legal ni consular, en palabras simple: una desaparición forzosa”.
Milei le exigió al gobierno de Maduro la inmediata liberación de Gallo e hizo un llamado a la comunidad internacional “para que acompañe este reclamo legítimo, en defensa de los principios más básicos del derecho internacional y de la dignidad humana”.