El programa “Fortalecimiento de las Trayectorias con Extensión de la Jornada Escolar” abarca a todos los establecimientos educativos de nivel primario, a excepción de las escuelas albergue y de frontera.

En 2025, la Dirección General de Escuelas (DGE) seguirá con el programa “Fortalecimiento de las Trayectorias con Extensión de la Jornada Escolar”, que apunta a atender las situaciones de vulnerabilidad, fortalecer los aprendizajes de estudiantes de Primaria de todos los establecimientos educativos de la provincia, a excepción de las escuelas albergue y de frontera.
La continuidad de la jornada extendida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 341. Pero a diferencia de los años anteriores, habrá un cambio que tiene como objetivo reforzar la finalidad del programa.
Según explicaron desde la DGE a El Sol, dentro del mismo había una línea llamada “Líderes de asistencia”, que a partir de ahora se desprenderá y comenzará a interactuar por su cuenta.
Por el momento, no están las normativas de lo que empezará a ser un nuevo programa, pero sí se sabe que su finalidad será fortalecer la asistencia que se brinda en 478 escuelas, llegando a aproximadamente 29.000 estudiantes.
Cómo se implementa la jornada extendida en Mendoza
A través del programa, se suman dos horas reloj al tiempo escolar, durante los cinco días de la semana. El objetivo es fortalecer los aprendizajes de todos los estudiantes de Nivel Primario y, especialmente, de aquellos con trayectorias de baja intensidad. Esto se hace mediante estrategias de enseñanza, tiempos e intervenciones diversificadas.
La propuesta se inició en 2021, y este año, se desarrollará desde el 24 de febrero hasta el último día hábil del mes de noviembre de 2025.
“Implica un trabajo colaborativo de supervisores/as, equipos directivos, docentes y familias, integrando los espacios curriculares, aprendizajes prioritarios o irrenunciables, definiendo propósitos, metas y la calendarización del plan de trabajo con el fin de que los estudiantes sean los protagonistas de sus aprendizajes“, señala la normativa.
Actualmente, el programa abarca a 478 escuelas y a cerca de 29.000 estudiantes. Sin embargo, desde la cartera educativa explicaron que el número es dinámico, ya que las aulas tienen un sistema rotativo.
Es decir, que los alumnos, a medida que van alcanzando los niveles óptimos de aprendizaje, van rotando y van ingresando estudiantes que se detectan con mayor criticidad y los que ya están con los saberes fortalecidos o internalizados vuelven al grupo grande sin necesidad de quedarse en la extensión de jornada. Por ende, a lo largo de la trayectoria, se espera poder alcanzar una cobertura aproximada de 60.000 chicos.