Tras la media sanción al huso horario, el diputado insistió en que alinear la hora oficial con la solar favorecerá a estudiantes, docentes y trabajadores.

El exgobernador explicó el alcance del proyecto que él impulsaFoto: Prensa Diputados de la Nación Argentina
El diputado nacional Julio Cobos se refirió a la media sanción en la Cámara de Diputados al proyecto de cambio de huso horario, una iniciativa que él mismo impulsa desde hace años y que ahora espera la aprobación del Senado.
En diálogo con Noticiero Andino, el radical insistió en que el objetivo central de la medida es mejorar el rendimiento académico y laboral durante los meses de invierno.
Qué propone el proyecto de cambio de huso horario de Julio Cobos
El texto aprobado en Diputados plantea atrasar una hora el reloj entre abril y septiembre, período que concentra las jornadas más oscuras del año, y mantener el horario actual desde septiembre hasta marzo. Así, Argentina pasaría a utilizar el huso horario -4 en otoño e invierno, y volvería al -3 durante la primavera y el verano.
“El proyecto dice atrasar una hora el reloj, es decir, pasar al horario -4 en época de otoño y así transitar fines de otoño e invierno. Iría desde el primer domingo de abril al primer domingo de septiembre, y el resto volvemos a la hora habitual porque ya amanece más temprano”, explicó Cobos.
El impacto del cambio del huso horario en la educación y el trabajo
Uno de los ejes de la propuesta es el efecto que tiene la oscuridad en el inicio de las actividades escolares y laborales. “Cuando un padre lleva a su hijo a la escuela a las 7.30, en realidad lo está llevando a las 6 de la mañana. Hay una diferencia de una hora y media entre la luz solar y la hora oficial. Esto impacta en el aprendizaje, en la capacidad de atención y no solo en los chicos, sino también en los docentes y en la productividad laboral”, detalló el legislador.
Según el exgobernador, adelantar el amanecer en invierno permitiría un mejor desempeño en las aulas y en los lugares de trabajo. “ Vamos a tener un mejor rendimiento académico de los chicos, porque si lo llevamos a las 6 de la mañana lo estaríamos despertando a las 5. Con este cambio, al menos no se pierde esa hora inicial de luz tan importante”, afirmó.
Vamos a tener un mejor rendimiento académico de los chicos

El cambio de huso horario fue aprobado por Diputados y aguarda la sanción final en el Senado.
Ahorro y respuesta a cuestionamientos
El legislador nacional reconoció que algunos especialistas destacan un ahorro de energía del 35% por el aprovechamiento de la luz solar. Sin embargo, remarcó que para él ese no es el argumento central: “El ahorro seguramente existe, pero para mí lo esencial es mejorar la educación. Argentina no pasa por sus mejores momentos en materia educativa, y este proyecto puede contribuir”.
Cobos también respondió a las críticas que surgieron en Buenos Aires y otras provincias del Este, donde se advierte que en verano amanecería demasiado temprano. “Justamente por eso el proyecto prevé volver al horario habitual en septiembre. Son solo cinco meses de huso -4 y siete meses de huso -3”, aclaró.
Además, sostuvo que desde el punto de vista científico, el país está mal ubicado: “Muchos especialistas me han dicho que ninguna localidad de la Argentina continental está en el huso -3, sino en el -4 o incluso en el -5 en la zona cordillerana”.