El proyecto que elimina la prohibición del uso de celulares en las escuelas surgió del bloque oficialista en Senadores. Para su puesta en marcha necesita el ok de Diputados
El Senado aprobó la modificación de la ley que prohibe el uso de celulares en las aulas de las escuelas de Mendoza. Resta la opinión de Diputados.
El Senado de Mendoza dio media sanción a un proyecto de ley impulsado por la banca oficialista que elimina la prohibición del uso de celulares y otros dispositivos móviles en las aulas.
“El mundo digital es lo nuevo y necesitamos que no haya brechas digitales”, expresó la senadora Mariana Zlobec (UCR), autora del proyecto que modifica la ley 7.861, con el objetivo de permitir el uso de celulares en el ámbito educativo, bajo supervisión docente y con criterios diferenciados según el nivel educativo.
“La intención es crear un ecosistema digital y qué mejor que hacerlo desde la escuela. Para eso –expresó la senadora en El Siete- el proyecto plantea capacitaciones para toda la comunidad educativa, padres, alumnos y docentes”.
La senadora radical Mariana Zlobec.
Acompañar la digitalización sin prohibir los celulares en las aulas
Para la senadora, “los celulares y dispositivos digitales forman parte de la realidad de las aulas. En lugar de ignorarlos o prohibirlos es fundamental que tanto estudiantes como docentes puedan aprovechar su potencial para enriquecer el aprendizaje”.
La legisladora radical -de acuerdo con lo que publicó la página oficial de la Legislatura– citó informes del Banco Mundial y del Foro Económico Mundial, que destacan que el aprendizaje con tecnología estimula el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración entre docentes y estudiantes.
Además, presentó datos de un relevamiento realizado por la Dirección General de Escuelas en septiembre, en el que participaron 7.018 familias de toda la provincia. Según la encuesta, el 96% de los hogares encuestados afirmó que sus hijos usan celulares, la mayoría con acceso a internet. Del total, 67% de los estudiantes comenzó a utilizar dispositivos móviles a partir de los 10 años, mientras que el 83% de las familias señaló que no habían tenido problemas con su uso en las aulas.
El senador justicialista Félix González anunció que su bloque se abstendría de votar el proyecto.
El celular en las escuelas puede ser usado como una herramienta de trabajo y estudio.
Los cambios en la ley 7.861
Se explicó que “el proyecto busca adaptar la normativa a las nuevas necesidades del sistema educativo, autorizando el uso de herramientas tecnológicas en todos los establecimientos de gestión pública y privada, en todos sus niveles y modalidades, dependientes del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y la Dirección General de Escuelas de la provincia. La autoridad de aplicación será la encargada de determinar las especificaciones para cada nivel educativo”.
La iniciativa destaca que “el uso de dispositivos móviles en las aulas ofrece múltiples ventajas. La inteligencia artificial y otras herramientas digitales pueden mejorar la enseñanza, permitiendo experiencias de aprendizaje personalizadas y adaptadas a cada estudiante. Además, los docentes pueden optimizar la planificación de sus clases y acceder a recursos didácticos ajustados a los planes de estudio”.