Así lo anticipó el canciller argentino, durante su participación en el Foro Económico Argentino-Israelí, en el marco de la visita del ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar.

La Argentina va a incrementar sus exportaciones anuales en u$s100.000 millones de aquí a 2032 o 2033, situación que, según anticipó este martes el canciller Pablo Quirno, reforzará la estabilidad de la economía.

Quirno participó del Foro Económico Argentino-Israelí, que se llevó a cabo en el Palacio Libertad, con la presencia de su par Gideon Sa’ar, quien llegó al país al frente de una nutrida delegación de empresarios. El titular del Palacio San Martín destacó en su discurso los logros del programa de Javier Milei, el cual -a su criterio- evitó “una crisis terminal”.

00

Más allá de eso, insistió en que la Argentina debe recuperar la credibilidad internacional, y explicó que en el futuro será posible ofrecer a los inversores de todos los sectores condiciones similares a las que hoy propone el Gobierno para quienes se sumen al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Quirno explicó que las grandes inversiones, como en minería, requieren de un período de maduración “que excede el tiempo político”, y de allí la necesidad de establecer un régimen especial avalado por el Congreso.

En cuanto al comercio exterior, destacó el aporte del sector energético al ingreso de divisas. “El superávit energético hasta ahora es de u$s6.000 millones y creo que este año va a ser de u$s8.000 millones”, precisó. En ese sentido, agregó que “en tres años va a ser de u$s25.000 millones”.

El Canciller agregó que “las exportaciones agrícolas y ganaderas son por u$s25.000 millones, de manera que en tres años más vamos a tener otra pampa”. Si se toma el acumulado del superávit de la balanza comercial de los 10 meses de este año y se lo contrasta con el del sector energético, este año prácticamente todo ha sido energía: es el 88%. “De cada 10 dólares del superávit de este año, 9 se deben al diferencial que aportó Vaca Muerta. De no haber sido así, este año habría habido déficit comercial”, remarcó.

El titular del Palacio San Martín también proyectó un salto del sector minero, al comparar los magros u$s4.000 millones actuales con los casi u$s50.000 millones que genera Chile.

“En un período de 5, 6 o 7 años vamos a tener u$s25.000 millones de exportaciones mineras”, anticipó.

A eso -dijo- habría que sumar las exportaciones del campo, que cuando dejen de pagar retenciones permitirán alcanzar los u$s100.000 millones de ventas al exterior. Al respecto, agregó que “la sociedad está apostando a este cambio”.

Apoyo de Israel a las reformas de Javier Milei

Por su parte, el canciller Gideon Sa’ar manifestó su fuerte respaldo al programa económico argentino.“Apoyamos las reformas que están implementando. Es la más ambiciosa del mundo en este momento”, señaló el jefe de la diplomacia israelí, quien afirmó que “la Argentina está despegando”.

También destacó que el respaldo del gobierno de Javier Milei “en estos años oscuros no va a ser olvidado”, en referencia al conflicto en la Franja de Gaza.

El funcionario anticipó que la embajada en Buenos Aires sumará un agregado comercial, un puesto del que carecía hasta el momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *