Siguiendo el anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, Bruselas propone además sanciones contra Hamás, ministros extremistas y colonos violentos. Mantiene que no son medidas para castigar a Israel, sino para presionar para que cesen los ataques
La alta representante de la Comisión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, en Bruselas, a 3 de septiembre de 2025. (REUTERS/Yves Herman)
La Comisión Europea ha propuesto formalmente suspender los aspectos relacionados con el comercio del Acuerdo de Asociación UE-Israel, así como sus propuestas de sanciones contra Hamás, ministros extremistas y colonos violentos. La Comisión también suspende su apoyo bilateral a Israel, con la excepción del apoyo a la sociedad civil y a Yad Vashem.
El jefe comercial de la UE, Maros Sefcovic, ha explicado que las medidas surgen tras las conclusiones que arrojó la revisión del cumplimiento por parte de Israel del Artículo 2 y 79 del Acuerdo, que concluyó que las acciones del gobierno israelí “constituyen una violación de elementos esenciales relacionados con el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos”.
En realidad, el anuncio no es más que las medidas que ya propuso meses atrás la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, pero que fueron rechazadas por las capitales y por la propia presidenta de la Comisión, Urusla von der Leyen, que hasta hace una semana ha evitado apoyar cualquier acción de represalia.
Pero la dirigente alemana, tras sufrir una gran presión social, decidió endurecer su postura durante el discurso sobre el Estado de la Unión Europea el pasado 10 de septiembre, anunciando un paquete de medidas que tratan de sortear el bloqueo de capitales como Alemania e Italia.
La suspensión comercial, la el anuncio de mayor calado en este paquete sancionador, se refiere a las preferencias arancelarias concedidas a Israel, que abarcan la libre circulación de mercancías, la contratación pública y la propiedad intelectual, entre otros asuntos.
Sefcovic ha apuntado que, en la práctica, esto significa que las exportaciones israelíes perderán su acceso preferencial y se les aplicarán los aranceles como cualquier otro país extracomunitario que no mantiene acuerdos con la UE. “Creemos que la propuesta es adecuada y proporcional dada la crisis humanitaria que se vive en Gaza”, ha afirmado el comisario europeo.
El 32% de las exportaciones israelíes van a la UE
Según datos de la Comisión, la UE es el principal socio comercial de Israel y representa el 32% del comercio total de bienes de Israel con el mundo en 2024. Las importaciones de productos israelíes ascendieron ese año a 15.900 millones de euros, principalmente proveniente de maquinaria y equipos de transporte, productos químicos y otros bienes manufacturados. Por su parte, el comercio de entre la UE e Israel ascendió a 25.600 millones de euros en 2023. Según un análisis de Euronews, los aranceles adicionales podrían suponer un coste de 227 millones de euros.
A diferencia de una suspensión total, que requiere unanimidad, el Consejo Europeo (los líderes de la UE) deben aprobar esta medida por mayoría cualificada, que supone el 55 % de los Estados miembrosy que al mismo tiempo representen al menos el 65 % de la población total de la UE. Además, la Comisión congela el apoyo bilateral a Israel, lo que no requiere la intervención de los Estados miembros. “No son medidas para castigar a Israel, sino para presionar para que cambien de rumbo”, ha insistido la dirigente estonia en una rueda de prensa desde Bruselas.
Sanciones contra colonos y miembros del politburó de Hamás
En términos específicos, el paquete consta de cuatro proyectos de ley con nueve propuestas de inclusión en listas contra los ministros y los colonos (bajo el Régimen de Sanciones Globales de Derechos Humanos de la UE), así como un paquete reforzado de inclusiones en listas contra diez miembros del politburó de Hamás, basado en un nuevo criterio de inclusión en listas bajo el Régimen de Sanciones de Hamás.
Ahora, este anuncio requiere una decisión por unanimidad de las capitales. Los líderes de los Veintisiete han incluido hasta el momento a nueve personas y cinco entidades vinculadas al extremismo violento en Cisjordania y Jerusalén Oriental, así como al bloqueo de la ayuda humanitaria a Gaza.
La Comisión rechaza incorporar la expulsión de Israel en Eurovisión
Preguntada por una posible expulsión de Israel del festival de Eurovisión, la Alta Representante ha rechazado incorporar esta medida en el paquete de sanciones. “Nuestras medidas no van contra la sociedad civil, sino contra el Gobierno israelí”, se ha limitado a decir.
Este martes, España anunció la retirada de la candidatura en Eurovisión si Israel finalmente participaba en el concurso. Antes de España han hecho lo propio otros estados como Países Bajos e Irlanda, pero la decisión de Madrid tiene un mayor peso, pues es uno de los cinco miembros fundadores de este concurso y uno de los máximos financiadores,