Mercedes Rus remarcó que el nuevo laboratorio balístico de Mendoza será pionero en el país, estará conectado a la red internacional de Interpol y permitirá esclarecer con mayor rapidez delitos cometidos con armas de fuego.

La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, destacó este viernes la importancia del futuro Laboratorio de Identificación Balística que se construye en Mendoza y que estará conectado a la red internacional IBIN de Interpol.
Según explicó durante una recorrida junto al gobernador Alfredo Cornejo, la provincia será la primera en el país con un sistema de estas características a nivel policial, lo que permitirá esclarecer con mayor rapidez y eficacia los delitos cometidos con armas de fuego.
Rus subrayó que la incorporación del sistema IBIS (Integrated Ballistic Identification System) representa un salto tecnológico clave en la lucha contra el crimen. “Va a ser el primer laboratorio de identificación balística de una policía provincial. No existe ninguna policía de Argentina, con excepción de la Policía Federal, que cuente con un sistema así”, afirmó.
Con esta herramienta, los peritos podrán establecer vínculos entre proyectiles, vainas y armas, tanto a nivel local como internacional, al integrarse con bases de datos de Interpol. Además, la titular de la cartera de Seguridad adelantó que ya trabajan para suscribir un acuerdo con la PDI de Chile para el uso de su base de datos y la de que aquellos países con las que el país trasandino tiene convenios como los Estados Unidos y otros naciones de Latinoamérica.
La ministra explicó que el laboratorio funcionará como un rastreador de armas involucradas en delitos graves, desde robos con armas hasta homicidios, y permitirá detectar reincidencias y asociar a imputados con otros hechos delictivos previos.
En la actualidad, Mendoza cuenta con más de 58.000 muestras balísticas que serán multiplicadas y sistematizadas a través de la nueva tecnología. “Esto significa contar con una herramienta que nos permita llegar a más personas detenidas y más hechos esclarecidos”, sostuvo Rus.
Finalmente, la funcionaria resaltó el impacto preventivo que tendrá este avance: “Genera una amenaza para quienes delinquen con armas de fuego, porque sabrán que contamos con un sistema que nos permite identificarlos y rastrearlos con precisión”.
Así funciona IBIS

Características del laboratorio
El Laboratorio de Identificación Balística funcionará en un edificio nuevo de 75 metros cuadrados, diseñado especialmente para la instalación de esta tecnología de última generación. Estará emplazado en el predio del Palacio Policial, entre Avenida Belgrano y calle Virgen del Carmen de Cuyo, en la Ciudad de Mendoza.
El proyecto contempla un espacio moderno y seguro para el trabajo de los peritos, garantizando condiciones óptimas para la operación de los equipos y el resguardo de la información que será parte de las bases de datos internacionales.

El edificio se desarrolla en un solo bloque, con acceso por medio de la calle de circulación interna del predio, accediendo a un hall de ingreso que comunica directamente con un sector de acceso público (administración, sanitario y Locker) y uno de acceso restringido.
El sistema constructivo es denominado Visión Biulding Technologies (VBT), que se compone de paneles plásticos que ofician de encofrados perdidos dentro de los que se cuela hormigón armado, con cubierta metálica con paneles sándwich tipo frío latina y cielorraso suspendido.