El sistema se denomina CEPAS y tiene que ver con darles a los estudiantes un título secundario con salida laboral vinculada con las necesidades del mercado

La propuesta de los CEPAS serán para jóvenes adultos que no han terminado la secundaria y quieren realizar este objetivo y conseguir trabajo. Foto: Prensa DGE.

La propuesta de los CEPAS serán para jóvenes adultos que no han terminado la secundaria y quieren realizar este objetivo y conseguir trabajo. Foto: Prensa DGE.

Tal y como lo adelantó en 2024, la DGE abrirá 12 CEPAS en en Mendoza: Centros de Educación Profesional de Adultos de nivel Secundario. Esta iniciativa fue anunciada por el ministro de Educación Tadeo García Zalazar y tiene que ver con ofrecer una terminalidad educativa pero con capacitación para conseguir trabajo. Las especialidades que se pueden elegir en los CEPAS son muy requeridas en el mundo laboral: Programación, Electricidad e Instalación de Sistemas de Energía Solar, Gastronomía y Producción Audiovisual.

En cuanto a la modalidad, según informaron desde la DGE, será presencial y el trayecto formativo estará organizado en tres niveles.

En los CEPAS los alumnos tendrán la posibilidad de terminar el secundario, pero además, capacitarse para el mundo del trabajo

En los CEPAS los alumnos tendrán la posibilidad de terminar el secundario, pero además, capacitarse para el mundo del trabajo

Prensa DGE

Cuándo y dónde abrirán los centros de educación y capacitación para el trabajo

El ciclo lectivo 2024 comenzará en abril y en una primera instancia, se inaugurarán 6 centros de educación y capacitación para el trabajo. Estarán ubicados en Las Heras, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, San Martín, Junín y Lavalle. En una segunda etapa se inaugurarán 6 CEPAS más: en San Rafael, Maipú, Guaymallén, Capital, General Alvear y Valle de Uco.

La directora de Educación Técnica y Trabajo, Laura Quiroga, explicó cuál es el objetivo de esta iniciativa. “Tiene como objetivo poder ofertar la terminalidad del nivel secundario y que los egresados adultos puedan adquirir una certificación de una formación profesional y/o capacitaciones laborales, que también hay en nuestros Centros de Capacitación para el Trabajo (CCT). En esta oportunidad ofreceremos Gastronomía, Programación y Electricidad e iInstalación en Sistemas de Energía Solar, todo lo que tiene que ver con energías renovables”.

Por su parte, Erico Arias, director de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos, contó que “esta propuesta surge porque tenemos unos índices de desgranamiento importante que están siempre vinculados con el trabajo, con lo económico, con la priorización del trabajo ante el estudio, además de que los números actuales que nos demostró el censo indican que hay mucha gente que no ha finalizado la secundaria. El objetivo es poder responder con esta iniciativa las necesidades que hoy tiene la población”.

En cuanto a las inscripciones, los formularios serán informados en breve, a través de los canales oficiales de la Dirección General de Escuelas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *