Nuevas prioridades guían la búsqueda de hogares en áreas rurales y marítimas. Un análisis de ubicaciones, precios y áreas solicitadas.

El mercado inmobiliario argentino transita un momento de mutación y se afianza la mejoría que dejó atrás los años de crisis entre fines de 2018 y 2023. El concepto de segunda vivienda, antes asociado exclusivamente al ocio estacional, ahora se instala como una decisión estratégica impulsada por un mix de nuevas dinámicas laborales, la revalorización del contacto con la naturaleza y la búsqueda de un resguardo de valor patrimonial.

Desde el segmento confirmaron que la demanda se expande hacia entornos rurales y costeros, y estas preferencias delinearon un nuevo mapa de preferencias en el país.

Este cambio no representa una tendencia esporádica; se estableció como una realidad consolidada. Gonzalo Sánchez Zinny, gerente general de Ayres Desarrollos Inmobiliarios, explicó la esencia de este fenómeno: “Hoy, familias jóvenes, matrimonios en etapa de crianza y profesionales independientes, así como personas mayores en busca de calidad de vida y un lugar de encuentro familiar, eligen entornos rurales y campestres como segunda residencia, con la posibilidad real de convertirla en su vivienda principal a mediano plazo”.

El atractivo no solo reside en la posibilidad de un escape de fin de semana, sino en la proyección de un estilo de vida más permanente, lejos del ritmo frenético de las grandes urbes. Incluso varias veces estas viviendas de segunda residencia, pueden convertirse a futuro en el primer hogar.

El despertar del campo cercano: hacia el sur y norte

La proximidad a CABA se erige como un factor clave para quienes buscan este tipo de propiedades. Localidades como el partido de Brandsen o el área norte próxima con La Plata y Capilla del Señor o Los Cardales (ambas del partido de Exaltación de la Cruz), situadas a una distancia razonable, emergen como opciones con una ecuación precio-calidad altamente competitiva. Ofrecen vastos espacios verdes, un ritmo de vida pausado y una infraestructura que, si bien aún crece, ya presenta servicios esenciales para la vida cotidiana.

Ayres Cardales, a 70 km de CABA

Ayres Cardales, a 70 km de CABA

El proyecto Ayres Cardales, impulsado por Ayres Desarrollos Inmobiliarios, ejemplifica esta tendencia. Ofrece lotes desde 2.500 m2, con precios que inician en u$s90.000, según de la ubicación y superficie. Con un precio promedio por metro cuadrado de entre u$s45 y u$s48, presenta una oportunidad de “entrada temprana” en una zona en expansión.

Sánchez Zinny destacó que el 50% de sus espacios son verdes y comunes, lo que crea “un ámbito único con baja densidad”. La financiación directa, con un anticipo del 30% al 40% y saldo en 24 o hasta 30 cuotas en dólares o en pesos (ajustables por el índice CAC), facilita el acceso a este tipo de inversión.

Uriel Broitman, gerente comercial de Sygsa, profundizó en el perfil de estos compradores: “Hoy vemos una demanda sostenida por parte de personas y familias que buscan una segunda vivienda en entornos rurales, residen en grandes ciudades, y que valoran el contacto con la naturaleza, el silencio, el aire libre”. De acuerdo a su análisis, estas personas buscan un cambio de ritmo en su vida cotidiana, un equilibrio entre el confort moderno y un estilo de vida más natural y consciente.

La Amelia, también próxima con el partido de Exaltación de la Cruz

La Amelia, también próxima con el partido de Exaltación de la Cruz

La Amelia, con lotes desde 1.500 m2 con buena conectividad y a una distancia razonable de CABA. Su entorno natural, su impronta rural y la cercanía con localidades consolidadas como Capilla del Señor, Campana, Zárate o Pilar, lo convierten en un destino atractivo. Los lotes se comercializan actualmente a partir de los u$s25.000 (en etapa de preventa por tiempo limitado), una opción muy atractiva para inversores que buscan resultados a corto y mediano plazo, según Broitman. La combinación entre calidad de vida, acceso y proyección de valorización posiciona a la zona con un gran potencial.

El interés por viviendas en zonas cercanas al partido de La Plata, como City Bell, Gorina, Gonnet o el corredor de Ruta 2 entre la capital provincial y Brandsen, experimenta un crecimiento interesante. Dolores Otero Rossi, directora de Inmobiliaria Otero Rossi CB, precisó que los precios de las casas de más de 3 ambientes parten de u$s400.000, en los barrios privados (con prestaciones premium) y casas que dan a la calle en áreas bien ubicadas con todos los servicios desde u$s180.000.

Los compradores buscan principalmente seguridad, privacidad y comodidades como espacios verdes o piscinas. También dan prioridad a viviendas modernas y funcionales con amplios interiores, cocinas y baños equipados, sistemas eficientes de calefacción y refrigeración, y piscinas privadas. Existe un creciente interés en los espacios adecuados para el teletrabajo, un reflejo de las nuevas necesidades residenciales.

“Notamos también una demanda sostenida en complejos de departamentos para el segmento ABC 1, particularmente en las zonas de City Bell y Gonnet. Estos desarrollos se caracterizan por la calidad constructiva, los amenities y que son más seguros que las casas. Cuentan con circuitos de seguridad: cámaras en los edificios, monitoreo las 24 horas y el hecho de tener permanente circulación entre los vecinos”, amplió Otero Rossi.

Una cocina con isla en un proyecto ubicado en City Bell, en el partido de La Plata

Una cocina con isla en un proyecto ubicado en City Bell, en el partido de La Plata

Por otro lado, en City Bell se apunta a la construcción de locales comerciales y oficinas en nuevas zonas de expansión. El crecimiento de la localidad es notorio y vemos que se consolida y crece sostenidamente.

El atractivo de la Costa Atlántica

Para la segunda vivienda, la Costa Atlántica mantiene su liderazgo indiscutido. Localidades como Mar del Plata se mantienen como un destino preferencial. La “Ciudad Feliz” ofrece una combinación de playa y vida urbana consolidada, con una vasta oferta inmobiliaria que abarca desde pequeños departamentos hasta amplios chalets, adaptándose a diversos presupuestos y necesidades. Allí los departamentos usados de tres ambientes parten desde u$s48.000 en adelante (ideales para renovarse), y los de menos de 15 años, superan los u$s75.000.

En cuanto a casas lo más top está hacia el Sur de la ciudad, hacia el norte (Santa Clara del Mar), barrio Constitución y Chauvín que se renovó y se transformó en el “SoHo marplatense” por sus nuevos proyectos y la oferta gastronómica y cultural allí presente. Estas superan los u$s150.000.

El barrio Constitución, en expansión en Mar del Plata

El barrio Constitución, en expansión en Mar del Plata

La diversidad de su mercado, que incluye propiedades para alquiler temporal y uso permanente, le otorga una ventaja competitiva, destacan desde el segmento.

Sin embargo, el foco se amplía hacia nuevos modelos costeros. Juan Bilotto, CEO del Corredor Los Lagos, destacó el éxito de desarrollos como Costa Esmeralda y su apuesta por experiencias integrales. “Este desarrollo del Partido de la Costa se convirtió en el punto de encuentro ideal para familias y grupos que valoran un estilo de vida que combina naturaleza, playa, deportes y comodidad”, explicó Bilotto. Estos complejos no solo ofrecen un lugar para vivir, sino una comunidad activa y una completa gama de servicios.

La prioridad se establece en la naturaleza, el deporte (con canchas y golf), la playa, la gastronomía y la comunidad. Además de la infraestructura tradicional —seguridad, espacios verdes, accesos—, se suman clubes deportivos y paradores exclusivos. Los precios de los lotes internos parten desde u$s45.000 y pueden superar los u$s350.000 para lotes premium en primera línea al mar, con valores que varían según la ubicación, orientación y cercanía a los amenities o la playa.

Costa Esmeralda capta la atención para quienes deseen tener su segundo hogar

Costa Esmeralda capta la atención para quienes deseen tener su segundo hogar

El éxito de este modelo impulsa nuevas propuestas. Costa Dunas, un nuevo proyecto desarrollado por Eidico, también dentro del Corredor Los Lagos, ofrece lotes desde u$s50.000, con una opción de financiación atractiva: un anticipo del 30% y saldo en cuotas en pesos, ajustadas por el índice CAC, hasta en casi 3 años. Este esquema de financiación abre las puertas a un segmento más amplio de compradores que buscan invertir en la costa.

El fenómeno de la segunda vivienda rural y costera trasciende la mera compra de un inmueble. Como concluyó Sánchez Zinny: “Ya no es un lujo o una fantasía de fin de semana. Hoy es una decisión de estilo de vida, una manera de reconectarse con lo esencial, sin aislarse del mundo moderno. Es el próximo gran destino para quienes buscan más que una casa: buscan un modo de vivir”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *