Legisladores justicialistas presentaron un proyecto de resolución con el fin de crear una comisión investigadora. Al día de hoy, el Gobierno no tiene una fecha clara de finalización de las demoradas obras.

Foto: Prensa PJ.

Legisladores del Partido Justicialista (PJ) de Mendoza presentaron este miércoles en la Legislatura de Mendoza un proyecto de resolución que propone la creación de una comisión investigadora para tener más detalles del proyecto del Ecoparque, el cual se encuentra cerrado al público desde 2015 y que sufrió diversas modificaciones a lo largo de los años en lo que refiere a su inauguración.

El objetivo es investigar en qué estado se encuentra la iniciativa del Ecoparque, a diez años de la sanción de la ley que lo creó. Como contó El Sol días atrás, el Gobierno todavía no establece una fecha de apertura, aunque sí confirmó que restan  obras complementarias vinculadas al sistema de riego, la parquización y la finalización de tres edificios financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en conjunto con la Nación.

Los legisladores Félix González Valentina Morán buscan que se analicen las obras que nunca se concluyeron y, a su vez, el estado de los animales que aún permanecen en el predio. En la presentación estuvieron el senador Félix González; las diputadas Valentina Morán, Roxana Escudero y Gabriela Lizana; y el veterinario especialista en animales exóticos, Facundo Margarit.

Desde el Justicialismo aseveraron que la propuesta del peronismo “es simple” y es “que los mendocinos conozcan de primera mano los detalles de una obra que se anunció con bombos y platillos hace diez años, pero que nunca se concretó”.

“El presente proyecto tiene por objeto la creación de una Comisión Especial Investigadora destinada a analizar, revisar y dictaminar sobre el cumplimiento de la Ley Provincial N.º 8945 y su Decreto Reglamentario N.º 451/17, que dieron origen al Ecoparque Mendoza, en relación tanto con las obras de infraestructura como con la situación del patrimonio faunístico proveniente del ex Zoológico Provincial”, señala el texto de la iniciativa.

Y agrega: “La Ley 8945, sancionada en 2016, dispuso la creación de la Dirección Ecoparque Mendoza, con el propósito de reconvertir el antiguo zoológico en un espacio de conservación, educación ambiental, investigación y bienestar animal, fundado en el paradigma de la observación no invasiva de la fauna y el respeto por los ecosistemas naturales”.

Valentina Morán afirmó que “hace diez años que estamos esperando su apertura. Necesitamos saber por qué se han dilatado los plazos de las obras de infraestructura, que no se han cumplido según los tiempos de la propuesta inicial”.

Además, la diputada sostuvo que el objetivo es que la comisión “se conforme con la participación de todos los partidos políticos, para analizar algo que es de interés público para todos los mendocinos: la situación de los animales. Queremos saber qué ha pasado con ellos, en qué estado se encuentran los que permanecen en el Ecoparque y cómo se ha hecho el seguimiento de los que fueron trasladados”.

Por su parte, Félix González destacó que la intención es que el cuerpo se expida después de las elecciones, para evitar que la propuesta interfiera con la campaña electoral actual. “Los chicos que nacieron cuando salió la ley del Ecoparque ya están en quinto grado. Hemos perdido el ingreso de recursos, porque los mendocinos no han ido y, por lo tanto, no han pagado su entrada. Hemos imposibilitado el acceso a un espacio público, y todo lo que se mantiene en la oscuridad y alejado de la gente, genera la posibilidad de tergiversar situaciones irregulares”, esgrimió.

Y cerró: “Se han pagado multas por la demora en las obras. Fue multada la empresa; luego, la empresa alegó que fue responsabilidad del mal funcionamiento del gobierno, y la provincia tuvo que hacerse cargo de una multa de más de 400 millones. Indudablemente, hay un cúmulo de situaciones irregulares que ameritan que los funcionarios que han pasado por este proceso den explicaciones”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *