Se trata de un 38% que será retroactivo a enero. Las cifras que se actualizarán desde ese mes hasta abril.

El Gobierno de Mendoza resolvió aumentar en un 38% las pensiones que reciben las personas que fueron víctimas de la última dictadura cívico militar, que tuvo lugar en el país entre el 1976 y 1983.

Se trata de un decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial, con la firma de Alfredo Cornejo y sus ministros Natalio Mema y Rodolfo Montero, donde se prescribe que el incremento es retroactivo a enero.

Según explica el decreto 1214 del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, el monto de la pensión será de $69.877,96 para el mes de enero, $79.785,04 en febrero, $89.692,12 en marzo, y a partir del mes de abril, un monto mensual de $96.679,92.

Además, la norma explica que estos valores deben aplicarse de forma retroactiva al mes de enero, con el objetivo de “mantener íntegro el valor real del beneficio conforme a un parámetro de equidad“.

Está pensión la perciben todos aquellos hombres y mujeres que en su condición de civiles, entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983, hayan sido condenados por Consejo de Guerra, puestos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional y/o privados de libertad por causas políticas, gremiales o estudiantiles, como consecuencia del accionar de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o de cualquier otro grupo, haya habido o no sentencia condenatoria en su contra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *