Es una de las 4 provincias que prometió identificar impuestos locales en las facturas. Qué hicieron las otras 19 con la ley de Transparencia Fiscal

Mendoza es una de las 4 provincias que, pese a haber dicho que sí, aún no adhiere a la ley de Transparencia Fiscal que obliga a discriminar impuestos en las facturas. A un año de su sanción, otras 19 jurisdicciones le dan la espalda.

Tras la aprobación de la ley Bases, la de Transparencia Fiscal al Consumidor tomó forma junto a la 27743 de blanqueo en julio del 2024. ARCA la reglamentó desde el 1 de enero para grandes empresas, que quedaron obligadas a discriminar IVA y otros impuestos nacionales.

La norma contempla que el resto de los responsables inscriptos en IVA podían sumarse en forma opcional hasta el 31 de marzo de 2025. Y obligatoriamente a partir del 1° de abril.

Sobre impuestos provinciales y municipales, Chubut es la única jurisdicción que cumple. Mientras Mendoza, junto a Entre Ríos, Córdoba y CABA están en distintas instancias del proceso de adhesión.

Qué pasa con la ley en Mendoza

La ley nació de la iniciativa de Lógica, una ONG dedicada a generar conciencia fiscal en la sociedad, partir de un mayor conocimiento de la presión impositiva que sufren los contribuyentes y consumidores.

El titular de Lógica, Matías Olivero Vila, convencido de que Argentina paga “los impuestos más altos del mundo” y tiene un régimen que “los oculta a los ciudadanos” pidió por carta en enero a los Gobiernos provinciales que explicitaran su postura.

Es que la ley prevé la adhesión de las provincias para que también se visibilicen ingresos brutos y tasas municipales.

Mendoza, además de Chubut, Entre Ríos, CABA, Catamarca y Misiones confirmó que adheriría. Pero sin sancionar a quienes visibilizaran voluntariamente los tributos locales en los tickets.

Por ahora, desde el Gobierno mendocino impulsan un proyecto de ley de adhesión, que debe ser tratado por la Legislatura.

Entre Ríos avanzó ya con la media sanción, mientras Córdoba viene más atrás y CABA aseguró trabajar en la inclusión de la norma en el Código Fiscal 2026.

Otro pedido, a un año de la ley

A un año de la Ley 27.743, desde Lógica volvieron a exhortar a los gobernadores. Por su parte, un estudio de la consultora Poliarquía arrojó que 94% de los consumidores quieren conocer los impuestos que pagan en las facturas.

Del grupo de provincias a favor de implementar la norma, Catamarca salió del listado, al igual que Misiones.

Para Olivero Vila calificó como “insostenible” a la situación. Y hasta reñida con la Constitución, que obliga a dar “información adecuada y veraz”.

De los reclamos reiterados por cartas tanto a gobernadores como a sus funcionarios, el saldo arroja inacción en la mayoría de las provincias.

“Sólo accionaron cinco provincias. Los otros diecinueve gobernadores y sus funcionarios no se activaron ni tampoco han salido a declarar por qué no se adhieren”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *