La provincia autorizó el pago del segundo bimestre al comité que gestiona el río Colorado, a pesar de las tensiones vigentes por el freno a Portezuelo del Viento. El Gobierno local reafirma su participación institucional, aunque continúa reclamando por el manejo equitativo del organismo.

Obligada a cumplir, Mendoza gira fondos al COIRCO pese a las decisiones adversas

El Gobierno de Mendoza autorizó el pago de $22.128.290 al Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), correspondiente al segundo bimestre del ejercicio 2025. La decisión se formalizó a través del Decreto 904, firmado el 6 de mayo, y corresponde a los fondos destinados a cubrir gastos de funcionamiento y estudios técnicos del organismo.

La suma fue establecida conforme al Plan de Aportes 2025 aprobado por el comité ejecutivo del COIRCO, con un ajuste basado en el índice de precios mayoristas del INDEC. El pago se realizará a través de la Tesorería General de la Provincia, utilizando partidas presupuestarias asignadas al Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.

El cumplimiento financiero de Mendoza ante el COIRCO se da en un contexto institucional marcado por diferencias políticas y técnicas. En particular, la provincia ha expresado públicamente su malestar por el freno al proyecto Portezuelo del Viento, luego de que el Consejo de Gobierno del comité -con la oposición de otras provincias- decidiera exigir nuevos estudios de impacto ambiental que abarcaran toda la cuenca.

Desde entonces, el Ejecutivo mendocino ha cuestionado el accionar del organismo, al que acusa de ceder a presiones políticas. No obstante, Mendoza mantiene su participación formal en el COIRCO y continúa realizando los aportes correspondientes como muestra de compromiso institucional con la gestión del recurso hídrico compartido.

El COIRCO fue creado en 1976 y está conformado por cinco provincias: Mendoza, La Pampa, Buenos Aires, Río Negro y Neuquén. Su función principal es la coordinación del uso del agua del río Colorado y la evaluación de proyectos que puedan afectar la cuenca. 

A pesar de las diferencias, Mendoza sostiene su presencia en el ente, aunque con reiteradas críticas a lo que considera una falta de imparcialidad en su funcionamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *