El Ente de Turismo presentó oficialmente el Pasaporte Nacional Sanmartiniano, con 28 sitios para recorrer en Mendoza y 83 en total a lo largo de todo el país

Gabriela Testa

Gabriela Testa, Alfredo Cornejo y Tadeo García Zalazar presentaron Pasaporte Nacional Sanmartiniano.

El Gobierno de Mendoza lanzó oficialmente este martes el Pasaporte Nacional Sanmartiniano, una propuesta turística-cultural que invita a recorrer 83 sitios vinculados a la vida y obra del General José de San Martín. Quienes logren completarlos, tendrán premios.

“El Pasaporte Nacional Sanmartiniano es un hecho”, celebró Gabriela Testa, presidenta del Ente Turismo Mendoza (Emetur), respecto del programa que lleva a mendocinos y turistas a conocer sitios históricos certificados por los que pasó San Martín distribuidos en 11 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

De ellos, 28 están ubicados en Mendoza. Este Pasaporte Nacional viene a completar el que ofrece la capital mendocina, donde se señalan 16 lugares históricos.

El pasaporte cuesta $4.500 y se puede comprar online. El objetivo para los mendocinos es, al menos, reunir los sellos de esos 28 sitios sanmartinianos. “Para lograr la meta, como incentivo les daremos un poncho a los ganadores. Se trata del poncho que le regalaron los pehuenches a San Martín en la negociación que él tuvo con los indígenas del Sur”, señaló Testa.

Premios para los que completen el Pasaporte Nacional Sanmartiniano

Además del premio pensado para los que completen los sitios sanmartinianos de Mendoza, las provincias que conforman el Consejo Federal de Turismo ofrecieron obsequios para los primeros que logren completar el Pasaporte Nacional.

Para eso, deberán recorrer los 83 lugares marcados por historiadores, lo que quedará demostrado en el pasaporte con el sello correspondiente.

“Los primeros que lo logren van a ganar un viaje a una provincia argentina”, anticipó Testa.

El ganador podrá optar por uno de los destinos que no están incluidos en el pasaporte. “Los aventureros sanmartinianos más aguerridos serán recompensados”, señala la página oficial.

El primer premio consiste en un viaje de 7 días para 6 personas a cualquier destino de las 12 provincias sin sitios sanmartinianos. El segundo, una escapada de 7 días para 4 personas “a uno de los destinos exclusivos disponibles”; y el tercero, “una aventura de 7 días para 2 personas en los paisajes únicos de Argentina”.

“Creemos que esto es poner a la vista la génesis de nuestra historia; la de San Martín, el personaje más indiscutido de la Argentina, y es de altísimo valor cultural”, señaló la funcionaria del Emetur.

Pasaporte Nacional Sanmartiniano

El pasaporte permite registrar las visitas a los 83 sitios sanmartinianos certificados por el Instituto Nacional Sanmartiniano, en 11 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Al completarlo, se accede a importantes premios, para visitar con un abrazo patriota a alguna de las otras 12 provincias.

Los participantes deben ser mayores de 18 años, argentinos o extranjeros y adquirir el PNS en la web oficial: www.pasaportenacionalsanmartiniano.tur.ar o mediante EntradaWeb.

El PNS es un programa turístico, cultural, de gran valor histórico y significación patriótica, organizado por el Ente Cuyo Turismo en cooperación con la Secretaría de Turismo, Deporte y Ambiente de la Nación, la Cámara Argentina de Turismo, el Instituto Nacional Sanmartiniano y Marca País.

El orden en el que aparecen los espacios de sellado en las páginas del pasaporte es cronológico, por lo cual comienza en Yapeyú y finaliza en el Mausoleo del General San Martín en la Catedral de Buenos Aires.

  • Templete Casa Natal del General San Martín (Corrientes).
  •  Museo Histórico de Yapeyú (Corrientes).
  •  Museo Histórico de San Martín (Corrientes).
  •  Museo Casa Rosada y Plaza de Mayo (CABA).
  •  Área Retiro y Plaza San Martín (CABA).
  •  Casa de los Gobernadores (San Luis).
  •  Solar Histórico Campo de las Carreras y Pirámide de Chacabuco (Tucumán).
  •  Museo Mitre y Basílica Nuestra Señora de la Merced (CABA).
  •  Paseo Sanmartiniano y Posta Arroyo Seco (Santa Fe).
  •  Convento de San Carlos y Campo de la Gloria (Santa Fe).
  •  Museo Histórico Nacional Juan Bautista Cabral (Corrientes).
  •  Estancia San Pedro Viejo (Córdoba).
  •  Árbol Histórico de Manogasta (Santiago del Estero).
  •  Ruinas San José de Lules (Tucumán).
  •  Museo Posta de Yatasto (Salta).
  •  Museo Sanmartiniano de Tucumán (Tucumán).
  •  Casona de Pedro Carol (Santiago del Estero).
  •  Finca y Nogal Histórico de Saldán (Córdoba).
  •  Posta Los Nogales (Córdoba).
  •  Aguada de Pueyrredón (San Luis).
  •  Posta La Dupuyana (San Luis).
  •  Posta Desaguadero (San Luis).
  •  Posta del Retamo (Mendoza).
  • Posta de Rodeo del Medio (Mendoza).
  • Museo del Área Fundacional incluye los sitios Plaza Pedro del Castillo, Iglesia Matriz, Convento de Santa Mónica y Templo de San Agustín, y las Ruinas del Templo de San Francisco (Mendoza).
  • Museo Casa de San Martín incluye los sitios Maestranza del Ejército de los Andes, Iglesia Nuestra Señora de la Merced y Antiguo Solar de la Compañía de María (Mendoza).
  • Celda Histórica de San Martín (San Juan).
  •  Plaza Sarmiento (Mendoza).
  • Convento de Santo Domingo en Soriano incluye el sitio Iglesia de la Caridad (Mendoza).
  • Museo Casa Histórica de la Independencia (Tucumán).
  •  Sepulcro de Tomás Godoy Cruz (Mendoza).
  • Sepulcro de Fray Santa María de Oro y Plaza Mayor (San Juan).
  •  Basílica de San Francisco (Mendoza).
  • Fuerte de San Carlos (Mendoza).
  • Campo Histórico El Plumerillo (Mendoza).
  • Capilla Histórica El Plumerillo (Mendoza).
  • Propiedad del Tropero Sosa (Mendoza).
  • Casa de las Bóvedas (Mendoza).
  • Posta del Camino Real (San Juan).
  •  Canal Matriz Pocito incluye los sitios Quinto Cuartel y Camino Real o Avenida de las Carretas (San Juan).
  •  Canal Matriz Angaco (San Juan).
  •  Casa de Laprida y ex-Cabildo (San Juan).
  •  Columna de Cabot (San Juan).
  •  Las Tapias (San Juan).
  •  Posta de Talacasto incluye el sitio Gualilán (San Juan).
  •  Paso de Guana incluye los sitios Capilla Achango, Estancia Pismanta y Estancia Bella Vista (San Juan).
  •  Paso del Planchón (Mendoza).
  • Paso de Comecaballos (La Rioja).
  •  Estancia Canota (Mendoza).
  • Bóvedas de Uspallata (Mendoza).
  • Paso de los Patos incluye los sitios Estancia Manantiales, Portezuelo del Espinacito, Paso Las Llaretas y Estancia El Leoncito (San Juan).
  •  Casa y Museo Sarmiento (San Juan).
  •  Bandera Ciudadana, Bandera Talavera y Patricias Sanjuaninas (San Juan).
  •  Sitio Conmemorativo Aporte al Ejército de los Andes (San Juan).
  •  Puente de Picheuta (Mendoza).
  • Combate de Potrerillos incluye el sitio Casuchas del Rey, en Los Puquios (Mendoza).
  • Paso de Uspallata (Mendoza).
  • Memorial de la Bandera del Ejército de los Andes (Mendoza).
  • Archivo General de la Provincia (Mendoza).
  • Museo del Pasado Cuyano (Mendoza).
  • Museo Dora Ochoa de Masramón (San Luis).
  •  Quinta Pueyrredón (Buenos Aires).
  •  Museo Histórico General San Martín incluye el sitio Paseo La Alameda (Mendoza).
  • Hacienda del Libertador (Mendoza).
  • Iglesia y Casa del Altillo de San José del Morro (San Luis).
  •  Posta El Portezuelo (San Luis).
  •  Antiguo Cabildo y Cárcel (San Luis).
  •  Casa del Comandante de Milicias José Becerra (San Luis).
  •  Convento de Santo Domingo (San Luis).
  •  Monumento al Pueblo Puntano y Chacras de Osorio (San Luis).
  •  Catedral de San Luis (San Luis).
  •  Casa de los Adaro (San Luis).
  •  Sepulcro del Teniente Juan Pedernera (San Luis).
  •  Paso del Portillo (Mendoza).
  • El Manzano Histórico (Mendoza).
  • Chacra La Tebaida y Olivo Histórico (Mendoza).
  • Museo Histórico Las Bóvedas (Mendoza).
  • Cementerio de La Recoleta (CABA).
  •  Chañaral de las Ánimas (San Luis).
  •  Posta La Cabra (San Luis).
  •  Instituto Nacional Sanmartiniano (CABA).
  •  Museo Histórico Nacional (CABA).
  •  Museo del Cabildo y Catedral de Buenos Aires (CABA).

“El Pasaporte Nacional Sanmartiniano fue trabajado en forma conjunta con los gobiernos de San Juan y San Luis, quienes hemos puesto el dinero para ello”, expresó además el gobernador Alfredo Cornejo, durante el acto de presentación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *