El retorno de las clases ha sido uno de los factores por los que los chicos comenzaron a presentar síntomas.

El verano comenzó a despedirse con jornadas muy calurosas, sin embargo, las bajas temperaturas se harán sentir durante los próximos días en Mendoza, con máximas que rondarán los 18 grados. Estos cambios abruptos son los principales responsables de las enfermedades respiratorias que ya proliferan tanto en el sector sanitario público como privado.

Además de los cambios de temperatura, es meritorio destacar que el retorno a las escuelas ha sido otro de los factores por los que los chicos han comenzado con las primeras afecciones. Lo llamativo es que también se han visto afectado varios adultos.

La situación en el hospital Humberto Notti

Ante este escenario, desde el hospital pediátrico Humberto Notti, informaron a El Sol que “por el momento la atención en la guardia es normal, con un promedio que ronda entre los 300 y 400 pacientes diarios“.

Asimismo, indicaron que si bien las patologías predominantes son las estacionales, incluso, algunos casos de gastroenteritis (propias del verano) ya se están observando pacientes con infecciones en las vías aéreas altas.

¿Qué pasa en el sector privado?

La misma situación se replica en el sector privado, sin embargo, en los centros médicos privados que, por lo general, cuentan con el servicio de Demanda Espontánea, la frecuencia de las consultas ha aumentado un 30%, respecto a enero y febrero.

“Estamos atendiendo muchas patologías relacionadas con la época, con los cambios de temperaturas como laringitis, faringitis, algunos síndromes febriles y gastroenteritis”, contó Neli Duci (MP 9210), pediatra y una de las socias fundadoras de Novakids.

La especialista advirtió que la situación se da por varios factores, uno de ellos, tiene que ver con los cambios de temperatura, pero también se suma el inicio de las clases que genera mayor circulación viral en los ambientes.

En los centros médicos privados la demanda creció un 30%.

“Lo que nos ha llamado la atención este año es que no sólo viene un niño enfermo a la consulta, sino que toda la familia está afectada, tanto hermanos como padres, una cualidad propia de las patologías virales”, dijo la médica.

Recomendaciones para tener en cuenta

Para prevenir y tratar enfermedades respiratorias, se pueden tomar medidas de higiene, vacunarse, evitar el contacto con otros y ventilar los ambientes. 

Medidas de higiene

  • Lavarse las manos con agua y jabón, o desinfectarse con alcohol, especialmente después de toser o estornudar.
  • Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar. 
  • Desinfectar los objetos que se tocan con frecuencia.
  • No compartir vasos, cubiertos ni utensilios.
  • Ventilar los ambientes de forma constante 

Vacunación 

  • Tener el calendario completo de vacunación, especialmente la vacuna antigripal que en Mendoza la campaña arrancó este jueves 20 de marzo y cuenta con una disponibilidad de 100 mil dosis. Las dosis gratuitas están recomendadas para niñas y niños de 6 a 24 meses.

Evitar el contacto con otros 

  • Permanecer en casa durante una semana, haciendo reposo.
  • Usar mascarilla o tapabocas cuando vaya a tener contacto con otras personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *