El ministro de Salud, Rodolfo Montero, y la titular de la Organización Panamericana de la Salud en el país, Jané Llopis, recibieron los medicamentos importados

El ministro de Salud

El ministro de Salud, Rodolfo Montero, y la titular de la Organización Panamericana de la Salud en la Argentina, Jané Llopis, recibieron medicamentos importados desde Chipre.

El ministro de Salud de Mendoza, Rodolfo Montero, recibió la segunda importación de medicamentos económicos gestionada desde la provincia. Se trata de 700.000 dosis de antiepilépticos provenientes de Chipre.

Así como la primera importación de medicamentos se realizó de manera directa provincia-laboratorios, esta se concretó a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud en la Argentina (OPS).

Como ya contó Diario UNOla OPS lleva adelante el proceso de licitación, financia la compra y oficia de garante de la calidad de las drogas.

Mendoza es la primera provincia argentina en importar medicamentos.

Mendoza es la primera provincia argentina en importar medicamentos.

Montero reveló que el costo de la unidad adquirida de laboratorios chipriotas es del 50% del de laboratorios nacionales.

Importación de medicamentos fase II: estación Chipre

Tras el arribo de 3 millones de dosis de clorhidrato de metformina provenientes de laboratorios de la India para el tratamiento de la diabetes, Mendoza concretó la segunda operatoria de importación de medicamentos.

Lo hizo este martes, con la llegada a la provincia de 700.000 unidades de carbamazepina importadas de Chipre. Esta cantidad servirá para cubrir casi todo el año de demanda de la droga en efectores públicos.

“Así como la primera vía de importación fue directa, ésta fue a través de la OPS. Mendoza se transformó así en la primera provincia argentina en usar el Fondo Estratégico –de la organización panamericana- para importar medicamentos”, expresó satisfecho el ministro Montero.

Por delante, Mendoza tiene otras importaciones, también gestionadas a través de la OPS. “Estarán llegando inmunosupresores y antineoplásicos oncológicos”, adelantó Llopis.

Mendoza también importó medicamentos para el tratamiento del cáncer.

Mendoza también importó medicamentos para el tratamiento del cáncer.

Y por lo que pudo saber Diario UNO, en próximas entregas programadas hasta mitad de año, se sumarán medicamentos para la hipertensión e implantes anticonceptivos.

Medicamentos con el sello de calidad de la OMS

Todos estos medicamentos que se importan a través del fondo estratégico, “tienen el aval, el sello de calidad de la Organización Mundial de la Salud y la mayoría tienen el sello de la Ema o la FDA”, expresó la representante de la Organización Panamericana de la Salud en Argentina.

Este fondo ofrece medicamentos de calidad a precios competitivos porque la importación opera a través de un mecanismo de compra conjunta para países de América Latina y el Caribe.

Así llegaron las 700.000 dosis de carbamazepina, un medicamento antiepiléptico. Esta cantidad cubrirá casi todo el año de demanda pública de la droga.

Así llegaron las 700.000 dosis de carbamazepina, un medicamento antiepiléptico. Esta cantidad cubrirá casi todo el año de demanda pública de la droga.

Lo que hizo Mendoza, contaron los dirigentes, fue aprovechar la relación existente con la OPS, gracias a convenios de cooperación técnica en atención primaria, prevención de mortalidad materna o inmunizaciones, para lanzarse a ser la primera provincia importadora de medicamentos del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *