Esta semana se confirmó la degradación de Vialidad Nacional, Seguridad Vial, el INTI y el INTA. Hay rumores de una ola de retiros voluntarios

Esta semana se redujo la autonomía del INTA y pasó a ser una unidad organizativa de la Secretaría de Agricultura y Pesca.

Esta semana se redujo la autonomía del INTA y pasó a ser una unidad organizativa de la Secretaría de Agricultura y Pesca.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, fue el gran protagonista esta semana con el festival de decretos que reducían la autonomía o directamente eliminaban organismos nacionales. El impacto en Mendoza es profundo, con cientos de profesionales y trabajadores que no saben qué será de ellos después de haber trabajado toda una vida en entidades como Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Agricultura (INTA) o el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que perdieron su autonomía. Además queda el interrogante sobre la continuidad de los servicios que brindaban, como trazabilidad del vino y apoyo a la producción.

La motosierra de esta semana es la continuidad de una reducción que comenzó a principios de la gestión de Javier Milei y que afectó a entidades como el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y Agricultura Familiar, entre otros órganos nacionales.

Por el caso del INADI sus funciones pasaron a la esfera de la provincia, como el asesoramiento legal en los casos de discriminación absorbidos por el Ministerio de Gobierno. Ahora, la provincia también se hará cargo de obras y mantenimiento en las rutas nacionales sin ningún tipo de desembolso por parte del gobierno central.

A pesar de las nuevas atribuciones de las jurisdicciones, el presidente Milei se resiste a mejorar la distribución de la coparticipación del Impuesto a los Combustibles y ya avisó que vetará cualquier ley que afecte el equilibrio fiscal.

Hay 60 empleados en Mendoza que prestan servicios para el INTI. El organismo pasó a ser una unidad organizativa de la de la Secretaría de Industria y Comercio.

La motosierra a la ciencia y a la técnica en Mendoza

Se confirmó esta semana que el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) –encargado de certificar la trazabilidad de los vinos, entre otras funciones- también sentirá el cimbronazo.

El INV pasará a ser una unidad organizativa dependiente de la misma secretaría de Economía. Conservará la denominación del Instituto y la certificación internacional será “voluntaria a pedido del productor”.

El delegado gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el INV, Gonzalo Pérez Caton, detalló que son 250 empleados los que tiene el organismo en Mendoza y son 459 a nivel nacional. El ente cuenta con un presupuesto de anual de $12.120 millones.

El INTA comenzó su restructuración desde el año 2024, en el que comenzaron a ofrecerse retiros voluntarios. Esta semana perdió autonomía y pasó a ser una unidad organizativa.

El INTA comenzó su restructuración desde el año 2024, en el que comenzaron a ofrecerse retiros voluntarios. Esta semana perdió autonomía y pasó a ser una unidad organizativa.

Caton refutó los argumentos del decreto que degrada al instituto y recalcó que hace años se reestructuró y se redujo la planta de personal.

Por su parte, Mariano Lucero, también representante de ATE, cuestionó: “El INV garantiza la salud pública”.

Otra de las entidades afectadas es el INTI, que también pasará a ser una unidad organizativa de la Secretaría de Industria y Comercio. La entidad cuenta con 60 trabajadores en la provincia.

“Creemos que va a haber una reducción de personal y toda nuestra preocupación tiene que ver con una batería de medidas que se tomó en los organismos nacionales como en el INV y en el INACE, que es el instituto nacional de semillas”, alertó la directora del INTA ,Analía Díaz Bruno.

En el caso puntual del INTA, pasa a ser un organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Con una planta de 200 trabajadores en las sedes de Mendoza y San Juan, desde el 2024 comenzaron a consumarse los retiros voluntarios.

Se eliminó la Dirección de Vialidad Nacional

Desde fines de la gestión de Alberto Fernández, la Dirección de Vialidad Nacional había quedado paralizada. Alguno de los problemas que tenía era la falta de fondos para la finalización de obras nacionales, pactadas con empresas constructoras que finalmente quedaron paralizadas con la gestión de Milei. A nivel local son 200 agentes. No se sabe si serán reubicados en otros entes o perderán sus fuentes de trabajo.

Esta semana, el gobierno de Milei pasó la motosierra por Vialidad Nacional. Ya funcionaba de manera irregular desde fines del 2023. En junio, la provincia firmó un convenio para mantener las rutas nacionales.

Esta semana, el gobierno de Milei pasó la motosierra por Vialidad Nacional. Ya funcionaba de manera irregular desde fines del 2023. En junio, la provincia firmó un convenio para mantener las rutas nacionales.

En junio, el gobernador Alfredo Cornejo firmó un convenio con Transporte para el mantenimiento de las rutas nacionales.

Los tramos de rutas nacionales cedidos a la provincia son:

  • RN 7 – Tramo: Palmira – Av. Costanera
  • RN 40 – Tramo: Calle Azcuénaga – Empalme RN 7
  • RN 40 – Tramo: Empalme RN 7 – F.F.C.C. Gral San Martín
  • RN 40 – Tramo: Empalme RN 7 – RP 96
  • RN 143 – Tramo: Pareditas – San Rafael

Con este acto ya se veía que era prácticamente nulo el margen de acción para este organismo, comandado por la sanrafelina, Emilce Lozano.

La motosierra terminó de hacer transferencia de potestades para el control de las concesiones de rutas.

La Dirección Nacional de Vialidad transfirió estudios y obras al Ministerio de Economía y concesiones viales a la nueva agencia. La Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) traspasó planificación de transporte automotor a la Subsecretaría de Transporte Automotor, mientras la agencia mantendrá controles y sanciones en el sistema.

La Junta de Seguridad en el Transporte se dividió: se creó la Agencia de Investigación de Accidentes de Aviación, mientras Transporte asumirá estadísticas de accidentes automotores y la nueva agencia investigará siniestros ferroviarios. El plan incluye un Consejo Vial Federal para coordinar obras con provincias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *