La Unión Europea buscará elevar este viernes la relación con los países de Asia Central en una cumbre en Uzbekistán en la que participarán también Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, históricos aliados de Rusia en una región que resulta clave en el escenario de turbulencias geopolíticas.

La primera cumbre como regiones entre la UE y Asia Central lleva al presidente del Consejo, António Costa, y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a Samarcanda en una cita organizada por el presidente uzbeko, Shavkat Mirziyoyev.

“En estos tiempos de incertidumbre, Europa es sinónimo de apertura y compromiso. Para Europa, Asia Central es un socio que elegimos y en la cumbre profundizaremos los lazos comerciales y ampliaremos la cooperación en materia de transporte, materias primas esenciales, conectividad digital, agua y energía”, ha señalado la presidenta comunitaria antes de viajar a Samarcanda para la cumbre de este viernes.

Von der Leyen ha defendido así “llevar la asociación con Asia Central al siguiente nivel” y para ello llevará bajo el brazo un nuevo paquete de inversiones en el marco de Global Gateway, el proyecto de inversiones globales con el que la UE quiere limitar el peso de China en el mundo.

Así, la cumbre llega en pleno esfuerzo de la UE por ampliar las relaciones con una serie de países a la vista de convulsión en las relaciones trasatlánticas por el giro del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los choques constantes respecto a la guerra Ucrania y la adopción de aranceles. En este contexto, Von der Leyen ha viajado en el último mes y medio a India y Sudáfrica para reuniones al más alto nivel.

En la capital comunitaria ven esta cita con los países de Asia Central como una oportunidad clave para demostrar el interés geopolítico en la región y avanzar en las relaciones bilaterales, tras las agendas comunes identificadas en pasados años para intensificar la relación. A la postre, el bloque europeo es el segundo socio comercial de la región, con el 22,6% del comercio exterior en 2023, así como el mayor inversor, con más del 40% de la inversión extranjera en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *