Aunque la comuna parece tener encaminados todos los detalles del proyecto urbanístico, desde la organización instalada en el complejo aeronáutico aseguran sentirse “amenazados”.
La Municipalidad de Luján de Cuyo quiere trasladar el tradicional aeródromo de La Puntilla a otra zona del departamento, porque en ese predio de 38 hectáreas ubicado en una zona de alto desarrollo quiere seguir explotando su potencial comercial y urbanístico, convirtiéndolo en una especie de “Puerto Madero” mendocino.
El primer paso del intendente Esteban Allasino fue con un proyecto que se presentó en la Cámara de Diputados de Mendoza para despejar el camino legal. Según explicó el jefe comunal, el aeródromo será relocalizado en un punto más al sur de Luján. Sin embargo, desde el Aeroclub local se sienten amenazados por su presencia y rol en la provincia.
Ubicada en el distrito de La Puntilla, la pista y las instalaciones para pilotos se construyeron en 1973, al firmarse un convenio entre la comuna y el Aeroclub Mendoza por 50 años, con el objetivo de desarrollar actividades aeronáuticas y recreativas. Ese terreno tiene 38 hectáreas.
Más de 5 décadas después, la zona que rodea al complejo, que antes era todo piedemonte, se convirtió en un distrito altamente comercial y con barrios privados, reconfigurando la zona. A Palmares, el centro comercial y el country, se le sumó recientemente Chacras Park, con más oficinas comerciales, locales gastrónómicos y un nuevo edificio en ciernes. A esto se le agrega la modernización de la ruta Panamericana (82).

Pero con todos estos cambios urbanísticos, el aeródromo permaneció y llevó a que el impacto propio de la actividad tenga mayores repercusiones. Según detalló el proyecto, esto supone “riesgos significativos para la seguridad de los habitantes y edificios”.
A partir de esto, la decisión de Allasino es reconvertir el aeródromo en una zona urbana. El destino que tendría este terreno será puesto “en manos del mercado”, según le precisó a El Sol.
El intendente destacó la posibilidad de instalar más comercios, edificios, restaurantes, entre otros, como una forma de planeamiento “mixto”, y comparó las proyecciones de la zona con lo que hoy es Puerto Madero en Ciudad de Buenos Aires.
Para esto, primero se aplicaría una licitación para “que se desarrolle una superficie” y se pondrían partes de este terreno a la venta en el marco de “escrituras con cargo“, en las que el comprador efectúa la compra con una condición.
Esta obligatoriedad agregada, según Allasino, sería el compromiso de instalar alguno de los proyectos enmarcados en este planeamiento mixto.
Y a dónde irá el aeródromo
La otra parte del plan del Municipio es la construcción de un nuevo aeródromo en un terreno ubicado cerca de la localidad de Agrelo, específicamente, a pocos metros de la refinería de Luján de Cuyo. Es decir, en una zona de bodegas premium.
Este estaría enfocado en la actividad privada, especialmente en la prestación para empresas turísticas en alta montaña, y en la instalación de hangares para aeronaves privadas. Además, se pondría a disposición el arribo de helicópteros.
A partir de estas características, el jefe comunal señaló al Aeropuerto de San Fernando como el ejemplo de lo que buscan de este aeródromo “enfocado en el servicio privado”, aunque también se analiza dejar un espacio para gestiones públicas.
Sobre la entidad que asumirá el manejo de este “polo aeronáutico“, el intendente explicó que el principal candidato para la comuna es el Aeroclub, que hoy maneja la pista actual. Sin embargo, definieron que escucharán “ofertas superadoras” de otros interesados.
El punto principal que la gestión de Allasino busca cubrir a la hora de elegir un oferente es que sea autosuficiente, es decir, “que las pérdidas no las cubra la municipalidad“, y explicó que la idea es concesionar el complejo de forma “total o parcial”, factor que dependerá de la oferta.
No obstante, el intendente reconoció que el cambio puede generar cierto malestar en los miembros del aeroclub: “Algo en su vida se les va a trastocar“, pero aseguró que “a la larga será superador“, ya que, “en ese lugar (actual aeródromo) no se puede crecer más“.
Qué dijo el Aeroclub
El presidente del Aeroclub Mendoza, Matías Orduna, explicó a El Sol que “no contamos con información oficial respecto a un posible traslado del aeródromo”.
Y, ante los planteamientos de Allasino para trasladar el complejo aeronáutico, el dirigente del aeroclub más antiguo del país indicó: “Esta situación pone en riesgo no solo una institución histórica, sino también una infraestructura clave para la seguridad y el desarrollo aéreo de la provincia”.
Esto último hace referencia a la implicancia de la organización sin fines de lucro para formar pilotos civiles y de línea, y su uso estratégico para operaciones sanitarias y como base de operaciones para la lucha contra incendios forestales.
La importancia del proyecto de ley
“Antes de la licitación, hay que tener todos los papeles en regla”, definió Allasino sobre el proceso legislativo iniciado este miércoles.
El escrito, presentado por la diputada del PRO Laura Balsells Miró, exige a sus pares la aplicación de Artículo 1° del Decreto Ley N.º 473/73, para reubicar el aeródromo.
Esto basado en que: “La administración Municipal tiene el deber de velar por la seguridad y el bienestar de la comunidad, promoviendo el desarrollo de actividades en zonas más adecuadas dentro del Departamento, en beneficio de sectores industriales, productivos, sanitarios, turísticos y recreativos. Para su cumplimiento ello debe articular los procesos sociales, económicos, políticos, que incidan principalmente en las formas de ocupación del suelo actualmente permitidas para la realización del nuevo tejido urbano”.