El Concejo Deliberante ratificó la adhesión de la Ciudad de Mendoza a la Ley que habilita a Preventores municipales a utilizar estas armas de electrochoque.

Los Preventores de la Ciudad de Mendoza ya están habilitados a usar pistolas Taser

Los Preventores de la Ciudad de Mendoza ya están habilitados a usar pistolas TaserFoto: Yemel Fil

La Ciudad de Mendoza sumará un nuevo recurso a su esquema de seguridad urbana, tal como venía insistiendo el intendente Ulpiano Suarez. Es que los Preventores estarán autorizados a usar pistolas Taser. La medida quedó oficializada tras la aprobación en el Concejo Deliberante de la ordenanza que crea el Programa Municipal de Prevención y Seguridad Ciudadana.

La norma, aprobada con diez votos a favor y dos en contra –de Gustavo Gutiérrez (Coalición Cívica) y Lucas Carosio (PRO)–, establece el marco legal para que estos agentes puedan incorporar armas no letales a sus tareas de prevención y disuasión, siempre bajo protocolos estrictos y capacitación específica, en línea con la Ley Provincial N° 9637.

Las Taser se sumarán a un sistema de seguridad que ya cuenta con más de 500 preventores, 700 cámaras de videovigilancia, móviles, motos, alarmas comunitarias, el programa Ojos en Alerta y el Anillo Digital.

Según explicó el intendente, la incorporación de esta herramienta “es una formalidad necesaria” y forma parte de una estrategia integral para mantener la capital como “un entorno seguro y ordenado”.

El programa también le otorga al municipio la facultad de definir funciones, uniformes, protocolos de actuación, planes de capacitación y convenios con otros organismos. Además, adhiere a las leyes provinciales 6721 y 9637, lo que garantiza un respaldo normativo para el uso de armas no letales.

Con esta medida, “la Ciudad refuerza su política de prevención, combinando presencia en las calles, tecnología de última generación y participación ciudadana para resguardar la integridad de vecinos y visitantes”, explicaron desde el Municipio.

Foto: Yemel Fil

Cuántas pistolas Taser tendrán los Preventores

Cabe recordar que tras la sanción de la ley que habilitó a los cuerpos de Preventores a utilizar estos dispositivos, que fue pedida por el propio Suarez, el Ministerio de Seguridad realizó una licitación para adquirir 130 Taser 7, de las cuales 30 serán para el Cuerpo de Preventores de la Ciudad de Mendoza.

Qué dice la ley sobre el uso de pistolas Taser para Preventores

El proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo que regula la conformación de cuerpos de seguridad ciudadana a nivel municipal, autoriza a los municipios a implementar estos equipos con funciones preventivas, siempre que adhieran voluntariamente, y habilita el uso de armas de electrochoque como las pistolas Taser, bajo condiciones específicas.

Cada municipio deberá contar con una estructura jerárquica propia, personal capacitado y formación continua, especialmente en resolución de conflictos, primeros auxilios y defensa personal.

Foto: Prensa Gobierno de Mendoza

Características técnicas y operativas de las nuevas Taser

Las Taser 7 presentan mejoras tecnológicas que las diferencian notablemente de los dispositivos actuales. A diferencia de los 18 dispositivos Taser con los que cuenta la fuerza policial, que disparan un solo cartucho por vez y no permiten advertencias previas, estas nuevas pistolas pueden almacenar dos cartuchos simultáneamente —uno de corto alcance y otro de largo alcance—, lo que facilita procedimientos escalonados de advertencia y control.

Además, cuentan con sistemas disuasivos sonoros y visuales para evitar la necesidad de uso de la descarga eléctrica. En cuanto a sus especificaciones, emiten una corriente entre 1,2 y 1,5 miliamperios y una descarga efectiva de 5 segundos para inmovilización neuromuscular. La descarga inicial del cartucho puede alcanzar 50.000 voltios. La gran mayoría de esa energía es utilizada para la activación de la carga de nitrógeno inerte comprimido que expulsa las sondas. La tensión que finalmente entrega a la zona corporal es de solamente 1.000 a 2.000 voltios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *