El mayor inconveniente que tiene que ver con los honorarios que se abonan por las prestaciones.

Hace varios meses, comenzó a retumbar por los pasillos de diferentes clínicas del Gran Mendoza que los traumatólogos iban a suspender la atención a los afiliados de PAMI. El tiempo pasó y del rumor se transformó en un hecho. Desde abril, los beneficiarios mendocinos de la obra social ya no cuentan con la atención de dichos especialistas.

Uno de los principales motivos de la decisión son los bajos honorarios que perciben los profesionales. Según refirieron desde el sector, en la actualidad, se abona un canon fijo por servicio prestado y no por cada prestación realizada.

Afiliados de PAMI, sin atención traumatológica

Desde la Asociación Mendocina de Ortopedia y Traumatología y (AMOT) indicaron, días atrás, en declaraciones periodísticas que los inconvenientes no son nuevos, sino que desde noviembre se vienen planteando, sin respuesta alguna.

En tanto, desde la Asociación de Clínicas Privadas, refirieron que “la situación es alarmante, sobre todo, si se tiene en cuenta que todos los traumatólogos de Mendoza renunciaron en forma conjunta a brindar atención en todas las clínicas privadas como: el hospital Español, Santa Isabel de Hungría, Santa María, hospital Privado, entre otros”.

“Las clínicas son rehenes de esta medida y los pacientes quedan en el medio, sin recibir las prestaciones. La falta de servicio incluye desde consultas hasta cirugías programadas”, manifestó el coordinador médico de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de la Provincia de Mendoza (Aclisa), Rodolfo Torres.

La situación es grave, sobre todo si se tiene en cuenta que la mayoría de los pacientes son adultos mayores, por lo que Torres consignó que “se está tratando de dar la mejor respuesta posible a los damnificados, sobre todo, a los que tienen algún tipo de dolencia urgente”.

Asimismo, aseguró que el Ministerio de Salud de Mendoza está al tanto del panorama y están tratando de resolver lo antes posible el inconveniente.

“La situación cada vez es más grave y crítica, pero, por el momento, sólo se están atendiendo situaciones graves”, indicó Torres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *