El ministro Montero confirmó que el Banco Interamericano de Desarrollo dio luz verde al perfil técnico para financiar un ambicioso plan de transformación digital, tecnológica y de infraestructura sanitaria en Mendoza.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó pasado viernes el perfil técnico de Mendoza para acceder a un crédito de 85 millones de dólares, destinado a la modernización integral del sistema de salud provincial.

La noticia fue confirmada por el ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, durante su presentación este lunes ante la Comisión de Hacienda de la Legislatura, en el marco del Presupuesto 2026.

El programa, que se ejecutará durante los próximos cuatro años, contempla tres ejes estratégicos: infraestructura tecnológicasistemas digitales interoperables y capacitación del personal.

Según explicó Montero, el objetivo es mejorar la eficiencia, conectividad y seguridad de la red sanitaria provincial mediante la incorporación de herramientas digitales avanzadas.

Entre las principales acciones, se incluye la finalización del cableado estructurado en hospitales y centros de salud, la modernización del equipamiento informático, la implementación de la historia clínica electrónica única, y el fortalecimiento de los sistemas de laboratorio, imágenes, gestión de medicamentos y turnos digitales.

También se prevé la consolidación de plataformas de telesalud para mejorar la atención en zonas rurales o de difícil acceso.

En materia de ciberseguridad, el plan contempla la actualización de protocolos y la protección de datos sensibles, mientras que la capacitación del personal médico, técnico y administrativo será clave para garantizar la adopción de las nuevas herramientas digitales.

Además, se desarrollarán tableros de gestión basados en datos en tiempo real para optimizar la toma de decisiones.

Montero detalló que, aunque el desembolso del crédito demandará un tiempo, la Provincia podrá iniciar las primeras compras a cuenta de ese crédito, lo que permitirá avanzar sin demoras en las metas del programa.

La aprobación del perfil del proyecto que no es algo menor, porque es básicamente el puntapié inicial que da el Banco para que la propuesta pueda avanzar. A partir de eso, tenemos que hacer una serie de procesos administrativos, tanto nacionales, con la aprobación del Ministerio de Economía de la Nación, como con el banco, que siempre llevan algunos meses” precisó el titular de la cartera sanitaria.

Así las cosas, se espera que Mendoza reciba el primer desembolso por parte del BID entre el primer bimestre o trimestre del año que viene. Este crédito internacional cuenta con cinco años de gracia y un plazo de devolución de 20 años. Fue aprobado en agosto pasado con amplio respaldo político en la Legislatura provincial. Según remarcó el ministro, la tasa de interés es baja, muy por debajo de los valores de mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *