El oficialismo del Senado consiguió las nueve firmas; el kirchnerismo quiere que le ministro de Justicia exponga en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales el próximo martes.Luz verde en Diputados a los proyectos de reiterancia delictiva y juicio en  ausencia: qué implica para la justicia y la causa AMIA | TN

El oficialismo reunió hoy las firmas en comisión para habilitar la discusión en el recinto del Senado de los proyectos de juicio en ausencia y de reiterancia y reincidencia, ambos con media sanción de Diputados, y espera debatirlo la semana que viene. 

Más allá de la intención de La Libertad Avanza y de los bloques dialoguistas, el senador Oscar Parrilli (Neuquén), del interbloque kirchnerista, pidió la presencia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para el martes 18. 

La solicitud fue receptada por el presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, el libertario Juan Carlos Pagotto (La Rioja), y podría cristalizarse. Además, Parrilli dijo que mañana propondrán a dos expositores más. Lo cual se abre la ventana a eventuales modificaciones

De qué se tratan el proyecto reiterancia y reincidencia

El proyecto de reiterancia y reincidencia fue sancionado en la Cámara de Diputados por 138 contra 94 votos y busca que las personas condenadas y nuevamente detenidas por otro ilícitos no puedan quedar en libertad mientras prosiga el proceso judicial.

Esta iniciativa establece que, si alguien está condenado y comete un nuevo delito, se proceda a la detención, al modificarse el concepto de reincidencia por reiterancia para terminar con la denominada “puerta giratoria”.

La discusión se produce en momentos en que recrudecieron los casos de inseguridad y en medio de la polémica entre el presidente Javier Milei y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por el aumento de los delitos en el conurbano.

El proyecto considerará reincidente a “toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme”.  

Fija que la condena sufrida en el extranjero “se tendrá en cuenta para la reincidencia si ha sido pronunciada por razón de un delito que pueda, según la ley argentina, dar lugar a extradición”.  

En ese sentido, la iniciativa de reforma al artículo 17 del Código Procesal establece que “las medidas restrictivas de la libertad sólo podrán fundarse en la existencia de peligro real de fuga, de obstaculización de la investigación o de reiterancia delictiva, consistente en la imputación en una causa penal en forma coexistente con otro u otros procesos en los que la misma persona hubiera sido imputada”.

A lo largo del dictamen se permite sumar condenas de varios tribunales hasta llegar a un máximo de 50 años de prisión.

En tanto, no se tendrá en cuenta para dar lugar a la reincidencia la pena impuestos por delitos cometidos por menores de 18 años o por aquellos donde hubo amnistía.

Mientras que proyecto referido a juicio en Ausencia permitirá juzgar a los iraníes acusados de ser los autores intelectuales del ataque a la sede de la AMIA, delito que fue declarado de delito de lesa humanidad.

Este criterio de juzgamiento sin el imputado presente durante el juicio es válido para crímenes de lesa humanidad, genocidio, desaparición forzada de personas, crímenes de guerra, delitos de terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

La iniciativa modifica la legislación procesal penal para garantizar que los procesos judiciales continúen incluso si el imputado no se presenta.

Es una herramienta que se aplicará en casos donde el acusado haya sido declarado en rebeldía por el juez tras no comparecer ante el tribunal, ausentarse de su domicilio sin justificación o fugarse de su lugar de detención.  

El dictamen de mayoría determina que el imputado tendrá derecho a hacerse defender por un abogado de la matrícula de su confianza o por el defensor oficial, siempre que eso no perjudique la eficacia de la defensa y no obste a la normal sustanciación del proceso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *