Es uno de los objetos más utilizados en la vida cotidiana, tanto en el trabajo como en el hogar, sin embargo, pocas personas se detienen a limpiarlo con regularidad.

Lo ideal es realizar una limpieza superficial semanalmente y una limpieza más profunda mensualmente o cada pocos meses, dependiendo del uso que le des. (Foto: Adobe Stock)
Lo ideal es realizar una limpieza superficial semanalmente y una limpieza más profunda mensualmente o cada pocos meses, dependiendo del uso que le des. (Foto: Adobe Stock)

El teclado de la computadora acumula bacterias y suciedad con el uso diario. No limpiarlo con frecuencia puede afectar su funcionamiento y representar un riesgo para la salud.

Estudios han demostrado que puede acumular 400 veces más bacterias que un inodoro si no se higieniza correctamente. Esto no solo afecta su durabilidad y rendimiento, sino que también puede ser un foco de infecciones y alergias.

¿Cada cuánto tiempo se debe limpiar el teclado?

La frecuencia de limpieza depende del uso y del entorno en el que se encuentre el equipo.

Por suerte, limpiar el teclado es un proceso sencillo que se puede realizar con herramientas y productos que probablemente ya tengas en casa. (Foto: Adobe Stock)
Por suerte, limpiar el teclado es un proceso sencillo que se puede realizar con herramientas y productos que probablemente ya tengas en casa. (Foto: Adobe Stock)

Los expertos recomiendan:

  • Limpieza superficial diaria: quitar polvo y restos de suciedad con un paño seco o una brocha pequeña.
  • Limpieza más profunda semanal: usar un paño humedecido con alcohol isopropílico y aire comprimido para eliminar residuos entre las teclas.
  • Limpieza completa mensual: retirar las teclas (si el teclado lo permite) para desinfectar cada rincón y eliminar partículas acumuladas.

Si el teclado es compartido en oficinas o lugares públicos, la higiene debe ser más frecuente, al menos con una desinfección diaria.

Pasos para una limpieza eficiente y segura

Para mantener el teclado en buen estado y libre de bacterias, se recomienda seguir estos pasos:

  1. Apagar y desconectar el teclado (o la computadora portátil) antes de limpiarlo.
  2. Sacudir y girar el teclado boca abajo para eliminar migas y polvo acumulado.
  3. Usar aire comprimido para expulsar la suciedad entre las teclas.
  4. Limpiar la superficie con un paño de microfibra ligeramente humedecido con alcohol isopropílico.
  5. Desinfectar las teclas con un hisopo o bastoncillo de algodón impregnado en alcohol.
  6. Si el teclado lo permite, retirar las teclas y limpiarlas por separado con agua y jabón, asegurándose de que estén completamente secas antes de volver a colocarlas.

Riesgos de no limpiar el teclado con frecuencia

Un teclado sucio no solo afecta la experiencia de escritura, sino que también puede traer consecuencias para la salud y el equipo:

  • Acumulación de bacterias y virus, que pueden causar infecciones y alergias.
  • Deterioro del funcionamiento, por residuos que se adhieren debajo de las teclas.
  • Aparición de moho o manchas, en ambientes húmedos o si se derraman líquidos sin limpiar adecuadamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *