La Dirección General de Escuelas lanzó la segunda etapa para ingresar a los Centros de Educación Profesional para Adultos de Nivel Secundario.

Más que un título: la DGE ofrece un secundario con oficio para conseguir un trabajo.

Más que un título: la DGE ofrece un secundario con oficio para conseguir un trabajo.

El mundo laboral está en constante cambio y la educación es la llave para no quedarse atrás. Con esa visión, la Dirección General de Escuelas (DGE) anunció la apertura de la segunda etapa de inscripciones para los Centros de Educación Profesional para Adultos de Nivel Secundario (CEPAS). La propuesta está destinada para mayores de 18 años.

Se trata de una iniciativa clave para que más mendocinos puedan finalizar su Educación Secundaria y, al mismo tiempo, adquieran herramientas para un empleo de calidad.

Estos espacios educativos no son una Secundaria tradicional, sino que fueron diseñados por el Gobierno Escolar para ofrecer una formación dual: los estudiantes completan el Nivel Secundario y se certifican en una especialidad con alta demanda laboral.

La propuesta es ideal para auqellos jóvenes y adultos que buscan una oportunidad para superarse y mejorar su futuro profesional.

La Dirección General de Escuelas lanzó una nueva edición de CEPAS.

La Dirección General de Escuelas lanzó una nueva edición de CEPAS.

La DGE ofrece una oferta educativa con salida laboral garantizada

Los CEPAS ofrecen una variedad de capacitaciones pensadas para las necesidades del mercado actual. El cursado dura tres años, con un formato flexible que se adapta a los tiempos de los estudiantes.

  • Programación: para quienes sueñan con desarrollar software, crear páginas web o aplicaciones. Es la puerta de entrada a uno de los sectores más dinámicos y con mayor crecimiento del mundo.
  • Diseño Multimedial: ideal para creativos que quieran dominar el arte de la comunicación visual en la era digital. Aprenderás a crear campañas de marketing, contenidos para redes sociales y mucho más.
  • Gastronomía: los estudiantes adquieren las técnicas culinarias que le permitirán trabajar en restaurantes, hoteles o, incluso, emprender su propio negocio.
  • Turismo y Hotelería: aprenderán sobre atención al cliente, gestión de servicios turísticos y organización de eventos.
  • Energías Renovables: una apuesta por el futuro sostenible. Esta certificación brinda formación en la instalación de sistemas de energía limpia, como la solar y la eólica, un área con enorme potencial.

Actualmente, la provincia cuenta con 21 centros distribuidos en: Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Junín, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, San Martín, General Alvear, Maipú, Malargüe, San Rafael y Tunuyán, acercando la oportunidad a cada rincón de Mendoza.

Los interesados pueden inscribirse y obtener más información en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1pD0HvQh4V8Wb-C-pi1hZztPtFVRRu9HJTK5pVbQf2LY/preview

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *